Número Registro
Laboratorio
SUN PHARMACEUTICAL INDUSTRIES EUROPE B.V.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
MIDAZOLAMExcipientes
CLORURO DE SODIOHIDROXIDO DE SODIO (E-524)Formas Farmaceuticas
SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN EN JERINGA PRECARGADACódigos ATC
N05C - HIPNÓTICOS Y SEDANTES N05CD - DERIVADOS DE LA BENZODIAZEPINA N05CD08 - MIDAZOLAMCódigo Nacional
Midazolam pertenece a un grupo de medicamentos denominados “benzodiazepinas”. Es un medicamento que actúa rápidamente y se usa para inducir sedación (un estado muy relajado de calma, somnolencia o sueño) y reducir la ansiedad y la tensión múscular.
Este medicamento se utiliza:
No le deben administrar midazolam
No debe utilizar midazolam si se encuentra en uno de estos casos. Si usted no está seguro, consulte con su médico antes de empezar a utilizar este medicamento.
Advertencias y precauciones
La administración de midazolam puede deprimir la contractilidad miocárdica (habilidad de cotractación muscular) y causar apnea (pausas en la respiración). En raras ocasiones, se han notificado efectos adversos cardiorrespiratorios graves, que incluyen depresión respiratoria, apnea, parada cardiaca y/o respiratoria. Para evitar este tipo de incidentes, la inyección debe administrarse lentamente y la dosis debe ser lo más baja posible.
Se han notificado reacciones paradójicas y amnesia anterógrada (pérdida de memoria de acontecimientos recientes) con midazolam (ver sección 4. Posibles efectos adversos).
Adultos
Consulte a su médico antes de que le administren midazolam, si:
Si cualquiera de las situaciones anteriores se cumple, o no está muy seguro, hable con su médico o enfermero antes de recibir midazolam.
Tratamiento a largo plazo
Si recibe midazolam a largo plazo, puede desarrollar tolerancia (midazolam se vuelve menos eficaz) o dependencia a este medicamento.
Después del tratamiento durante un periodo de tiempo prolongado (como en una unidad de cuidados intensivos), pueden aparecer los siguientes síntomas de abstinencia: dolores de cabeza, dolor muscular, ansiedad, tensión, inquietud, confusión, irritabilidad, incapacidad para dormir, cambios del estado de ánimo, alucinaciones y convulsiones. El médico reducirá la dosis gradualmente para evitar que sufra estos efectos.
Uso de midazolam con otros medicamentos
Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta y las hierbas medicinales.
Esto es sumamente importante, ya que el uso simultáneo de más de un medicamento puede potenciar o debilitar el efecto de los medicamentos en cuestión.
En concreto, informe a su médico o enfermero si está tomado alguno de los siguientes medicamentos:
Si usted se encuentra en alguno de estos casos (o tiene dudas), consulte con su médico o enfermero antes de empezar a utilizar midazolam.
Operaciones
Si va a recibir un anestésico por inhalación (uno que usted inhale) para una operación o para un tratamiento dental (incluidos los anestésicos por inhalación – uno que usted inhale), es importante que le diga a su médico o dentista que ha estado utilizando midazolam.
Uso de midazolam con alcohol
No beba alcohol si le han administrado midazolam. Esto se debe a que el alcohol puede incrementar el efecto sedativo del midazolan y causarle problemas para respirar.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. Su médico decidirá si este medicamento es adecuado para usted
Midazolam SUN puede dañar el feto cuando se utiliza al principio del embarazo. Cuando se administran dosis altas al final del embarazo, parto o cesárea, puede tener un riesgo de inhalación y su bebé podría presentar frecuencia cardíaca irregular, estado de tono muscular bajo (hipotonía), dificultades de alimentación, baja temperatura corporal y dificultad en respirar. Con la administración prolongada al final del embarazo, su bebé puede desarrollar dependencia física y riesgo de síntomas de abstinencia después de su nacimiento.
Midazolam puede pasar a la leche materna, por lo que si le han administrado midazolam no debe amamantar a su bebé hasta pasadas 24 horas.
Conducción y uso de máquinas
Hable con su médico o farmacéutico si tiene dudas sobre si es seguro conducir mientras toma este medicamento.
Midazolam SUN contiene sodio
Este medicamento contiene 157.36 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada jeringa precargada. Esto equivale al 7.9% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Midazolam sólo debe ser administrado por médicos con experiencia en un entorno totalmente equipado para el control y soporte de la función respiratoria y cardiovascular, así como por personas formadas específicamente para el reconocimiento y tratamiento de acontecimientos adversos esperados.
La dosis recomendada para adultos
Su médico decidirá la dosis más adecuada para usted. La dosis que se le administrará dependerá del tratamiento y del tipo de sedación que necesita para el mismo. Su peso, edad, estado de salud, como responde a midazolan así como otras medicinas que pueda necesitar al mismo tiempo podrán influir en la dosis que finalmente se le administre.
Si está en tratamiento con analgésicos potentes, recibirá éstos en primer lugar y después se administrará la dosis de Midazolam ajustada especialmente para usted.
Niños
No se recomienda el uso de midazolam en niños debido a la cantidad total de midazolam contenida en las jeringas precargadas.
Forma de administración
Le administrarán midazolam de una de las dos formas:
- inyección lenta en una vena (inyección intravenosa),
- a través de un goteo en una de sus venas (perfusión intravenosa).
Siempre le debe llevar a casa un adulto responsable después del tratamiento.
Si usa más midazolam del que debe
Este medicamento debe ser administrado por un médico o enfermero. Si accidentalmente recibe una sobredosis, ésta podría provocar:
Si interrumpe el tratamiento con midazolam
Si le administran midazolam durante un largo periodo de tiempo puede ocurrir lo siguiente:
Su médico le irá reduciendo la dosis gradualmente. Esto le ayudará a que no tenga esos síntomas de retirada.
Se han observado los siguientes efectos adversos con el uso de midazolam, especialmente en ancianos; inquietud, agitación, irritabilidad, movimientos involuntarios, hiperactividad, hostilidad, delirio, ira, agresividad, ansiedad, pesadillas, alucinaciones (ver y posiblemente escuchar cosas que realmente no existen), psicosis (perder el contacto con la realidad), comportamiento ofensivo, excitación y conducta agresiva (también conocidas como reacciones paradójicas, que son resultados opuestos a los efectos normalmente esperados del fármaco). Si experimenta éstos efectos, es posible que su médico considere la interrupción del tratamiento con Midalozam SUN.
Síntomas de abstinencia:
Si le administran benzodiazepinas, como midazolam, durante mucho tiempo, por ejemplo en cuidados intensivos, puede tener síntomas de retirada cuando deje de recibir midazolam, al igual que si deja el tratamiento repentinamente o disminye la dosis demasiado rapido.
Estos síntomas pueden ser:
En casos graves de abstinencia, le puede ocurrir: una sensación de perder el contacto con la realidad, entumecimiento y hormigueo de las extremidades (por ejemplo manos y pies), sensación de sensibilidad a la luz, al ruido y al tacto.
Si tiene más preguntas sobre el uso del medicamento, pregunte a su doctor, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los siguientes efectos adversos han sido demostrados (frecuencia desconocida).
Deje de tomar midazolam y acuda a su médico inmediatamente si sufre cualquiera de los siguientes efectos adversos. Pueden ser potencialmente mortales y puede necesitar tratamiento médico con urgencia:
Los efectos adversos que podrían poner en riesgo su vida son más comunes en adultos mayores de 60 años y aquellos pacientes que ya presenten dificultades respiratorias o problemas cardíacos, particularmente si la inyección se administra demasiado rápido o a una dosis elevada.
Otros posibles efectos adversos (frecuencia no conocida)
No conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Problemas del Sistema Inmunológico:
Efectos sobre el comportamiento:
- inquietud,agitación, irritabilidad
- excitación
Problemas musculares:
Problemas mentales y del sistema nervioso:
Problemas cardiocirculatorios:
Problemas respiratorios:
Problemas del estómago, el intestino y la boca:
Problemas de la piel:
Efectos en el lugar de administración:
Lesiones:
Trastornos generales:
Uso en pacientes de edad avanzada
- Los efectos adversos que podrían poner en riesgo su vida son más comunes en adultos mayores de 60 años y aquellos pacientes que ya presenten dificultades respiratorias o problemas cardíacos, particularmente si la inyección se administra demasiado rápido o a una dosis elevada.
Pacientes con enfermedad renal grave:
Si alguno de los efectos adversos se torna grave, o si nota efectos adversos no descritos en este prospecto, informe a su médico o enfermero.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o en la etiqueta de la jeringa precargada después de CAD. La fecha de la caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Su médico o farmacéutico son responsables de la conservación de midazolam. Ellos también son responsables de la correcta eliminación del medicamento que sobre tras la administración.
Composición de Midazolam SUN
- El principio activo es midazolam.
Midazolam SUN para 1 mg/ml:
Cada ml de la solución inyectable y para perfusión contiene 1 mg de midazolam.
Cada jeringa precargada de 50 ml contiene 50 mg de midazolam.
Midazolam SUN para 2 mg/ml:
Cada ml de la solución inyectable y para perfusión contiene 2 mg de midazolam.
Cada jeringa precargada de 50 ml contiene 100 mg de midazolam.
- Los demás excipientes son cloruro de sodio, ácido clorhídrico 0,5% (para ajustar el pH), hidróxido de sodio (para ajustar el pH), agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
Midazolam SUN es una solución transparente, de incolora a viscosa.
Midazolam SUN está disponible en envase de un blíster con una jeringa precargada que contiene 50 ml solución inyectable y para perfusión.
Titular de la autorización de comercialización
Sun Pharmaceuticals Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
Responsable de la fabricación
Sun Pharmaceuticals Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
Ó
Terapia S.A.
124 Fabricii Street
400632, Cluj-Napoca
Cluj County
Rumania
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Sun Pharma Laboratorios, S.L.
Rambla de Catalunya 53-55
08007 Barcelona
España
Tel: +34 93 342 78 90
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania Midazolam SUN
Francia Midazolam SUN
Italia Midazolam SUN
Polonia Midazolam SUN
Rumania Midazolam SUN
España Midazolam SUN
Reino Unido Midazolam
Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2020
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es)
La siguiente información está destinada unicamente a profesionales sanitarios:
INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES SANITARIOS
Para mayor información consulte la Ficha Técnica del producto.
Posología y forma de administración
Midazolam es un potente sedante que requiere ajuste de la dosis y administración lenta. Se recomienda encarecidamente adaptar la dosis para obtener sin problemas el grado deseado de sedación según las necesidades clínicas, el estado físico, la edad y los fármacos concomitantes. En el caso de los adultos mayores de 60 años, los pacientes debilitados o con enfermedades crónicas hay que determinar con precaución la dosis y tener en cuenta los factores de riesgo relacionados con cada paciente. En la tabla siguiente se muestran las dosis habituales.
En el texto situado a continuación de la tabla se facilitan más detalles.
Indicación |
Adultos |
Sedación en la UCI |
IV Dosis inicial: 0.03 - 0.3mg/kg en incrementos de 1 - 2.5 mg Dosis de mantenimiento: 0.03 - 0.2 mg/kg/h |
Sedación en las unidades de cuidados intensivos
El grado deseado de sedación se alcanza mediante ajuste gradual del midazolam, seguido de perfusión continua, con arreglo a las necesidades clínicas, el estado físico, la edad y los fármacos concomitantes.
Adultos: dosis inicial IV: Se deben administrar 0,03 a 0,3 mg/kg con lentitud en incrementos. Cada incremento de 1 a 2,5 mg debe inyectarse durante 20 a 30 segundos, dejando 2 minutos entre los incrementos sucesivos. En el caso de los pacientes con hipovolemia, vasoconstricción e hipotermia, debe reducirse u omitirse la dosis inicial. Cuando el midazolam se administra con analgésicos potentes, estos deben aplicarse primero, de forma que los efectos sedantes del midazolam se puedan adaptar sin problemas al margen de la sedación causada por el analgésico.
Dosis de mantenimiento IV: Las dosis pueden variar entre 0,03 y 0,2 mg/kg/h. En el caso de los pacientes con hipovolemia, vasoconstricción o hipotermia se debe reducir la dosis de mantenimiento. Hay que evaluar con regularidad el grado de sedación. Con una sedación prolongada puede aparecer tolerancia, lo que implicaría la necesidad de aumentar la dosis.
Midazolam SUN 2 mg/ml debe usarse si se requieren dosis superiores.
Al iniciar la perfusión de midazolam a pacientes con afectación hemodinámica, hay que ajustar la dosis inicial habitual en pequeños incrementos y vigilar al paciente para descartar inestabilidad hemodinámica, por ejemplo, hipotensión. Estos pacientes son también vulnerables a los efectos depresores respiratorios del midazolam y requieren una vigilancia cuidadosa de la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno.
Poblaciones especiales
Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina por debajo de 30 ml/min), midazolam puede ir acompañado de una sedación más pronunciada y prolongada, con la posibilidad de que se produzca una depresión respiratoria y cardiovascular de relevancia clínica. Por consiguiente, Midazolam debe ser dosificado con precaución en este grupo de población, y se debe ajustar la dosis según el efecto deseado. En pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento renal < 10 ml/min) la farmacocinética del midazolam libre tras la administración de una dosis única intravenosa es similar a la de los voluntarios sanos. Sin embargo, después de una perfusión prolongada a los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración media del efecto sedante en la población con insuficiencia renal se vio considerablemente incrementada debido a la acumulación del 1’-hidroximidazolam glucurónido.
Insuficiencia hepática: La afectación hepática reduce el aclaramiento del midazolam IV con el consiguiente aumento de la vida media. Por lo tanto los efectos clínicos en pacientes con insuficiencia hepática pueden ser mayores y más prolongados. La dosis necesaria de midazolam puede tener que reducirse y deber ealizarse una adecuada monitorización de los signos vitales.
Incompatibilidades
En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros.
Se debe evitar el uso de sets de administración de PVC. Cuando el uso de estos sets de administraión de PVC sea inevitable, su uso debe limitarse a 24 horas.
Precauciones especiales de conservación
Conservar la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Midazolam SUN 1 mg/ml solución inyectable y para perfusión en jeringa precargada
Midazolam SUN 2 mg/ml solución inyectable y para perfusión en jeringa precargada
Midazolam SUN 1 mg/ml:
Cada ml de la solución inyectable y para perfusión contiene 1 mg de midazolam.
Cada jeringa precargada de 50 ml contiene 50 mg de midazolam.
Midazolam SUN 2 mg/ml:
Cada ml de la solución inyectable y para perfusión contiene 2 mg de midazolam.
Cada jeringa precargada de 50 ml contiene 100 mg de midazolam.
Excipientes con efecto conocido:
Una jeringa precargada de 50 ml contiene 157,36 mg (6,84 mmol) de sodio. Cada ml contiene 3,15 mg (0,14 mmol) de sodio.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Solución inyectable y para perfusión
Solución transparente, de incolora a viscosa, con pH entre 2,9 y 3,7, y osmolaridad entre 230 y 290 mOsm/kg.
Sun Pharmaceuticals Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
Octubre 2019
Sun Pharmaceuticals Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
Octubre 2019
Diciembre 2020
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es)