Número Registro
Laboratorio
LABORATORIO STADA, S.L.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
RISEDRONATO SODIOExcipientes
ALCOHOL ETILICO (ETANOL)ALMIDON DE MAIZ PREGELATINIZADOLACTOSA MONOHIDRATOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULACódigos ATC
M05B - AGENTES QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA ÓSEA Y LA MINERALIZACIÓN M05BA - BIFOSFONATOS M05BA07 - ÁCIDO RISEDRóNICOCódigo Nacional
Precio Referencia
19.84 €Qué es Risedronato Semanal STADA
Risedronato Semanal STADA pertenece a un grupo de medicamentos no hormonales llamados bisfosfonatos, que se utilizan para tratar las enfermedades de los huesos. Actúa directamente sobre los huesos, para hacerlos más fuertes y por tanto, con menos tendencia a romperse.
El hueso es un tejido vivo. El hueso viejo del esqueleto está renovándose constantemente y remplazándose por hueso nuevo.
La osteoporosis posmenopáusica es un problema que se produce en mujeres después de la menopausia, en el que los huesos se debilitan, se hacen más frágiles y tienen más tendencia a romperse en una caída o un esfuerzo excesivo.
La osteoporosis puede ocurrir también en hombres debido a diversas causas, incluyendo el envejecimiento o un nivel bajo de la hormona masculina, testosterona.
Las vértebras, la cadera y la muñeca son los huesos con mayor tendencia a romperse, aunque esto puede producirse en cualquier hueso del organismo. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis pueden producir también dolor de espalda, disminución de la talla y deformación curvada de la espalda. Muchos pacientes con osteoporosis no tienen síntomas y puede que ni siquiera sepan que la padecen.
Para qué se utiliza Risedronato Semanal STADA
Tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas, incluso en caso de osteoporosis grave. Reduce el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera.
Tratamiento de la osteoporosis en hombres con riesgo alto de fracturas.
NO tome Risedronato Semanal STADA
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Risedronato Semanal STADA
Su médico le aconsejará qué hacer si toma Risedronato Semanal STADA y tiene alguno de los problemas mencionados anteriormente.
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de risedronato de sodio en niños (menores de 18 años) debido a que no hay suficientes datos sobre su seguridad y eficacia.
Otros medicamentos y Risedronato Semanal STADA
Los medicamentos que contienen alguna de las sustancias siguientes reducen el efecto de Risedronato Semanal STADA si se toman al mismo tiempo:
Tome estos medicamentos al menos 30 minutos después de tomar el comprimido de Risedronato Semanal STADA.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Toma de Risedronato Semanal STADA con alimentos y bebidas
Es muy importante que NO tome su comprimido de Risedronato Semanal STADA con alimentos o bebidas (diferentes al agua corriente) para que pueda funcionar correctamente. En particular, no tome este medicamento al mismo tiempo que productos lácteos (como leche), porque contienen calcio (ver sección 2 “Toma de Risedronato Semanal STADA con otros medicamentos”).
Tome alimentos y bebidas (diferentes al agua corriente) al menos 30 minutos después de haber tomado el comprimido de Risedronato Semanal STADA.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
NO tome Risedronato Semanal STADA si puede estar embarazada, está embarazada o está planeando quedarse embarazada (ver sección 2 “NO tome Risedronato Semanal STADA”). Se desconoce el riesgo potencial asociado al uso de risedronato de sodio (principio activo de Risedronato Semanal STADA) en mujeres embarazadas.
NO tome Risedronato Semanal STADA si está amamantando (ver sección 2 NO tome Risedronato Semanal STADA”).
Risedronato Semanal STADA sólo debe usarse para tratar a mujeres post-menopáusicas y en hombres.
Conducción y uso de máquinas
Se desconoce si Risedronato Semanal STADA afecta a la capacidad para conducir y para utilizar maquinaria
Risedronato Semanal STADA contiene lactosa y sodio
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Dosis recomendada:
Tome UN comprimido de Risedronato Semanal STADA (35 mg de risedronato de sodio) una vez a la semana.
Elija el día de la semana que se adapte mejor a su horario. Cada semana, tome el comprimido de Risedronato Semanal STADA el día elegido.
Para su comodidad, para que tome su comprimido en el día correcto cada semana, hay una indicación incluida en el envase de Risedronato Semanal STADA:
Hay recuadros/espacios en la parte posterior del envase. Marque el día de la semana que ha elegido para tomar el comprimido de Risedronato Semanal STADA. Escriba también las fechas en las que se tomará el comprimido.
CUÁNDO tomar los comprimidos de Risedronato Semanal STADA
Tómese su comprimido de Risedronato Semanal STADA al menos 30 minutos antes de la primera comida, bebida (que no sea agua) u otros medicamentos del día.
CÓMO tomar el comprimido de Risedronato Semanal STADA
Su médico le dirá si necesita tomar calcio y suplementos vitamínicos, si no está tomando suficiente cantidad en su dieta.
Si toma más Risedronato Semanal STADA del que debe
Si usted u otra persona han tomado accidentalmente más comprimidos de Risedronato Semanal STADA de los prescritos, beba un vaso de leche lleno y acuda al médico. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamiente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Risedronato Semanal STADA
Si ha olvidado tomar su comprimido el día elegido, tómeselo el día que se acuerde. Vuelva a tomar un comprimido una vez a la semana, en el día que se toma normalmente el comprimido. NO tome dos comprimidos en un día para compensar el comprimido olvidado.
Si interrumpe el tratamiento con Risedronato Semanal STADA
Si interrumpe el tratamiento usted puede empezar a perder masa ósea. Por favor consulte con su médico antes de decidir interrumpir el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de tomar Risedronato Semanal STADA y acuda al médico inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:
Informe a su médico rápidamente si experimentara los siguientes efectos adversos:
Pueden ocurrir fracturas atípicas del fémur en raras ocasiones sobre todo en pacientes en tratamiento prolongado para la osteoporosis. Informe a su médico si nota dolor, debilidad o molestias en el muslo, la cadera o la ingle, ya que pueden ser síntomas precoces e indicativos de una posible fractura del fémur.
Sin embargo, en estudios clínicos los efectos adversos que se observaron fueron generalmente leves y no causaron que el paciente interrumpiera el tratamiento.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Inflamación de la lengua (roja, hinchada, posiblemente dolorosa), estrechamiento del esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago). Se han comunicado anomalías de las pruebas hepáticas. Esto sólo puede ser diagnosticado con un análisis de sangre.
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Durante la experiencia post-comercialización, se han notificado los siguientes efectos adversos (frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)):
Raramente, al inicio del tratamiento se ha observado una disminución leve de los niveles de fosfato y calcio en sangre en algunos pacientes. Estos cambios son habitualmente pequeños y no causan síntomas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere precauciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Risedronato Semanal STADA
Núcleo del comprimido: Almidón de maíz pregelatinizado; celulosa microcristalina; crospovidona; estearato magnésico.
Recubrimiento pelicular: Hipromelosa, lactosa monohidratada, dióxido de titanio (E171), Macrogol 4000.
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos recubiertos con película de Risedronato Semanal STADA son blancos, redondos, biconvexos, con 11,2 mm de diámetro, 5,0 mm de espesor y con un “35” grabado en un lado. Se presentan en envases blíster conteniendo 4 o 12 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorio STADA S.L
Frederic Mompou, 5
08960 Sant Just Desvern
España
info@stada.es
Responsable de la fabricación
STADA Arzneimittel
Stadastrasse 2-18,
61118 Bad Vilbel
Alemania
o
Pharmathen S.A
6, Dervenakion str. 15351, Pallini Atenas
Grecia
o
Pharmathen International S.A.
Sapes Industrial Park, Block 5
69300 Rodopi
Grecia
o
STADA Nordic ApS
Marielundvej 46A
2730 Herlev
Dinamarca
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria Risedronat STADA einmal wöchentlich 35 mg Filmtabletten
Bulgaria ZILAR 35 mg ????????? ????????
Dinamarca Risostad
España Risedronato Semanal STADA 35 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Portugal Risedronato de sódio Ciclum
Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2020
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Risedronato Semanal STADA 35 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Cada comprimido recubierto con película contiene 35 mg de risedronato de sodio, equivalentes a 32,5 mg de ácido risedrónico.
Excipiente(s) con efecto conocido:
Cada comprimido recubierto con película contiene 1,9 mg de lactosa.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
Comprimido recubierto con película.
Comprimido recubierto con película, biconvexo, redondo, blanco, con un diámetro de 11,2 mm, 5,0 mm de espesor y con “35” grabado en un lado.
Laboratorio STADA, S.L.
Frederic Mompou, 5
08960 Sant Just Desvern
(Barcelona)
Risedronato Semanal STADA 35 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Nº Reg: 70.487
Julio 2009
Laboratorio STADA, S.L.
Frederic Mompou, 5
08960 Sant Just Desvern
(Barcelona)
Risedronato Semanal STADA 35 mg comprimidos recubiertos con película EFG. Nº Reg: 70.487
Julio 2009
Noviembre 2020