68501

Número Registro


GELOTRADOL 100 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION PROLONGADAGELOTRADOL 100 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION PROLONGADA

GELOTRADOL 100 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION PROLONGADA

AUTORIZADO: 22-02-2007
COMERCIALIZADO

Características

NECESITA RECETA MÉDICA
AFECTA A LA CONDUCCIÓN
NO TRIANGULO
NO ES HUERFANO
NO ES MEDICAMENTO BIOSIMILAR
NO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADO

Principios Activos

TRAMADOL HIDROCLORURO

Excipientes

AZUCAR , ESFERAS DE

Formas Farmaceuticas

CÁPSULA DURA DE LIBERACIÓN PROLONGADA

Códigos ATC

N02A - OPIOIDES
N02AX - OTROS OPIOIDES
N02AX02 - TRAMADOL

Presentaciones

602477

Código Nacional


GELOTRADOL 100 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION PROLONGADA, 500 cápsulas


AUTORIZADO: 22-02-2007
NO COMERCIALIZADO

658532

Código Nacional


GELOTRADOL 100 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION PROLONGADA, 20 cápsulas


AUTORIZADO: 22-02-2007
COMERCIALIZADO

Precio Referencia

4.14 €

658533

Código Nacional


GELOTRADOL 100 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION PROLONGADA, 60 cápsulas


AUTORIZADO: 22-02-2007
COMERCIALIZADO

Precio Referencia

12.41 €

Prospecto

Tramadol hidrocloruro ¿la sustancia activa de Gelotradol¿ pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como analgésicos opioides. Su acción analgésica se debe a que actúa sobre células nerviosas específicas de la médula espinal y el cerebro.

 

Gelotradol se utiliza para el tratamiento del dolor moderado a intenso.

No tome Gelotradol:

 

  • Si es alérgico al tramadol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si se encuentra intoxicado por alcohol o sedantes, como por ejemplo, pastillas para dormir, otros analgésicos o psicótropos (medicamentos que actúan sobre el estado de ánimo y las emociones)..

.

  • Si está tomando o ha tomado en el transcurso de las dos últimas semanas ciertos medicamentos denominados “inhibidores de la monoaminoxidasa” o inhibidores de la MAO (utilizados para el tratamiento de la depresión). La combinación puede dar lugar a una interacción grave, potencialmente mortal. (ver “Otros medicamentos y Gelotradol).
  • Si padece epilepsia que no es controlada por su medicación actual.

 

Gelotradol no es un fármaco adecuado como sustituto para el tratamiento de la drogadicción.

 

El uso de Gelotradol 100 mg no es adecuado en niños con un peso inferior a 25 Kg.

 

 

 

 

Advertencias y precauciones

 

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Gelotradol:

  •              Si piensa que tiene dependencia de otros analgésicos (opioides)
  •              Si presenta trastornos de la consciencia (si piensa que se va a desmayar)
  •              Si se encuentra en estado de shock (un signo de este estado puede ser el sudor frío)
  • Si padece epilepsia o convulsiones (crisis epilépticas) o las ha padecido en el pasado, porque tramadol podría aumentar el riesgo de que vuelva a padecerlas.
  • Si tiene problemas hepáticos o renales.

 

El tramadol es transformado en el hígado por una enzima. Algunas personas tienen una variación de esta enzima y esto puede afectar a cada persona  de formas diferentes. En algunas personas, es posible que no se consiga un alivio suficiente del dolor, mientras que otras personas tienen más probabilidades de sufrir efectos adversos graves. Si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos, debe dejar de tomar este medicamento y consultar con un médico de inmediato: respiración lenta o superficial, confusión, somnolencia , pupilas contraídas, malestar general o vómitos, estreñimiento, falta de apetito.

 

 

Se han notificado crisis de epilepsia en pacientes que tomaban tramadol a la dosis recomendada. El riesgo puede aumentar cuando la dosis de tramadol excede la dosis máxima diaria recomendada (400 mg).

 

Como sucede con todos los opioides, tramadol debe utilizarse con precaución y sólo bajo supervisión médica en los pacientes gravemente enfermos, incluidos los que presentan dificultad respiratoria, presión arterial demasiado baja (shock), traumatismo craneal o enfermedades cerebrales que pueden causar aumento de la presión intracraneal.

 

Como ocurre con todos los opioides, tramadol puede producir dependencia psicológica y física o adicción en algunas personas, en especial con el uso prolongado. La dosis necesaria para alcanzar el efecto deseado puede aumentar con el tiempo.  En los pacientes que son adictos a otros analgésicos opioides, tramadol debe utilizarse con precaución y sólo durante periodos cortos.

 

Niños y adolescentes

Uso en niños con problemas respiratorios:

 

No se recomienda el uso de tramadol en niños con problemas respiratorios, ya que los síntomas de toxicidad por tramadol pueden empeorar en estos niños.

 

 

Otros medicamentos y Gelotradol

 

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar  cualquier otro medicamento.

 

Su médico le indicará si debe tomar Gelotradol y a qué dosis.

 

El efecto analgésico de Gelotradol puede debilitarse y/o acortarse si usted está tomando otros medicamentos que contienen:

  • Carbamazepina (utilizada para tratar la epilepsia)
  • Pentazocina, nalbufina o buprenorfina (analgésicos)
  • Ondansetrón (utilizado para interrumpir las náuseas).

 

El riesgo de efectos adversos aumenta,

 

  • Si está tomando medicamentos que faciliten o puedan provocar crisis convulsivas como es el caso de ciertos antidepresivos o antipsicóticos. El riesgo de crisis convulsivas aumenta si toma Gelotradol de forma simultánea a éstos medicamentos. Su médico le dirá si Gelotradol es adecuado para usted.
  • Si está tomando medicamentos para el tratamiento de la depresión. Gelotradol puede interaccionar con estos medicamentos y puede experimentar síntomas tales como contracciones involuntarias rítmicas de los músculos, incluyendo los músculos que controlan el movimiento del ojo, agitación, sudoración excesiva, temblores, reflejos exagerados, aumento de la tensión muscular, temperatura corporal por encima de 38 ºC
    • Si toma Gelotradol al mismo tiempo que sedantes, como por ejemplo, tranquilizantes, pastillas para dormir, antidepresivos y otros analgésicos (morfina, codeína también cuando se utiliza para la tos). Es posible que se sienta demasiado somnoliento(a) o que sienta que puede perder el conocimiento. Si esto ocurre, consulte a su médico.
    •  
    • Si toma Gelotradol al mismo tiempo que alcohol. Tramadol puede aumentar el efecto del alcohol y, por lo tanto, debe actuar con precaución si desea beber alcohol durante el tratamiento con Gelotradol.
    • Si toma Gelotradol al mismo tiempo que medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre, como warfarina. Es posible que deba reducirse la dosis de estos medicamentos, de lo contrario podría aumentar el riesgo de hemorragia grave. 

 

 

No tome Gelotradol al mismo tiempo que los medicamentos denominados “inhibidores de la monoaminoxidasa” (que se utilizan para tratar la depresión) o si ha tomado alguno en el transcurso de las 2 últimas semanas.

 

El uso concomitante de GELOTRADOL con sedantes como benzodiacepinas o medicamentos que aumentan el riesgo de somnolencia, dificultades respiratorias (depresión respiratoria), coma y puede ser potencialmente mortal. Debido a esto, solo se debe considerar el uso concomitante cuando no sean posibles otras opciones de tratamiento.

Sin embargo, si su médico le receta GELOTRADOL con medicamentos sedantes, deberá limitarle la dosis y la duración del tratamiento concomitante.

Informe a su médico sobre todos los medicamentos sedantes que esté tomando y siga de forma rigurosa la recomendación de dosis de su médico. Puede ser útil informar a sus amigos y familiares sobre los signos y síntomas indicados anteriormente. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas.

 

 

Toma de Gelotradol con alimentos y alcohol

 

No consuma alcohol durante el tratamiento con Gelotradol ya que su efecto se puede intensificar. Los alimentos no influyen en el efecto de Gelotradol.

 

 

Embarazo , lactancia y fertilidad

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento

Gelotradol puede afectar al feto. Por lo tanto, no debe tomarse durante el embarazo.

 

.

El tramadol se excreta en la leche materna. Por este motivo, no debe tomar Gelotradol más de una vez durante la lactancia, o si toma Gelotradol más de una vez debe interrumpir la lactancia.

 

              Basado en la experiencia en humanos, no se sugiere que tramadol influya en la fertilidad de hombre y de mujeres.

Conducción y uso de máquinas

 

Pregunte a su médico si puede conducir o utilizar máquinas durante el tratamiento con Gelotradol. Es importante que antes de conducir o utilizar máquinas, observe como le afecta este medicamento. No conduzca ni utilice máquinas si siente sueño, mareo, tiene visión borrosa o ve doble, o tiene dificultad para concentrarse. Tenga especial cuidado al inicio del tratamiento, al cambiar a otro tratamiento y al administrarlo conjuntamente con otros medicamentos.

 

Gelotradol contiene benzoatos, sacarosa y sodio

 

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo.

Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por comprimido de liberación prolongada; esto es, esencialmente “exento de sodio.

 

La dosis debe ser ajustada a la intensidad del dolor y su sensibilidad individual. Normalmente se debe usar la menor dosis posible que produzca alivio del dolor.

 

Siga exactamente las instrucciones de administración de Gelotradol indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

 

A continuación se indican las dosis habituales. Es posible que su médico aumente o disminuya gradualmente la dosis dependiendo de su respuesta al tratamiento. 

 

Adultos y adolescentes de 12 o más años:

 

La dosis habitual es de una a dos cápsulas de 100 mg tomadas dos veces al día, que equivalen a 200 a 400 mg por día. Las cápsulas deben tomarse por la mañana y por la noche. Normalmente no debe tomar más de 400 mg al día.

 

Uso en niños:

 

El uso de este medicamento no es adecuado en niños con un peso inferior a 25kg, lo cual supone en general, que no debe administrarse a niños menores de 12 años. Otras formas de este medicamento pueden ser más adecuadas para el uso en niños; pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

 

Pacientes ancianos:

 

En pacientes ancianos (mayores de 75 años) la eliminación de tramadol puede ser lenta. Si este es su caso, su médico podría recomendarle prolongar los intervalos de dosificación.

 

Pacientes con insuficiencia hepática o renal/pacientes en diálisis Si padece alguna enfermedad grave de hígado o riñón, el tratamiento con Gelotradol no está recomendado. Si padece trastornos moderados de hígado o riñón su médico podría prolongar los intervalos de dosificación.

 

Forma de administración:

Este medicamento se toma por vía oral.

Las cápsulas deben tragarse enteras, con un vaso de agua. 

Las cápsulas se pueden tomar con o sin alimentos. NO deben masticarse, dividirse ni triturarse.

 

¿Durante cuánto tiempo debe tomar Gelotradol?

 

Este medicamento no debe administrarse durante más tiempo que el estrictamente necesario.

Si se requiere un tratamiento prolongado, su médico controlará a intervalos cortos y regulares (si es necesario con interrupciones en el tratamiento) si debe continuar el tratamiento con este medicamento y con qué dosis.

 

Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuniqueselo a su médico o farmacéutico

 

Si toma más Gelotradol del que debe

Si usted ha tomado Gelotradol más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420. Puede presentar diversos síntomas, entre ellos: contracción de las pupilas, vómitos (mareos), disminución de la presión arterial, taquicardia, lipotimia, desmayo o incluso coma, crisis epilépticas y dificultades respiratorias o respiración superficial

.

 

Si olvidó tomar Gelotradol, tómelo en cuanto se acuerde y luego siga tomándolo como antes. No tome una dosis doble para compensar una dosis olvidada.

 

Si interrumpe el tratamiento con Gelotradol, podría volver a aparecer el dolor. 

.

No debe dejar de tomar de repente este medicamento, hable primero con su médico, sobre todo si lo ha estado tomando durante mucho tiempo. Su médico le informará cuándo y cómo interrumpirlo, lo que puede hacerse reduciendo la dosis gradualmente para reducir la probabilidad de sufrir efectos adversos innecesarios (síntomas de abstinencia).

Si ha estado tomando este medicamento durante un periodo muy prolongado e interrumpe repentinamente el tratamiento, es posible que tenga los siguientes efectos adversos: inquietud, ansiedad, nerviosismo, temblores o dolor de estómago. Muy pocas personas pueden sufrir ataques de pánico, alucinaciones, percepciones inusuales como picazón, hormigueo y entumecimiento y "zumbidos" en los oídos (tinnitus). Muy rara vez se han visto otros síntomas inusuales del SNC, como  confusión, delirios, percepción distorsionada de la personalidad propia (despersonalización) y alteraciones en la percepción de la realidad (desrealización) y delirio de persecución (paranoia).Si padeciera alguno de estos efectos después de interrumpir el tratamiento con Gelotradol, consulte a su médico.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

Al igual que todos los medicamentos, Gelotradol puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Gelotradol puede causar ocasionalmente reacciones alérgicas aunque las reacciones alérgicas graves (incluida la anafilaxia y el angioedema) son raras. Informe inmediatamente a su médico si presenta ruido o pitos al respirar repentinos, dificultad respiratoria, hinchazón en los párpados, la cara o los labios, erupción en la piel o picor (especialmente si afecta a todo el cuerpo).

 

Pueden producirse los siguientes efectos adversos:

 

Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes

  • Náuseas
  • Mareo

 

Frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes)

  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Estreñimiento
  • Fatiga (cansancio)
  • Somnolencia
  • Sequedad de la boca
  • Sudoración (hiperhidrosis)

 

Poco frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes

  • Efectos sobre el corazón y la circulación sanguínea (latidos cardiacos fuertes y latidos cardiacos rápidos, sensación de mareo o colapso). Estos efectos adversos pueden presentarse especialmente en pacientes que están incorporados o que realizan un esfuerzo físico.

 

  • Arcadas
  • Problemas del estómago(por ejemplo sensación de presión en el estomágo, hinchazón, diarrea)
  • Reacciones de la piel (p. ej., picores, erupción, inicio repentino del enrojecimiento de la piel)

 

Raros: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes

  • Latidos lentos del corazón
  • Presión arterial aumentada
  • Trastornos del apetito
  • Sensaciones anormales en la piel (p. Ej., picor, hormigueo,  entumecimiento), temblor, crisis epilépticas, contracciones musculares, movimientos descoordinados, pérdida transitoria de la conciencia (síncope), trastornos del habla
  • Respiración lenta, falta de aliento (disnea Se han producido ("crisis") epilépticas: principalmente con dosis altas de tramadol o cuando se tomó tramadol al mismo tiempo que otros medicamentos que pueden inducir ataques •              Pueden aparecer problemas psicológicos después del tratamiento con Gelotradol. Su intensidad y naturaleza puede variar (de acuerdo con la personalidad del paciente y la duración del tratamiento). Estos problemas se pueden manifestar como un cambio del estado de ánimo (con frecuencia euforia, ocasionalmente irritabilidad), cambios en la actividad (ralentización, pero a veces un e aumento de actividad) y disminución de la percepción sensorial y cognitiva (estar menos conscientes y menos capaces de tomar decisiones, que pueden conducir a errores del juicio).
  • Alucinaciones, confusión, dificultades para dormir, delirio, ansiedad y pesadillas

 

  • Visión borrosa, dilatación excesiva de las pupilas (midriasis), contracción de las pupilas (miosis)
  • Debilidad muscular
  • Dificultad o dolor al orinar, menos cantidad de orina de lo normal (disuria)
  • Puede `producirse drogodependencia
  • Se ha notificado empeoramiento del asma, sin embargo no se ha establecido una relación causal con tramadol. Si se exceden las dosis recomendadas o si se toma de forma concomitante con otros medicamentos que deprimen la función cerebral, se puede producir una disminución de la frecuencia respiratoria
  • Reacciones alérgicas ( por ejemplo, dificultad para respirar, sibilancias, hinchazon de la piel) y shock (fallo circulatorio repentino) han ocurrido en casos muy raros.

Muy raros: pueden afectar a menos de 1 de cada 10.000 pacientes

  • Aumento de los niveles de las enzimas hepáticas

 

 

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  •                  Disminución del nivel de glucosa en sangre (hipoglucemia)

 

v Cuando se suspende bruscamente el tratamiento, pueden aparecer signos de síndrome de abstinencia al fármaco (ver “Si interrumpe el tratamiento con Gelotradol”)

 

 

Comunicación de efectos adversos

 

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano  (www.notificaRAM.es). Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster y la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No conservar a temperaturas superiores a los 25ºC

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE Imagen medicamento farmaceutico de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

 

Composición de Gelotradol

  • El principio activo es tramadol hidrocloruro. Cada cápsula contiene 100 mg de tramadol hidrocloruro que equivalen a 87,82 mg de tramadol.
  •         Los demás componentes (excipientes) son:

Esferas de azúcar (almidón de maíz y sacarosa)

Macrogol 4000

Dispersión de poliacrilato al 30% (acrilato de etilo, metacrilato de metilo, nonoxinol)

Emulsión de dimeticona (dimeticona, (t-octilfenoxi)polietoxietanol, macrogol 600, polioxietileno-sorbitán monolaurato, benzoato sódico, parahidroxibenzoato de propilo (E216), parahidroxibenzoato de metilo (E218), propilenglicol, acido sórbico)

Hipromelosa

Talco

Gelatina

Dióxido de titanio (E 171)

Óxido de hierro amarillo (E172)

 

Aspecto del producto y contenido del envase

Cápsulas de gelatina con cabeza amarilla opaca y cuerpo transparente que contienen microgránulos esféricos blancos (“microesferas”).

Cajas con 20 y 60 cápsulas duras de liberación prolongada (cápsulas de liberación prolongada).

 

Titular de la autorización de comercialización:

Ferrer Internacional, S.A.

Gran Vía Carlos III, 94

08028  Barcelona

 

Responsable de la fabricación:

 

Ferrer Internacional, S.A.

Joan Buscallá, 1-9 

08173 – Sant Cugat del Vallés (Barcelona)

 

O

 

Ethypharm

Chemin de la Poudrière

F-76120  Grand-Quevilly (Francia)

 

O

 

Toll Manufacturing Services, S.L.

Aragoneses, 2

28108  Alcobendas (España)

 

O

 

Macarthys Laboratories Limited

Bampton road, Harold hill,

Romford, RM38UG

Reino Unido

 

 

 

Este medicamento está autorizado en los Estados Miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

 

Alemania

Tramadol Ethypharm

Irlanda

By-Madol SR

Portugal

Gelotralib

Reino Unido

Maxitram SR

 

 

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2019

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/



Ficha Técnica

GELOTRADOL 50 mg cápsulas duras de liberación prolongada

GELOTRADOL 100 mg cápsulas duras de liberación prolongada

GELOTRADOL 150 mg cápsulas duras de liberación prolongada

GELOTRADOL 200 mg cápsulas duras de liberación prolongada  

GELOTRADOL 50 mg cápsulas duras de liberación prolongada

Una cápsula de liberación prolongada contiene 50 mg de tramadol hidrocloruro que equivalen a 43,91 mg de tramadol.

Excipientes con efecto conocido:               0,0038 mg de parahidroxibenzoato de metilo/cápsula de liberación prolongada

0,0011 mg de parahidroxibenzoato de propilo/cápsula de liberación prolongada

5,35 mg de sacarosa/cápsula de liberación prolongada

 

GELOTRADOL 100 mg cápsulas duras de liberación prolongada

Una cápsula de liberación prolongada contiene 100 mg de tramadol hidrocloruro que equivalen a 87,82 mg de tramadol.

Excipientes con efecto conocido:               0,0075 mg de parahidroxibenzoato de metilo/cápsula de liberación prolongada

0,0023 mg de parahidroxibenzoato de propilo/cápsula de liberación prolongada

10,70 mg de sacarosa/cápsula de liberación prolongada

 

GELOTRADOL 150 mg cápsulas duras de liberación prolongada

Una cápsula de liberación prolongada contiene 150 mg de tramadol hidrocloruro que equivalen a 131,73 mg de tramadol.

Excipientes con efecto conocido:               0,011 mg de parahidroxibenzoato de metilo/cápsula de liberación prolongada

              0,0034 mg de parahidroxibenzoato de propilo/cápsula de liberación prolongada

16,05 mg de sacarosa/cápsula de liberación prolongada

 

GELOTRADOL 200 mg cápsulas duras de liberación prolongada

Una cápsula de liberación prolongada contiene 200 mg de tramadol hidrocloruro que equivalen a 175,64 mg de tramadol.

Excipientes con efecto conocido:               0,015 mg de parahidroxibenzoato de metilo/cápsula de liberación prolongada

              0,0045 mg de parahidroxibenzoato de propilo/cápsula de liberación prolongada

21,40 mg de sacarosa/cápsula de liberación prolongada

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

 

Cápsula dura de liberación prolongada (Cápsula de liberación prolongada).

 

GELOTRADOL 50 mg cápsulas duras de liberación prolongada: cápsulas con cabeza y cuerpo blanco opaco que contienen microgránulos esféricos blancos.

 

GELOTRADOL 100 mg cápsulas duras de liberación prolongada: cápsulas con cabeza amarilla opaca y cuerpo transparente que contienen microgránulos esféricos blancos.

 

GELOTRADOL 150 mg cápsulas duras de liberación prolongada: cápsulas con cabeza y cuerpo amarillo opaco que contienen microgránulos esféricos blancos.

 

GELOTRADOL 200 mg cápsulas duras de liberación prolongada: cápsulas con cabeza amarilla opaca y cuerpo blanco opaco que contienen microgránulos esféricos blancos.

 

Ferrer Internacional, S.A.

Gran Vía Carlos III, 94

08028  Barcelona

 

GELOTRADOL 50 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.500

GELOTRADOL 100 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.501

GELOTRADOL 150 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.502

GELOTRADOL 200 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.503

 

Fecha de la primera autorización: 22/02/2007

Fecha de la última renovación: 24/08/2011

 

Ferrer Internacional, S.A.

Gran Vía Carlos III, 94

08028  Barcelona

 

GELOTRADOL 50 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.500

GELOTRADOL 100 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.501

GELOTRADOL 150 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.502

GELOTRADOL 200 mg cápsulas duras de liberación prolongada: Nº registro AEMPS: 68.503

 

Fecha de la primera autorización: 22/02/2007

Fecha de la última renovación: 24/08/2011

 

Septiembre 2019



Valoraciones de los usuarios


Sé el primero en hacer un comentario sobre este medicamento