Número Registro
Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
MORFINA SULFATOExcipientes
ALCOHOL ETILICO (ETANOL)JARABE DE GLUCOSAPARAHIDROXIBENZOATO DE METILO (E-218)PARAHIDROXIBENZOATO DE PROPILO (E-216)SACAROSAFormas Farmaceuticas
SOLUCIÓN ORALCódigos ATC
N02A - OPIOIDES N02AA - ALCALOIDES NATURALES DEL OPIO N02AA01 - MORFINACódigo Nacional
Precio Referencia
3.59 €Código Nacional
Oramorph pertenece a un grupo de medicamentos denominados analgésicos narcóticos.
Este medicamento se utiliza para el tratamiento prolongado del dolor crónico intenso y para el alivio de los dolores post-operatorios.
No tome Oramorph
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Oramorph:
Consulte a su médico o farmacéutico o enfermero si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas mientras esté tomando este medicamento:
Otros medicamentos y Oramorph
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Oramorph; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos ya que pueden poner en peligro la vida del paciente y pueden afectar al sistema nervioso central, respiratorio y a la función circulatoria.
Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
Los agonistas/antagonistas de la morfina (buprenorfina, nalbufina, pentazocina) no deben administrarse conjuntamente con la morfina ya que reducen su efecto analgésico, con riesgo de que se produzca síndrome de abstinencia.
Toma de Oramorph con alimentos, bebidas y alcohol
La administración conjunta de bebidas alcohólicas con este medicamento puede agravar los efectos secundarios de la morfina, y, en particular, aumentar la depresión central con inhibición de la función respiratoria.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento está contraindicado durante el embarazo.
Si se utiliza este medicamento de forma prolongada durante el embarazo, existe el riesgo de que el recién nacido presente síntomas de abstinencia, que deben ser tratados por un médico.
La morfina está contraindicada durante el período de lactancia dado que se excreta en la leche.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede modificar su capacidad de reacción, por lo tanto no conduzca ni utilice ninguna herramienta ni maquinaria peligrosa mientras esté tomandolo, en mayor medida si se administra conjuntamente con alcohol o depresores del sistema nervioso central.
Oramorph contiene sacarosa, glucosa, etanol y parahidroxibenzoato de metilo (E-218) y de propilo (E-216)
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
La dosis depende de la intensidad del dolor y del historial previo del paciente.
Debe administrarse por vía oral, según le indique su médico.
Puede ingerirse directamente, sin dilución con otro líquido.
Uso en adultos y adolescentes (13 años y mayores)
La dosis inicial usual de sulfato de morfina es de 10 - 20 mg, correspondientes a 5 - 10 ml de solución oral, administrada cada 4 - 6 horas.
Uso en niños
La dosis máxima es de 5 - 10 mg de sulfato de morfina, correspondientes a 2,5 - 5 ml de solución oral, administrada cada 4 horas.
La dosis máxima es de 2,5 - 5 mg de sulfato de morfina, correspondientes a 1,25 - 2,5 ml de solución oral, administrada cada 4 horas.
Uso en pacientes mayores de 65 años
Debe administrarse con precaución en pacientes mayores de 65 años de edad, ya que son especialmente sensibles a efectos adversos centrales (confusión) o gastrointestinales y su función renal se encuentra reducida fisiológicamente, por lo que se requiere una reducción de la dosis inicial.
La dosis puede aumentarse bajo control médico dependiendo de la gravedad del dolor y la historia previa de requerimientos analgésicos del paciente. Un aumento de las dosis para controlar el dolor generalmente no implica un desarrollo de tolerancia.
Se recomienda una reducción de la dosis en pacientes debilitados.
La duración del tratamiento requerida por cada paciente es variable según la persistencia del dolor. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento antes.
Forma de administración
La solución oral se debe dosificar en mililitros.
Se recomienda dosificar la solución oral utilizando la jeringa de 5 ml graduada de 0,25 a 5 ml incluida en el envase:
Se recomienda dosificar la solución oral utilizando el vaso dosificador graduado de 1 a 15 ml incluido en el envase.
Si toma más Oramorph del que debe
En caso de que sufra una sobredosificación leve o moderada por morfina, los síntomas consisten en somnolencia profunda, pupilas puntiformes, descenso de la presión arterial, descenso de la temperatura corporal y disminución de la frecuencia cardíaca. Con dosis más altas, el coma viene acompañado de depresión respiratoria y falta de respiración, que pueden ser fatales.
La aparición de somnolencia es un síntoma precoz de depresión respiratoria.
Las personas que hayan tomado una sobredosis pueden sufrir neumonía por inhalación del vómito o de partículas extrañas; los síntomas pueden consistir en falta de aire, tos y fiebre.
Las personas que hayan tomado una sobredosis también pueden presentar dificultad para respirar que provoque la pérdida del conocimiento o incluso la muerte.
Si usted ha tomado más cantidad de medicamento de la que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono (91) 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Si olvidó tomar Oramorph
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Oramorph
No interrumpa el tratamiento con este medicamento a menos que lo apruebe su médico. Si desea interrumpir el tratamiento, pregunte a su médico cómo reducir de manera paulatina la dosis para evitar síntomas de abstinencia.
Los síntomas del síndrome de abstinencia comienzan generalmente a las pocas horas alcanzando un máximo a las 36-72 horas y remitiendo gradualmente con posterioridad. Los síntomas incluyen dolores generalizados, bostezos, dilatación de las pupilas (midriasis), lagrimeo, secreción nasal acuosa intensa (rinorrea), estornudos, temblores musculares, dolores de cabeza, debilidad, sudoración, ansiedad, irritabilidad, alteración del sueño o insomnio, desasosiego, orgasmo, dolor de estómago, anorexia, náuseas, vómitos, pérdida de peso, diarreas, deshidratación, dolor óseo, calambres abdominales y musculares, síntomas de tipo gripal, palpitaciones, aumento de la frecuencia cardíaca, de la frecuencia respiratoria, de la presión sanguínea y de la temperatura, y alteraciones vasomotoras. Los síntomas psicológicos consisten en una profunda sensación de insatisfacción, ansiedad e irritabilidad.
La morfina es un narcótico que puede utilizarse con fines no previstos (mal uso, abuso); en este contexto, el uso crónico puede conducir a una dependencia y tolerancia física y mental.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos o síntomas importantes a los que debe estar atento y cómo actuar si aparecen:
Si sufre estos importantes efectos adversos, consulte a un médico de inmediato.
A dosis normales, los efectos adversos más frecuentes son náuseas, vómitos, estreñimiento y somnolencia. Bajo tratamiento crónico la morfina y los opiáceos relacionados pueden producir un amplio espectro de efectos secundarios que incluyen: depresión respiratoria, náuseas, vómitos, mareos, confusión mental, disforia (depresión, intranquilidad, malestar general y baja autoestima), estreñimiento, aumento de la presión en vías biliares, retención urinaria, hipotensión, somnolencia, sedación, euforia, pesadillas (particularmente en ancianos) con posibilidad de alucinaciones, aumento de la presión intracraneal, urticaria y otros tipos de erupciones cutáneas, aumento de la sensibilidad al dolor, sudoración, boca seca, síntomas de abstinencia o dependencia (para consultar los síntomas, ver sección 3: si interrumpe el tratamiento con Oramorph).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Una vez abierto el frasco, las soluciones tienen un plazo de validez de 90 días.
Conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Oramorph
Aspecto de Oramorph y contenido del envase
Solución acuosa casi incolora.
Se presenta en frascos de vidrio topacio, con tapón de seguridad y jeringa dosificadora de 5 ml graduada de 0,25 a 5 ml para el frasco de 100 ml o vaso dosificador para el frasco de 250 ml.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
L. MOLTENI & C. DEI F.LLI ALITTI SOCIETÀ DI ESERCIZIO S.p.A.
SS67 Fraz. Granatieri
50018 Scandicci (Florencia)
Italia
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Oramorph 2 mg/ml solución oral
Oramorph 2 mg /ml solución oral:
Cada ml de solución oral contiene 2 mg de sulfato de morfina.
Oramorph 20 mg /ml solución oral:
Cada ml de solución oral (equivalente a 16 gotas) contiene 20 mg de sulfato de morfina (1 gota contiene 1,25 mg de sulfato de morfina).
Excipientes con efecto conocido:
Oramorph 2 mg/ml solución oral:
Cada ml de solución contiene 300 mg de sacarosa, 100 mg de jarabe de maíz (jarabe de glucosa), 1,8 mg de parahidroxibenzoato de metilo (E-218), 0,2 mg de parahidroxibenzoato de propilo (E-216) y etanol 80 mg por ml de solución oral.
Oramorph 20 mg /ml solución oral:
Cada ml de solución contiene 1 mg de benzoato de sodio (E-211).
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Solución oral.
Solución acuosa casi incolora.
Strada Statale 67 Fraz. Granatieri,
50018 Scandicci (Firenze)
Italia
8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Oramorph 2 mg/ml solución oral: 62.039
Oramorph 20 mg/ml solución oral: 62.040
Fecha de la primera autorización: Junio de 2003
Fecha de la última renovación: Junio de 2013
Strada Statale 67 Fraz. Granatieri,
50018 Scandicci (Firenze)
Italia
8. NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Oramorph 2 mg/ml solución oral: 62.039
Oramorph 20 mg/ml solución oral: 62.040
Fecha de la primera autorización: Junio de 2003
Fecha de la última renovación: Junio de 2013
06/2021
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)