Número Registro
Laboratorio
LABORATORIOS AUROBINDO, S.L.U.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
ZIDOVUDINAExcipientes
ALMIDON PREGELATINIZADOALMIDON PREGELATINIZADOCARBOXIMETILALMIDON SODICOLAURILSULFATO DE SODIOLAURILSULFATO DE SODIOFormas Farmaceuticas
CÁPSULA DURACódigos ATC
J05A - ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA J05AF - NUCLEOSIDOS Y NUCLEOTIDOS INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA J05AF01 - ZIDOVUDINACódigo Nacional
Código Nacional
Zidovudina Aurobindo contiene zidovudina como principio activo que pertenece a un grupo de medicamentos denominados antirretrovirales. Disminuyen la progresión de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que puede conducir al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), tanto en adultos como en niños.
La zidovudina se emplea en combinación con otros antirretrovirales, para tratamiento de adultos y niños infectados por el VIH.
La zidovudina se emplea en mujeres embarazadas VIH positivas para prevenir la transmisión del virus de la madre al niño.
No tome Zidovudina Aurobindo
Tenga especial cuidado con Zidovudina Aurobindo
Consulte a su médico si tiene antecedentes de enfermedad de hígado. Los pacientes con hepatitis B o C crónica, tratados con agentes antirretrovirales tienen un riesgo mayor de padecer efectos adversos en el hígado graves y potencialmente fatales y pueden requerir análisis de sangre para controlar la función del hígado.
Recuerde que el tratamiento con zidovudina no reduce el riesgo de contagio del VIH a otros mediante contacto sexual o transferencia de sangre. Deberá utilizar las precauciones adecuadas para impedir estos riesgos.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento incluso los adquiridos sin receta médica.
Una interacción significa que los medicamentos usados al mismo tiempo pueden influenciar sus efectos terapéuticos y/o efectos adversos el uno en el otro. En el caso de Zidovudina Aurobindo pueden ocurrir interacciones con los siguientes medicamentos:
Debe señalarse que los anteriores medicamentos pueden conocerse por diferentes nombres, a menudo marcas comerciales. En este apartado, sólo se facilita el nombre del principio activo o grupo terapéutico del medicamento y no la marca comercial. Se deberá consultar siempre el nombre del principio activo y grupo terapéutico en el prospecto de cada medicamento que se esté utilizando.
Toma de Zidovudina Aurobindo con alimentos y bebidas:
Zidovudina Aurobindo puede ser tomada con o sin alimento.
Embarazo y lactancia:
Consultar el apartado 3 “Cómo tomar Zidovudina Aurobindo” bajo “Dosis durante el embarazo y parto”.
Embarazo:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar o utilizar ningún medicamento.
Comunique a su médico si usted está embarazada o intentando quedarse embarazada o si está amamantando.
Zidovudina puede tomarse por mujeres embarazas VIH positivas (después de los primeros tres meses de embarazo) para reducir el riesgo de transmisión de VIH a sus hijos aún no nacidos. En caso de que se le haya recetado zidovudina antes de 14 semanas, su médico deberá haber sopesado los beneficios aguardados para usted frente a cualquier posible riesgo para su hijo.
La zidovudina deberá proporcionarse a la mujer hasta y durante el parto y suspenderse después del alumbramiento.
Hay que tener en cuenta que aunque el uso de zidovudina durante el embarazo puede reducir el riesgo de que su hijo se contagie por el VIH, a veces puede fallar el tratamiento.
Lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar o utilizar cualquier medicamento.
Zidovudina pasa a la leche, por tanto se recomienda que las madres que tomen este medicamento no amamanten a sus hijos. La lactancia puede también aumentar el riesgo de que el virus VIH pase al niño.
Conducción y uso de máquinas:
No hay datos que sugieran que zidovudina afecte la capacidad de conducir o de manejar maquinaria. Se aconseja prudencia para conducir o manejar maquinaria hasta que usted sepa si el tratamiento le afecta.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte con su médico o farmacéutico si usted tiene dudas.
Dosis en adultos:
La dosis diaria total habitual es de 500 mg a 600 mg, tomada en dosis más pequeñas dos a tres veces durante el día.
Dosis en niños:
3 meses a 12 años
La dosis recomendada es de 360 a 480 mg/m2 por día divididos en 3 ó 4 dosis. La dosis máxima no debe ser mayor de 200 mg cada 6 horas.
Dosis durante el embarazo y parto:
No se recomienda tomar zidovudina antes de la semana 14 de embarazo. Su médico puede indicarle después de la semana 14, una dosis de 500 mg por día hasta el comienzo del parto.
Ajustes de dosis en pacientes con efectos adversos relacionados con la sangre:
Su médico le podrá recomendar un tratamiento alternativo en caso de tener concentraciones bajas de hemoglobina o un número bajo de glóbulos blancos en la sangre. En ausencia de tratamiento alternativo, su médico le podrá reducir la dosis o interrumpir el tratamiento.
Dosis en pacientes de más de 65 años:
Se aconseja especial cuidado con este grupo de edad y un control adecuado de los pacientes antes y durante el uso de zidovudina.
Dosis en pacientes con problemas de riñón:
Su médico puede decidir utilizar una dosis más baja de 300 mg a 400 mg por día divididos en 3 ó 4 dosis, dependiendo de cómo funcionen sus riñones.
Dosis en pacientes con una disminución del funcionamiento del hígado:
Su médico necesitará controlar los signos de intolerancia y ajustar la dosis y/o aumentar el intervalo de tiempo entre dosis.
Si toma más zidovudina de la que debiera:
Es poco probable que si toma accidentalmente mucha zidovudina tenga serios problemas. Sin embargo si usted ha tomado más zidovudina de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o al Servicio de Información Toxicológica (teléfono 91 562 04 20).
Si olvidó tomar zidovudina:
Es importante tomar la dosis diaria total recetada para conseguir el mejor resultado posible. En caso de olvidar tomar una dosis de su medicamento tómela tan pronto como se acuerde y luego continúe como antes.
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si interrumpe el tratamiento con zidovudina:
Debido a que este medicamento controla pero no cura su enfermedad, necesita tomarlo continuamente. No interrumpa el tratamiento a menos que su médico se lo indique.
Al igual que todos los medicamentos, zidovudina puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han observado los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 pacientes tratados)
Frecuentes (afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes tratados)
Poco frecuentes (afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes tratados)
Raros (afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes tratados)
Muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes tratados)
Otros posibles efectos adversos de la terapia combinada para el VIH:
Infecciones antiguas que pueden rebrotar:
Las personas con infección VIH avanzada (SIDA) tienen el sistema inmune debilitado y son más vulnerables en el desarrollo de infecciones graves (infecciones oportunistas). Cuando estas personas empiezan el tratamiento, se pueden encontrar que infecciones antiguas ocultas pueden rebrotar, causando signos y síntomas de inflamación. Esos síntomas son causados probablemente por el sistema inmune del organismo que se está volviendo más fuerte de manera que el organismo empieza a luchar contra estas infecciones.
En caso de que desarrollara algún síntoma de infección mientras está tomando Zidovudina Aurobindo:
Avise a su médico inmediatamente. No tome ningún medicamento para tratar la infección sin consultar a su médico previamente.
Cambios en el aspecto corporal:
Las personas en tratamiento con terapia combinada para el VIH pueden encontrarse con cambios en el aspecto corporal, debido a cambios en la distribución de grasa:
No se conoce todavía cual es la causa de estos cambios o si tienen algún efecto a largo plazo sobre la salud. Si notara cambios en la forma del cuerpo:
Avise a su médico.
Acidosis láctica, un efecto adverso raro pero grave:
Algunas personas en tratamiento con Zidovudina Aurobindo, u otros medicamentos similares pueden desarrollar un estado conocido como acidosis láctica junto con un aumento del tamaño del hígado. La acidosis láctica es causada por un aumento en la producción de ácido láctico en el organismo. Es rara. Si sucede, se desarrolla generalmente a los pocos meses de tratamiento. Puede poner en riesgo la vida al causar fallo de los órganos internos.
La acidosis láctica se desarrolla más fácilmente en personas que tienen alguna enfermedad en el hígado o en obesos (con mucho sobrepeso), especialmente mujeres.
Los signos de acidosis láctica incluyen:
El médico controlará durante el tratamiento los signos de acidosis láctica. Si apareciera alguno de los síntomas anteriormente mencionados o cualquier otro síntoma que pudiera preocuparle:
Avise a su médico lo antes posible.
Problemas con los huesos:
Algunas personas en tratamiento con terapia combinada para el VIH pueden desarrollar un estado conocido como osteonecrosis. En este estado, parte del tejido de los huesos muere debido a un suministro reducido de sangre al hueso.
Existe más riesgo de desarrollar este estado en aquellas personas que:
Los síntomas de osteonecrosis incluyen:
En caso de observar alguno de estos síntomas:
Avise a su médico.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice Zidovudina Aurobindo después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche y blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Blister: Conservar los blister en el embalaje exterior.
Frascos: Conservar las cápsulas en el frasco original.
No utilice Zidovudina Aurobindo si observa signos visibles de deterioro.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG
- La sustancia activa es zidovudina. Cada cápsula dura contiene 250 mg de zidovudina.
- Los demás componentes son:
Contenido de la cápsula: celulosa microcristalina, almidón de maíz pregelatinizado, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de almidón de patata), estearato de magnesio.
Cuerpo y tapa de la cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E171) y laurilsulfato de sodio
Tinta de impresión: gomas lacas, alcohol deshidratado, alcohol isopropílico, alcohol butílico, propilenglicol, solución de amoníaco concentrada, oxido de hierro negro (E172), hidróxido de potasio y agua purificada
Aspecto del producto y contenido del envase
Cápsulas duras.
Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG son cápsulas de gelatina duras de color blanco/blanco, tamaño “0” rellenas con un polvo granulado de color blanco a blanquecino e impresas con tinta negra con la letra “D” sobre la tapa blanca y con “73” sobre el cuerpo blanco.
Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG se presenta en envases tipo blíster con 40 (4x10), 60 (6x10) cápsulas duras y frascos de polietileno de alta densidad (PEAD) con 100 cápsulas.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Aurobindo, S.L.U.
c/ Hermosilla, 11 – 4º A
28001 Madrid
Teléfono: 91-661.16.53
Fax: 91-661.91.76
Responsable de la fabricación
Milpharm Limited
Ares, Odyssey Business Park,
West End Road
South Ruislip, Middlesex HA4 6QD
Reino Unido
Teléfono: 00 44 20 8845 8811
Fax: 00 44 20 8845 8795
o
APL Swift Services (Malta) Limited
HF26, Hal Far Industrial Estate
Hal Far, Birzebbugia, BBG 3000
Malta
Teléfono: ++356 2165 3761 – 356 2229 4000
Fax: ++356 2229 4118
Este medicamento está autorizado en los países miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
España: Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG
Bélgica: Zidovudine Aurobindo 250 mg gélules
Zidovudine Aurobindo 250 mg Hartkapseln
Zidovudine Aurobindo 250 mg capsules, harde
Dinamarca: Zidovudine Aurobindo 250 mg Hartkapseln
Francia: Zidovudine Pfizer 250 mg, gélules
Reino Unido: Zidovudine 250 mg capsules, hard
Este prospecto ha sido aprobado en noviembre 2008.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) www.aemps.gob.es
ZIDOVUDINA AUROBINDO 100 mg cápsulas duras EFG
ZIDOVUDINA AUROBINDO 250 mg cápsulas duras EFG
Zidovudina Aurobindo 100 mg cápsulas duras EFG
Cada cápsula contiene 100 mg de zidovudina
Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG
Cada cápsula contiene 250 mg de zidovudina
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Cápsulas duras.
Zidovudina Aurobindo 100 mg cápsulas duras EFG
Cápsulas de gelatina duras de color blanco/blanco, tamaño “3” rellenas con un polvo granulado de color blanco a blanquecino e impresas con tinta negra con la letra “D” sobre la tapa blanca y con “01” sobre el cuerpo blanco.
Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG
Cápsulas de gelatina duras de color blanco/blanco, tamaño “0” rellenas con un polvo granulado de color blanco a blanquecino e impresas con tinta negra con la letra “D” sobre la tapa blanca y con “73” sobre el cuerpo blanco.
Laboratorios Aurobindo, S.L.U.
c/ Hermosilla, 11 – 4º A
28001 Madrid
Teléfono: 91-661.16.53
Fax: 91-661.91.76
Zidovudina Aurobindo 100 mg cápsulas duras EFG: 70223
Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG: 70222
Noviembre 2008
Laboratorios Aurobindo, S.L.U.
c/ Hermosilla, 11 – 4º A
28001 Madrid
Teléfono: 91-661.16.53
Fax: 91-661.91.76
Zidovudina Aurobindo 100 mg cápsulas duras EFG: 70223
Zidovudina Aurobindo 250 mg cápsulas duras EFG: 70222
Noviembre 2008