62526

Número Registro


SOYACAL 20% EMULSION PARA PERFUSION

AUTORIZADO: 01-05-1999
REVOCADO: 08-06-2017
NO COMERCIALIZADO

Características

NECESITA RECETA MÉDICA
NO AFECTA A LA CONDUCCIÓN
NO TRIANGULO
NO ES HUERFANO
NO ES MEDICAMENTO BIOSIMILAR
NO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADO

Principios Activos

ACEITE SOJA PURIFICADO

Excipientes

GLICEROL
HIDROXIDO DE SODIO (E-524)
SODIO OLEATO

Formas Farmaceuticas

EMULSIÓN PARA PERFUSIÓN

Códigos ATC

B05B - SOLUCIONES I.V.
B05BA - SOLUCIONES PARA NUTRICIóN PARENTERAL

Presentaciones

788042

Código Nacional


SOYACAL 20% EMULSION PARA PERFUSION , 20 frascos de 100 ml


AUTORIZADO: 01-05-1999
REVOCADO: 08-06-2017
NO COMERCIALIZADO

788265

Código Nacional


SOYACAL 20% EMULSION PARA PERFUSION , 20 frascos de 250 ml


AUTORIZADO: 01-05-1999
REVOCADO: 08-06-2017
NO COMERCIALIZADO

788356

Código Nacional


SOYACAL 20% EMULSION PARA PERFUSION , 10 frascos de 500 ml


AUTORIZADO: 01-05-1999
REVOCADO: 08-06-2017
NO COMERCIALIZADO

Prospecto

Soyacal 20% es una emulsión para perfusión que pertenece al grupo de medicamentos denominados soluciones intravenosas para nutrición parenteral: Lípidos.

 

Soyacal 20% está indicado como fuente de calorías y ácidos grasos esenciales para pacientes que requieran alimentación por vía intravenosa durante períodos de tiempo prolongados. También está indicado como fuente de ácidos grasos esenciales cuando existe una deficiencia.

No use Soyacal 20%:

 

  • si es alérgico al aceite de soja o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), o bien a las proteínas de huevo y de soja.

 

  • si padece alteraciones del metabolismo de las grasas como hiperlipemia (niveles altos de grasa en sangre) patológica, nefrosis lipoide (un tipo de enfermedad del riñón) y pancreatitis aguda (inflamación del páncreas) acompañada de hiperlipemia.

 

  • si padece shock circulatorio agudo (insuficiencia circulatoria).

 

Advertencias y precauciones

 

Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar Soyacal 20%.

 

Durante el tratamiento con este medicamento puede producirse una acumulación de grasas en la sangre. El médico evaluará de manera continuada su capacidad de eliminar las grasas presentes en el plasma.

 

Se deberá tener especial precaución si padece enfermedad hepática grave, enfermedad pulmonar, anemia, alteraciones de la coagulación sanguínea o riesgo de padecer embolismo lipídico (obstrucción de los vasos sanguíneos por partículas de grasa), ya que si la emulsión se le administra excesivamente rápida puede provocar sobrecarga de fluidos (hiperhidratación) y/o de grasa, lo que puede producir dilución de la concentración de electrolitos en plasma, retención de líquidos en los pulmones, dificultad respiratoria o acidosis metabólica.

 

Cuando se le administre nutrición por vía intravenosa durante amplios periodos de tiempo, el médico estudiará la necesidad de realizar pruebas para controlar el correcto funcionamiento del hígado. En tratamientos de nutrición por vía intravenosa a recién nacidos, el médico estudiará la necesidad de realizar recuentos de plaquetas.

 

Niños

 

Se deberá tener especial cuidado si el medicamento se administra a niños prematuros y a recién nacidos de bajo peso para su edad gestacional, ya que éstos presentan una capacidad limitada de eliminación de las grasas de la sangre tras la administración de estas emulsiones, pudiendo producirse una acumulación de grasas en el pulmón y un desplazamiento de la bilirrubina de la albúmina plasmática. El médico valorará la necesidad de administrar dosis inferiores a las dosis máximas recomendadas.

 

Uso de Soyacal 20% con otros medicamentos

 

Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría  tener que utilizar cualquier otro medicamento.

 

Embarazo y lactancia

 

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.

 

No se han realizado estudios adecuados en mujeres embarazadas.

 

El médico sopesará el posible riesgo para el feto o el lactante, y le informará si el tratamiento con este medicamento es conveniente.

 

Conducción y uso de máquinas

 

No se han realizado estudios sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas. No obstante, no existe ningún indicio de que Soyacal20%pueda afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria.

 

Soyacal 20% contiene sodio

 

Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 27,6 mg (1,2 mmol) de sodio por litro.

Soyacal 20% se presenta en forma de emulsión lista para su administración por vía intravenosa.

 

Soyacal 20% se usará en un hospital por el personal sanitario correspondiente.

 

Su médico indicará la duración y la pauta de administración del tratamiento con Soyacal 20% en función de su peso, edad y estado general. No obstante, de manera general, la dosis recomendada es la siguiente:

 

La velocidad de infusión inicial en adultos debe ser de 0,5 ml de Soyacal 20% por minuto durante los primeros 15-30 minutos. Si no se presentan efectos adversos, se podrá aumentar la velocidad de infusión hasta conseguir una infusión de 250 ml en 4-6 horas.

 

Durante el primer día de tratamiento no se deberán administrar cantidades que superen los 250 ml de Soyacal 20%, pudiéndose incrementar la dosis al día siguiente si el paciente no experimenta efectos adversos.

 

La dosis diaria no deberá exceder los 2,5 g de lípidos (equivalentes a 12,5 ml de Soyacal 20%) por kilo de peso corporal. La administración intravenosa de la emulsión grasa no debe representar más del 60% del total de calorías necesarias para el paciente. El resto de la ingesta calórica deberá estar constituido por hidratos de carbono y por una fuente de aminoácidos.

 

Cuando se administre Soyacal 20% para corregir una deficiencia de ácidos grasos, esta emulsión deberá suministrar del 8 al 10% del total de calorías necesarias, con el fin de proporcionar el ácido linoleico necesario para corregir la deficiencia.

 

Uso en niños

 

La dosis a administrar dependerá siempre de la edad y del peso del niño. En todos los casos, se deberá controlar diariamente la capacidad para eliminar las grasas de la sangre. Si el nivel de grasas en sangre no disminuye, se deberán realizar controles cada 4 horas.

 

  • Niños: La velocidad de infusión inicial será de 0,05 ml de Soyacal 20% por minuto durante los primeros 10-15 minutos. Si no se presentan efectos adversos, se podrá aumentar la velocidad hasta conseguir una infusión de 1 g de lípidos por kilo de peso corporal en 4 horas.

 

La dosis diaria no deberá exceder los 4 g de lípidos (equivalentes a 20 ml de Soyacal 20%) por kilo de peso corporal. La administración intravenosa de la emulsión grasa no debe representar más del 60% del total de calorías necesarias para el paciente. El resto de la ingesta calórica deberá estar constituido por hidratos de carbono y por una fuente de aminoácidos.

 

-              Recién nacidos de poco peso o prematuros: Se considera que la capacidad máxima para eliminar grasas en los bebés nacidos antes de término es de 0,3 g grasa/kg/hora. Se recomienda una dosis inicial de 0,5 g de lípidos (equivalentes a 2,5 ml de Soyacal 20%) por kilo de peso corporal durante un período de 24 horas. En caso de que no se puedan realizar determinaciones de los lípidos en sangre, la dosis no deberá ser superior a 2 g de lípidos (equivalentes a 10 ml de Soyacal 20%) por kilo de peso corporal y día.

 

Si le administran más Soyacal 20% del que deben

 

En caso de sobredosis, podría producirse una sobrecarga de grasas. En estos casos, se le deberá suspender el tratamiento e instaurar las medidas correctivas apropiadas.

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica indicando el producto y la cantidad administrada. Teléfono: 915 620 420.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o enfermero.

Al igual que todos los medicamentos, Soyacal20%puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Poco después de la infusión ocasionalmente pueden aparecer:

 

-              Fiebre, escalofríos, fatiga

-              Dolor de cabeza

-              Náuseas

-              Reacciones alérgicas.

 

Los efectos adversos retardadosque, aunque poco frecuentes, se pueden presentar en pacientes alimentados por vía parenteral incluyen:

 

-              Trombocitopenia (disminución del número de plaquetas)

-              Hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), colestasis (interrupción o disminución del flujo en los conductos biliares)

-              Elevación transitoria de las pruebas de función del hígado,alteración del número de plaquetas.

 

Si experimenta estos efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

No conservar a temperatura superior a 25°C.

 

No congelar.

 

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.

 

No utiliceeste medicamento si observa separación de fases de la emulsión o si el envase presenta pérdidas.

 

Una vez abierto el envase, la emulsión debe administrarse inmediatamente.

Composición de Soyacal 20%

 

El principio activo es el aceite de soja purificado. Cada 100 ml de emulsión contienen 20 g de aceite de soja purificado.

 

Los demás componentes (excipientes) son: fosfolípidos de yema de huevo purificados, glicerol, oleato de sodio, hidróxido de sodio (para ajuste de pH) y agua para preparaciones inyectables.

 

Aspecto del producto y contenido del envase

 

Soyacal 20% es una emulsión blanca y lechosa para perfusión, que se presenta en frascos de vidrio de 100 ml, 250 ml y 500 ml.

 

Titular de la autorización de comercialización

Responsable de la fabricación

 

LABORATORIOS GRIFOLS, S.A.

Can Guasch, 2 Polígono Levante

08150 Parets del Vallès, Barcelona (ESPAÑA)

 

LABORATORIOS GRIFOLS, S.A.

Paseo Fluvial, 24. Polígono Industrial Autopista

08150 Parets del Vallès, Barcelona (ESPAÑA)

 

Fecha de la última revisión de este prospecto:Octubre 2013

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

 

Soyacal 20% puede administrarse por perfusión intravenosa lenta formando parte de un régimen de nutrición parenteral total o parcial, por una vena periférica, o bien, mediante un catéter venoso central.

 

En pacientes a los que se administre Soyacal 20% debe monitorizarse la capacidad de eliminar de la circulación sanguínea los lípidos infundidos. La lipemia debe aclararse entre cada infusión y debe evitarse la sobredosificación.

 

En el caso de producirse sobrecarga de lípidos durante el tratamiento, se deberá suspender la infusión del medicamento hasta que la inspección visual del plasma, la determinación de la concentración de triglicéridos o la determinación de la actividad de dispersión de la luz en plasma por nefelometría confirmen el aclaramiento lipídico. Se deberán instaurar las medidas correctivas apropiadas y reevaluar periódicamente al paciente.

 

En pacientes con nutrición parenteral total deben monitorizarse los desequilibrios de electrolitos y de fluidos, antes de iniciar la administración de mezclas de nutrición parenteral total y de forma regular durante la misma. En caso necesario, se realizará el ajuste adecuado de los fluidos y electrolitos.

 

No utilizar Soyacal 20% si el envase presenta pérdidas o si se observa separación de las fases de la emulsión.

 

Una vez abierto el envase, la emulsión debe administrarse inmediatamente. Debe desecharse la fracción no utilizada.

 

No se deberán añadir antibióticos ni otros fármacos al envase de la emulsión Soyacal 20%.

 

Las mezclas pueden presentar incompatibilidades. Soyacal 20% puede ser administrado simultáneamente con soluciones de aminoácidos y carbohidratos en la misma vena, mediante un conector en Y situado cerca del punto de infusión. Se deberá controlar independientemente la velocidad de infusión de cada fluido mediante una bomba de infusión.

 

Los fluidos que contienen lípidos tienen tendencia a extraer ftalatos presentes en algunos poli(cloruros de vinilo) plastificados. A pesar de que esta cantidad es muy pequeña y aunque después de la administración de dichas cantidades de ftalato no se han observado efectos clínicos adversos, se recomienda administrar Soyacal 20% mediante equipos de infusión que no contengan ftalatos.

 

La presencia de Soyacal 20% en muestras de sangre puede interferir en algunas determinaciones de laboratorio.



Ficha Técnica

Soyacal 20% Emulsión para perfusión

100 ml de emulsión contienen:

 

Aceite de soja purificado              20 g

 

Excipientes con efecto conocido:

 

  • Oleato de sodio:  30 mg/100 ml
  • Hidróxido de sodio:  0,021 ml/100 ml

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Emulsión para perfusión.

 

Emulsión lipídica estéril blanca y lechosa.

Laboratorios Grifols, S.A.

Can Guasch, 2

08150 Parets del Vallès (Barcelona) - ESPAÑA

 

62526

Fecha de la primera autorización: 25/05/1999

Laboratorios Grifols, S.A.

Can Guasch, 2

08150 Parets del Vallès (Barcelona) - ESPAÑA

 

62526

Fecha de la primera autorización: 25/05/1999

Octubre 2013



Valoraciones de los usuarios


Sé el primero en hacer un comentario sobre este medicamento