Número Registro
Laboratorio
HWI PHARMA SERVICES GMBHCaracterísticas
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
RIVAROXABANExcipientes
CROSCARMELOSA SODICALACTOSA MONOHIDRATOLAURILSULFATO DE SODIOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULACódigos ATC
B01A - AGENTES ANTITROMBÓTICOS B01AF - INHIBIDORES DIRECTOS DEL FACTOR XA B01AF01 - B01AF01- RIVAROXABáNCódigo Nacional
Código Nacional
Referencia Nota Seguridad
ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS: NO RECOMENDADOS EN PACIENTES CON SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO Y ANTECEDENTES DE TROMBOSIS
Se le ha prescrito Rivadia porque se le ha diagnosticado un síndrome coronario agudo (grupo de trastornos que incluyen infarto de miocardio y angina inestable, un tipo de dolor grave en el pecho) y en su análisis de sangre se han encontrado unos resultados elevados en ciertas pruebas del corazón. Rivadia reduce el riesgo de padecer otro infarto de miocardio en adultos, o bien reduce el riesgo de muerte a causa de una enfermedad del corazón o de los vasos sanguíneos.
Rivadia contiene la sustancia activa rivaroxaban, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados medicamentos antitrombóticos. Actúa bloqueando un factor de la coagulación (factor Xa) y por lo tanto, reduciendo la tendencia de la sangre a formar coágulos.
Le prescribirán Rivadia junto a otro medicamento. Su médico también le indicará que tome:
ácido acetilsalicílico más clopidogrel o ticlopidina
No tome Rivadia e informe a su médico si alguna de estas circunstancias se aplica a su caso.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Rivadia.
Rivadia no se debe utilizar en combinación con otros medicamentos que reduzcan la coagulación de la sangre distintos del ácido acetilsalicílico o clopidogrel/ticlopidina, como por ejemplo, prasugrel o ticagrelor.
Tenga especial cuidado con Rivadia
- Si presenta un riesgo aumentado de sangrado, como puede suceder en las siguientes situaciones:
Informe a su médico si presenta alguna de estas situaciones antes de tomar Rivadia. Su médico decidirá si debe ser tratado con este medicamento y si debe mantenerse bajo observación más estrecha.
Si necesita una intervención quirúrgica:
¦ Es muy importante tomar Rivadia, antes y después de la inyección o de la extracción del catéter, exactamente a las horas que su médico le haya indicado.
¦ Informe a su médico inmediatamente si presenta adormecimiento o debilidad en las piernas o problemas en el intestino o en la vejiga al final de la anestesia, porque es necesaria una atención urgente.
Niños y adolescentes
Rivadia no está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años. No se dispone de suficiente información sobre su uso en niños y adolescentes.
Uso de Rivadia con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
- Si está tomando:
Si alguna de las circunstancias anteriores le aplica, informe a su médico antes de tomar Rivadia, porque el efecto de Rivadia podría verse aumentado. Su médico decidirá si debe ser tratado con este medicamento y si debe mantenerse bajo observación más estrecha. Si su médico considera que tiene un mayor riesgo de desarrollar una úlcera gástrica o intestinal, podría recomendarle utilizar además, un tratamiento preventivo.
- Si usted toma:
Si alguna de las circunstancias anteriores le aplica, informe a su médico antes de tomar Rivadia, porque el efecto de Rivadia podría verse reducido. Su médico decidirá si debe ser tratado con Rivadia y si debe mantenerse bajo observación más estrecha.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o si está en período de lactancia, no tome Rivadia. Si hay alguna posibilidad de que se quede embarazada, utilice un anticonceptivo fiable mientras toma Rivadia. Si se queda embarazada mientras toma Rivadia, informe inmediatamente a su médico, quien decidirá cómo deberá tratarse.
Conducción y uso de máquinas
Rivadia puede causar mareos (efecto adverso frecuente) o desvanecimientos (efecto adverso poco frecuente) (ver sección 4, "Posibles efectos adversos"). No debe conducir ni utilizar máquinas si está afectado por estos síntomas.
Rivadia contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar Rivadia.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Qué dosis tomar
La dosis recomendada es de un comprimido de 2,5 mg dos veces al día. Tome Rivadia a la misma hora cada día (por ejemplo, un comprimido por la mañana y otro por la noche). Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
Si tiene dificultad para tragar el comprimido entero, consulte a su médico sobre otras formas de tomar Rivadia. Rivadia no debe triturarse antes de su administración. No se recomienda administrar Rivadia triturado p. ej. en pacientes que no pueden tragar los comprimidos enteros o a través de una sonda gástrica.
Le prescribirán Rivadia junto a otro medicamento. Su médico le indicará que tome también:
Su médico le indicará la dosis a tomar (generalmente entre 75 y 100 mg de ácido acetilsalicílico al día, o una dosis de 75 a 100 mg de ácido acetilsalicílico más una dosis diaria de 75 mg de clopidogrel o una dosis diaria estándar de ticlopidina).
Cuándo iniciar el tratamiento con Rivadia
El tratamiento con Rivadia debe iniciarse lo antes posible, una vez se ha estabilizado el síndrome coronario agudo, es decir, a partir de las 24 horas tras su admisión en el hospital y en el momento en que finalizaría el tratamiento anticoagulante por vía parenteral (mediante inyección). El médico decidirá durante cuánto tiempo debe seguir tomando el tratamiento.
Si toma más Rivadia del que debe
Llame inmediatamente a su médico si ha tomado demasiados comprimidos de Rivadia. Tomar demasiado Rivadia aumenta el riesgo de sangrado.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Rivadia
No tome más de un comprimido en un solo día para compensar una dosis olvidada. Si olvida tomar una dosis, tome el siguiente comprimido a la hora habitual.
Si interrumpe el tratamiento con Rivadia
Tome Rivadia de manera regular durante el tiempo que le indique su médico.
No interrumpa el tratamiento con Rivadia sin hablar antes con su médico. Si deja de tomar este medicamento, puede aumentar su riesgo de padecer otro infarto de miocardio, un ictus o morir por una enfermedad relacionada con su corazón o sus vasos sanguíneos.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Al igual que otros medicamentos similares (antitrombóticos) Rivadia puede causar sangrados que pueden poner en peligro la vida del paciente. Un sangrado excesivo puede causar una caída repentina de la presión arterial (shock). En algunos casos el sangrado puede no ser evidente.
Posibles efectos adversos que pueden ser signos de sangrado:
Avise inmediatamente a su médico si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Su médico decidirá entre mantenerle bajo una observación más estrecha o cambiarle el tratamiento.
Lista general de posibles efectos adversos:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
pie)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
- los análisis de sangre pueden mostrar un aumento de la bilirrubina, de algunas enzimas pancreáticas o del número de plaquetas.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Los siguientes efectos adversos han sido comunicados después de la autorización:
- angioedema y edema alérgico (hinchazón de la cara, labios, boca lengua o garganta)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en cada blíster después de "CAD" o "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Rivadia
Núcleo del comprimido: celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, lactosa monohidrato, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio y hipromelosa.
Recubrimiento pelicular del comprimido: macrogol, hipromelosa, dióxido de titanio (E-171), óxido de hierro amarillo (E-172).
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos recubiertos con película de Rivadia 2,5 mg son redondos, biconvexos, de color amarillo, grabados con “E21” en una cara y lisos por la otra cara.
Se presentan envasados en blíster de PVC-PVdC/ Aluminio, en estuches de 30, 56, 100 o 168 comprimidos recubiertos con película.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
HWI pharma services GmbH
Rheinzaberner Strasse 8, 76761, Ruelzheim, Alemania
Responsable de la fabricación
Laboratorios Dr. Esteve, S.A.
C/Sant Martí s/n, Polígono Industrial, 08107, Martorelles, Barcelona, España.
ó
Pharmadox Healthcare Ltd.
KW20A Kordin Industrial Park, PLA3000, Paola, Malta
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Suecia: Rivadia
Dinamarca: Rivadia
Holanda: Rivadia
Noruega: Rivadia
Alemania: Rivadia
España: Rivadia
Italia: Rivadia
Este prospecto ha sido aprobado en: Julio 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Rivadia 2,5 mg Comprimidos recubiertos con película EFG
Cada comprimido recubierto con película contiene 2,5 mg de Rivaroxaban
Excipiente con efecto conocido
Cada comprimido recubierto con película contiene 35,75 mg de lactosa (como monohidrato), ver sección 4.4
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
Comprimido recubierto con película (comprimido).
Comprimidos recubiertos con película de color amarillo, redondos, biconvexos, aprox. 6 mm de diámetro, grabados con “E21” en una cara y lisos por la otra cara.
HWI pharma services GmbH
Rheinzaberner Strasse 8
76761 Ruelzheim
Alemania
84064
Abril 2019
HWI pharma services GmbH
Rheinzaberner Strasse 8
76761 Ruelzheim
Alemania
84064
Abril 2019
Septiembre 2019