Número Registro
Laboratorio
ORGANON SALUD, S.L.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOExcipientes
ALCOHOL ETILICO (ETANOL) DESNATURALIZADOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDO DE LIBERACIÓN PROLONGADACódigos ATC
N04B - AGENTES DOPAMINÉRGICOS N04BA - DOPA Y DERIVADOS DE LA DOPA N04BA02 - LEVODOPA CON INHIBIDOR DE LA DESCARBOXILASACódigo Nacional
Precio Referencia
11.26 €Sinemet Plus Retard es una formulación en comprimidos de liberación prolongada que está indicada para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson idiopática, en particular para reducir el período “off”, en pacientes que hayan sido tratados previamente con levodopa/inhibidores de la descarboxilasa, o con levodopa sola y que hayan experimentado fluctuaciones motoras.
La experiencia con Sinemet Plus Retard en pacientes que no hayan sido tratados con levodopa anteriormente es limitada.
Sinemet Plus Retard contiene dos principios activos: levodopa y carbidopa y pertenece al grupo de medicamentos denominados como antiparkinsonianos. Levodopa actúa reponiendo la dopamina en el cerebro, mientras que carbidopa asegura que llega al cerebro la cantidad suficiente de levodopa cuando se necesita. En muchos pacientes, esto reduce los síntomas de la enfermedad de Parkinson. La fórmula de Sinemet Plus Retard ayuda a mantener la cantidad de levodopa en el organismo el máximo tiempo posible.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica que se caracteriza por movimientos lentos e inestables, rigidez muscular y temblores. Si no se trata, puede originar dificultades para llevar una vida normal.
Se cree que los síntomas de la enfermedad de Parkinson están originados por falta de dopamina, que es una sustancia que se produce de forma natural en el cerebro. La dopamina actúa transmitiendo mensajes en el cerebro que controlan el movimiento muscular. Cuando se produce poca cantidad de dopamina, aparecen dificultades en el movimiento.
No tome Sinemet Plus Retard
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Sinemet Plus Retard.
Informe a su médico si usted, o su familia/cuidador, nota que está desarrollando síntomas similares a la adicción, que conducen a un deseo de grandes dosis de Sinemet Plus Retard y otros medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.
Informe a su médico si usted, o su familia/cuidador, nota que está empezando a comportarse de manera poco habitual, si siente el impulso, iniciativa o tentación de hacer daño a los demás o de autoagresión.
Estos comportamientos se llaman trastornos del control de los impulsos y pueden incluir adicción al juego, comer o gastar en exceso, deseo sexual mayor de lo normal o un aumento de pensamientos o deseos sexuales. Su médico puede necesitar revisar sus tratamientos.
Informe a su médico si ha sido previamente tratado con levodopa.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Sinemet Plus Retard en esta población y no se recomienda su uso en menores de 18 años.
Toma de Sinemet Plus Retard con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Este medicamento se debe administrar con precaución junto con los siguientes medicamentos: medicamentos utilizados para tratar problemas psiquiátricos o depresión, tuberculosis, hipertensión, espasmos musculares, convulsiones, o de otras enfermedades relacionadas con movimientos involuntarios, así como preparados de hierro o suplementos de hierro. Su médico o farmacéutico tiene una lista más completa de medicamentos que debe evitar mientras toma Sinemet Plus Retard.
Toma de Sinemet Plus Retard con alimentos, bebidas y alcohol
Debido a que levodopa compite con ciertos aminoácidos, la absorción de levodopa puede verse alterada en algunos pacientes con una dieta alta en proteínas. Se recomienda por lo tanto evitar tomar los comprimidos asociados a comidas pesadas.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento, que valorará los posibles beneficios frente a los posibles riesgos del tratamiento.
Se desconoce el efecto de este medicamento sobre el embarazo.
Levodopa, uno de los componentes de Sinemet Plus Retard pasa a la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede causar somnolencia y provocarle episodios repentinos de sueño. Si esto sucede, no debe conducir vehículos o realizar actividades en las que una falta de atención pueda suponer un riesgo o ponerle a usted o a los demás en peligro de muerte o daño grave (ej. uso de máquinas), hasta que dichos episodios y/o somnolencia hayan desaparecido.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis óptima diaria de este medicamento es variable y se debe determinar mediante un ajuste de dosis individualizada para cada paciente según la gravedad de su enfermedad y su respuesta al tratamiento.
Durante el periodo de ajuste de las dosis se debe prestar especial atención a síntomas como movimientos involuntarios. Informe inmediatamente a su médico de cualquier alteración de su enfermedad como movimientos anormales, ya que esto puede hacer que necesite un ajuste de su prescripción.
No debe partir los comprimidos de Sinemet Plus Retard. Para mantener las propiedades de liberación prolongada del producto, los comprimidos no se deben masticar ni machacar.
Para obtener mejores resultados, debe tomar Sinemet Plus Retard todos los días. Es importante que siga los consejos de su médico sobre la cantidad y la frecuencia en que debe tomar Sinemet Plus Retard.
Recuerde tomar su medicamento. Sinemet Plus Retard se debe tomar por vía oral.
Si estima que la acción de Sinemet Plus Retard es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Sinemet Plus Retard del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó tomar Sinemet Plus Retard
Tome Sinemet Plus Retard tal y como le ha sido prescrito. Si olvida tomar un comprimido, tómelo tan pronto como se acuerde. No obstante, si falta poco tiempo para la siguiente toma, no tome la dosis olvidada y espere hasta la dosis siguiente.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Sinemet Plus Retard
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Sinemet Plus Retard. No suspenda el tratamiento de repente ni disminuya la dosis sin consultar a su médico. Si lo hace se puede producir un conjunto de síntomas que incluyen rigidez muscular, fiebre y trastornos mentales.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos más frecuentes son: movimientos anormales incluyendo sacudidas musculares o espasmos (que pueden o no parecerse a sus síntomas de Parkinson), náuseas, alucinaciones, confusión, mareos y sequedad de boca.
Se han descrito casos de adicción al juego y de deseo sexual exagerado para los medicamentos que incrementan la acción en el organismo de una sustancia química denominada dopamina, entre los que se encuentra Sinemet Plus Retard.
Puede experimentar los siguientes efectos adversos:
Informe a su médico si experimenta cualquiera de estos comportamientos ya que buscará la manera de controlar o reducir los síntomas.
Otros posibles efectos adversos son:
Neoplasias benignas, malignas y no especificadas (incluidos quistes y pólipos): melanoma maligno.
Trastornos sanguíneos y del sistema linfático: disminución de leucocitos (leucopenia) y trombocitos (trombocitopenia), disminución del número de glóbulos rojos (anemia hemolítica y no hemolítica), pérdida de glóbulos blancos (agranulocitosis).
Trastornos del sistema inmunológico: hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta (angioedema).
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: falta de apetito (anorexia), aumento o pérdida de peso.
Trastornos psiquiátricos: Alteraciones mentales, alteraciones en el sueño, (insomnio, pesadillas) euforia, depresión, alucinaciones e ideas delirantes, confusión, agitación y ansiedad, rechinar de dientes inconsciente (bruxismo), conducta sexual aumentada, adicción al juego.
Trastornos del sistema nervioso: síndrome neuroléptico maligno, incapacidad de coordinar los movimientos (ataxia), aumento del temblor de las manos, activación del síndrome de Horner latente (pupilas contraídas, párpado caído y sequedad facial), movimientos anormales/lentos (episodios bradiquinéticos), entumecimiento, hormigueo (parestesia), sabor amargo, espasmos, mareos, desfallecimiento, dolor de cabeza, sensación de estimulación, somnolencia, letargia, sedación, episodios de narcolepsia, demencia, epilepsia (convulsiones), disminución de la agudeza mental.
Trastornos oculares: Visión borrosa, visión doble (diplopía), dilatación de la pupila (midriasis), movimientos involuntarios de los ojos (crisis oculógiras).
Trastornos cardiacos: latido cardiaco irregular y/o palpitaciones.
Trastornos vasculares: inflamación de los vasos sanguíneos (flebitis), hipotensión ortostática (sensación de mareo cuando se levanta rápidamente), tensión arterial elevada (hipertensión), enrojecimiento (rubefacción), sofocos.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: dificultad en la respiración (disnea), ronquera, hipo, respiración normal alterada.
Trastornos gastrointestinales: Vómitos, náuseas, diarrea, estreñimiento, dolor en la zona superior del abdomen, dolor abdominal y molestias digestivas, hemorragia gastrointestinal, desarrollo de úlcera duodenal, flatulencia, saliva oscura, sequedad de boca, aumento de la producción de saliva (sialorrea), sensación de ardor en la lengua, dolor en la boca del estómago (dispepsia), dificultad para tragar (disfagia).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: pérdida de pelo (alopecia) erupción, aumento de la sudoración, sudoración oscura y de mal olor, habones, urticaria, picazón (prurito), sangrado de la piel o cardenales (púrpura de Schönlein-Henoch).
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: calambres musculares, sacudidas musculares, espasmo de los músculos de la mandíbula (trismo).
Trastornos renales y urinarios: coloración oscura de la orina, retención urinaria o incontinencia urinaria.
Trastornos del aparato reproductor y de la mama: erección prolongada del pene (priapismo).
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: molestias, dolor torácico, astenia, cambios en el modo de andar, debilidad, edema, fatiga, malestar general.
Exploraciones complementarias: Se han producido alteraciones en los resultados de varias pruebas de laboratorio.
Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos: caídas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar en el embalaje original.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Sinemet Plus Retard
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos son de color rosa, de forma ovalada, con una cara lisa y con el código "601" en la otra cara.
Cada envase contiene 100 comprimidos de liberación prolongada.
Otras presentaciones
Sinemet 25 mg/250 mg comprimidos. Envase con 60 y 120 comprimidos.
Sinemet Plus 25 mg/100 mg comprimidos. Envase con 100 comprimidos.
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada. Envase con 100 comprimidos de liberación prolongada.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
Organon Salud, S.L.
Paseo de la Castellana, 77
28046 Madrid
España
Tel.: 915911279
Responsable de la fabricación:
Merck Sharp & Dohme B.V.
Waarderweg 39
2031 BN - Haarlem
Países Bajos
Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre 2017
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 50 mg de carbidopa monohidrato (equivalente a carbidopa anhidra) y 200 mg de levodopa
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 25 mg de carbidopa monohidrato (equivalente a carbidopa anhidra) y 100 mg de levodopa
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Comprimido de liberación prolongada.
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada
Los comprimidos son de color melocotón, de forma ovalada, con una cara grabada con el código "521" y la otra cara con una ranura.
El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada
Los comprimidos son de color rosa, de forma ovalada, con una cara lisa y con el código "601" en la otra.
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada: 59.334
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada: 59.872
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada: Junio 1992
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada: Enero 1994
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada: 59.334
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada: 59.872
Sinemet Retard 50 mg/200 mg comprimidos de liberación prolongada: Junio 1992
Sinemet Plus Retard 25 mg/100 mg comprimidos de liberación prolongada: Enero 1994
Octubre 2017