Número Registro
Laboratorio
LABORATOIRES BAILLEUL S.A.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
HIDROCORTISONA ACEPONATOExcipientes
Formas Farmaceuticas
POMADACódigos ATC
D07A - CORTICOSTEROIDES, MONOFÁRMACOS D07AC - CORTICOSTEROIDES POTENTES (GRUPO III) D07AC16 - HIDROCORTISONA, ACEPONATO DECódigo Nacional
Código Nacional
Precio Referencia
0 €Contiene como principio activo hidrocortisona aceponato, que es un corticosteroide (antiinflamatorio), que aplicado en la piel reduce el enrojecimiento, la inflamación y el picor causados por determinados problemas de la piel.
Suniderma pomada está indicado en afecciones de la piel (dermatosis) que respondan a tratamiento con corticosteroides, tales como eccemas de diversos tipos: Erupción cutánea debida a alergia o a sustancias que irritan la piel (dermatitis de contacto alérgica e irritativa), erupción endógena relacionada con factores del paciente (dermatitis atópica), erupción con inflamación y descamación (dermatitis seborreica), placas con picor en la piel causadas por rascado (neurodermatitis), afección escamosa rojiza con frecuencia cubierta por escamas plateadas (psoriasis).
Suniderma, en esta forma farmacéutica, en pomada, se empleará particularmente en las formas gruesas y secas.
No use Suniderma pomada
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Suniderma pomada.
Niños y adolescentes
En niños es másprobable que el corticoide pase al cuerpo a través de la piel y tener efectos adversos en otras áreas del cuerpo que en los pacientes adultos.
Es preferible evitar el uso de corticosteroides en niños y prestar especial atención a oclusiones como las que producen los pañales.
Uso de Suniderma pomada con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Este medicamento no debería utilizarse durante el embarazo, excepto si el beneficio para la madre justifica el riesgo potencial sobre el feto.
Como norma general, durante el primer trimestre de embarazo no se debe aplicar Suniderma pomada.
Las mujeres embarazadas o que planeen quedarse embarazadas no lo deben aplicar en amplias zonas de la piel, ni en períodos de tiempo prolongados, ni utilizar vendajes oclusivos.
Si está dando el pecho, debe comunicárselo a su médico antes de usar Suniderma pomada. Si lo usa durante el período de lactancia, no se aplique la pomada en el área del pecho.
Conducción y uso de máquinas
El tratamiento con Suniderma no afecta a la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Suniderma pomada contiene Protegin WX
Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel porque contiene Protegin WX.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
-Adultos: Aplicar 1 ó 2 veces al día. Se aplicará una fina capa de pomada directamente sobre la zona afectada, realizando un ligero masaje hasta su completa absorción.
No debe superar la aplicación de 2 veces al día. Un aumento en el número de aplicaciones al día, podría agravar los efectos adversos sin mejorar la eficacia terapéutica del medicamento.
Cuando se produzca la mejoría, se puede reducir la frecuencia de aplicación.
Si el médico considera necesario, en afecciones crónicas, realizar un tratamiento durante tiempo más prolongado de 2 semanas, el tratamiento debe ser intermitente (por ej. una vez al día, dos veces por semana), con seguimiento médico.
Uso en niños
La posología recomendada es de 1 aplicación diaria.
El uso continuado en niños no debe ser superior a 1 semana y se debe aplicar la mínima cantidad efectiva del producto.
Si el médico considera necesario usar durante un periodo prolongado se deberán interponer periodos libres de tratamiento esteroideo.
Los apósitos oclusivos (como pañales) deben evitarse en niños pequeños, con el uso de este medicamento.
Uso cutáneo.
Presionar el tubo suavemente y colocar sobre las manos una pequeña cantidad suficiente para el área a tratar. Aplicar la pomada en capa fina efectuando un ligero masaje.
Lavar las manos bien y tapar el tubo firmemente después de usar.
Si usa más Suniderma pomada del que debe
Si se aplica más cantidad de Suniderma pomada (sobredosis repetidas) se pueden producir efectos adversos (vea el apartado 4).
Si utiliza la pomada más a menudo de lo que debería o en amplias zonas de la piel, se puede absorber pasando al interior del cuerpo y producirle diversos trastornos.
En los casos de toxicidad crónica, se aconseja que los corticoides sean retirados paulatinamente. El tratamiento de la sobredosis es sintomático. Los síntomas agudos del empleo excesivo de corticoides son por lo general reversibles.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Suniderma pomada
No aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si olvidó aplicar la pomada, aplíquese la dosis correspondiente cuando se acuerde, y continue con el tratamiento de forma habitual.
Si interrumpe el tratamiento con Suniderma pomada
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
El uso de corticosteroides en uso prolongado y/o en áreas extensas o con vendajes o materiales oclusivos puede producir efectos adversos no solo en la zona de aplicación sino en otras áreas del cuerpo.
Efectos adversos que se pueden producir:
- Atrofia cutánea (adelgazamiento del espesor de la piel)
- Estrías en la piel
- Fragilidad de la piel
- Acné
- Dilataciones de vasos pequeños superficiales bajo la piel (telangiectasias)
- Inflamación de folículos pilosos (foliculitis)
- Aumento del vello (hipertricosis)
- Cambio en el color de la piel
- Reacción de hipersensibilidad como dermatitis alérgica de contacto
- Facilidad para tener hematomas (moratones)
- Enrojecimiento/ irritación
- Infección secundaria, incluidas infecciones por hongos
- Aparición de ciertos granos rojos alrededor de la boca (dermatitis perioral) o por el resto de la cara también (rosácea).
- Visión borrosa (frecuencia “no conocida”).
Efectos adversos que afectan a otras partes del cuerpo son:
Se podría producir una afección caracterizada por cara redondeada, obesidad, acumulación de grasa en la zona cervical (síndrome de Cushing), retraso en la cicatrización (como llagas y úlceras en la pierna), glaucoma, cataratas, etc.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Suniderma pomada
- El principio activo es hidrocortisona aceponato. Cada g de pomada contiene 1,27 mg de hidrocortisona aceponato (0,127%).
- Los demás componentes son: ditriestearato de aluminio, Protegin WX, Dub BW, sulfato magnésico heptahidratado, vaselina filante, vaselina liquida y agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Suniderma es una pomada de color blanca.
Se presenta en tubos que contienen 30 g y 50 g.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
Laboratoires Bailleul, S.A.
10-12 Avenue Pasteur
L-2310 Luxemburgo
LUXEMBURGO
Responsable de la fabricación:
Laboratoires Galderma
Alby-sur-Chéran
(Francia)
O
Lichtenheldt GmbH Pharmazeutische Fabrik
Lichtenheldt GmbH – Werk I
Industriestrasse 7 – 11
23812 Wahlstedt
(Alemania)
Fecha de última revisión de este prospecto: Septiembre 2017
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es
Suniderma 1,27 mg/g crema
Suniderma 1,27 mg/g pomada
Suniderma 1,27 mg/g crema
Cada g de crema contiene 1,27 mg de hidrocortisona aceponato (0,127%)
Suniderma 1,27 mg/g pomada
Cada g de pomada contiene 1,27 mg de hidrocortisona aceponato (0,127%).
Suniderma crema: 35 mg/g de alcohol estearílico.
Para consultar las listas completas de excipientes, ver sección 6.1
Crema.
Crema de color blanca.
Pomada.
Pomada de color blanca.
LABORATOIRES BAILLEUL S.A.
10-12 Avenue Pasteur
L-2310 Luxemburgo
LUXEMBURGO
Suniderma 1,27mg/g crema: 58.851
Suniderma 1,27mg/g pomada: 58.852
Suniderma 1,27mg/g crema y Suniderma 1,27mg/g pomada
Fecha de la primera autorización: 19/11/1991.
Fecha de la última renovación: 9/05/2011.
LABORATOIRES BAILLEUL S.A.
10-12 Avenue Pasteur
L-2310 Luxemburgo
LUXEMBURGO
Suniderma 1,27mg/g crema: 58.851
Suniderma 1,27mg/g pomada: 58.852
Suniderma 1,27mg/g crema y Suniderma 1,27mg/g pomada
Fecha de la primera autorización: 19/11/1991.
Fecha de la última renovación: 9/05/2011.
Septiembre 2017