80028

Número Registro


PREGABALINA PENSA 25 MG CAPSULAS DURAS EFG

AUTORIZADO: 20-07-2015
REVOCADO: 11-05-2018
NO COMERCIALIZADO

Características

NECESITA RECETA MÉDICA
AFECTA A LA CONDUCCIÓN
NO TRIANGULO
NO ES HUERFANO
NO ES MEDICAMENTO BIOSIMILAR
NO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADO

Principios Activos

PREGABALINA

Excipientes

ALMIDON PREGELATINIZADO
LACTOSA MONOHIDRATO
PROPILENGLICOL

Formas Farmaceuticas

CÁPSULA DURA

Códigos ATC

N03A - ANTIEPILÉPTICOS
N03AX - OTROS ANTIEPILéPTICOS
N03AX16 - PREGABALINA

Presentaciones

707048

Código Nacional


PREGABALINA PENSA 25 MG CAPSULAS DURAS EFG , 56 cápsulas


AUTORIZADO: 20-07-2015
REVOCADO: 11-05-2018
NO COMERCIALIZADO

Evaluación

IPE

Informe Público Europeo de Evaluación


El presente documento resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) de PREGABALINA PENSA 25 MG CAPSULAS DURAS EFG


Ver documento

Prospecto

Pregabalina pertenece a un grupo de medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia y del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos.

 

Epilepsia: Pregabalina se utiliza en el tratamiento de ciertas clases de epilepsia (crisis parciales con o sin generalización secundaria) en adultos. Su médico le recetará pregabalina para tratar la epilepsia cuando su tratamiento actual no controle la enfermedad. Usted debe tomar pregabalina añadido a su tratamiento actual. Pregabalina no se debe administrar solo, sino que siempre debe utilizarse en combinación con otros tratamientos antiepilépticos.

 

Trastorno de ansiedad generalizada: Pregabalina se utiliza en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Los síntomas del TAG son una ansiedad y preocupación excesivas y prolongadas que resultan difíciles de controlar. El TAG también puede producir inquietud o sensación de excitación o nerviosismo, sentirse fatigado (cansado) fácilmente, tener dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco, irritabilidad, tensión muscular o alteración del sueño. Esto es diferente del estrés y tensiones de la vida cotidiana.

No tome Pregabalina Pensa

 

Si es alérgico a pregabalina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

 

Advertencias y precauciones

 

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento

 

  •               Algunos pacientes tratados con pregabalina han notificado síntomas que apuntan a una

reacción alérgica. Estos síntomas incluyen hinchazón de la cara, los labios, la lengua y la garganta, así como aparición de erupción cutánea difusa. Si usted experimenta alguno de estos síntomas, debe acudir inmediatamente a su médico.

 

  •               Pregabalina se ha asociado con mareos y somnolencia, lo que podría aumentar los casos de

lesiones accidentales (caídas) en pacientes de edad avanzada. Por lo tanto, usted debe tener precaución hasta que se familiarice con los efectos que puede tener el medicamento.

 

  •               Pregabalina puede causar visión borrosa, pérdida de visión u otros cambios en la vista, muchos

              de ellos transitorios. Si experimenta cualquier alteración en su visión, debe informar

              inmediatamente a su médico.

 

  •               Aquellos pacientes diabéticos que aumenten de peso mientras toman pregabalina pueden

              necesitar un cambio en sus medicamentos para la diabetes.

 

  •               Ciertos efectos adversos, como la somnolencia, pueden ser más frecuentes ya que los pacientes

con lesión de la médula espinal pueden estar tomando otros medicamentos para el tratamiento, por ejemplo, del dolor o la espasticidad (músculos tensos o rígidos), con efectos adversos similares a los de pregabalina de modo que la intensidad de estos efectos puede incrementarse cuando se toman conjuntamente.

 

  •               Se han notificado casos de insuficiencia cardiaca en algunos pacientes tratados con

pregabalina. La  mayoría de ellos eran pacientes de edad avanzada con enfermedades cardiovasculares. Antes de utilizar este medicamento, debe indicar a su médico si tiene antecedentes de enfermedad cardiaca.

 

  • Se han notificado casos de problemas de riñón (insuficiencia)  en algunos pacientes tratados con pregabalina. Si durante el tratamiento con este medicamento nota una disminución de su capacidad para orinar, debe informar a su médico ya que la interrupción del tratamiento puede mejorar esta situación.

 

  •               Un pequeño número de personas en tratamiento con antiepilépticos tales como pregabalina han

tenido pensamientos de hacerse daño o suicidarse. Si en cualquier momento usted presenta estos pensamientos, contacte con su médico lo antes posible.

 

  •               Cuando pregabalina se toma junto con otros medicamentos que pueden causar estreñimiento

(como algunos tipos de medicamentos para el dolor) es posible que aparezcan problemas gastrointestinales (ej. estreñimiento y bloqueo o parálisis intestinal). Informe a su médico si sufre estreñimiento, especialmente si usted es propenso a sufrir este problema.

 

  •               Antes de tomar este medicamento, debe indicar a su médico si tiene antecedentes de

alcoholismo o abuso o dependencia de cualquier droga. No tome una dosis mayor de la que le ha sido recetada.

 

  •               Se han notificado casos de convulsiones durante el tratamiento con pregabalina o al poco

tiempo después de interrumpir el tratamiento con este medicamento. Si usted presenta convulsiones, contacte con su médico inmediatamente.

 

  •               Se han notificado casos de reducción de la función cerebral (encefalopatía) en algunos

pacientes que estaban tomando pregabalina y que presentaban otras enfermedades. Indique a su médico si tiene antecedentes de alguna enfermedad grave, incluyendo enfermedad hepática o renal.

 

Niños y adolescentes

 

No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños y adolescentes (menores de 18 años) por lo que pregabalina no debe utilizarse en este grupo de edad.

 

Uso de Pregabalina Pensa con otros medicamentos

 

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

 

Pregabalina y ciertos medicamentos pueden influenciarse entre (interacciones). Cuando se utiliza pregabalina junto con determinados medicamentos, pueden potenciarse las reacciones adversas observadas con ellos, incluyendo insuficiencia respiratoria y coma. El grado de mareos, somnolencia y disminución en la concentración puede aumentar si pregabalina se toma junto con otros medicamentos que contengan:

Oxicodona ¿ (utilizado como analgésico)

Lorazepam ¿ (utilizado para tratar la ansiedad)

Alcohol

 

Pregabalina se puede tomar con anticonceptivos orales.

 

Toma de Pregabalina Pensa con los alimentos, bebidas y alcohol

 

Las cápsulas de pregabalina se pueden tomar con y sin alimentos.

 

Se aconseja no tomar alcohol durante el tratamiento con pregabalina.

 

Embarazo y lactancia

 

No debe tomar pregabalina durante el embarazo o el periodo de lactancia, a menos que su médico se lo haya indicado. Se debe utilizar un método anticonceptivo eficaz en mujeres en edad fértil. Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

 

Conducción y uso de máquinas

 

Pregabalina puede producir mareos, somnolencia y disminución de la concentración. No debe conducir, manejar maquinaria pesada ni practicar otras actividades potencialmente peligrosas hasta que sepa si este medicamento afecta su capacidad para realizar estas actividades.

 

Pregabalina contiene lactosa

 

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

 

Su médico determinará qué dosis es la adecuada para usted. Pregabalina es exclusivamente para uso oral.

 

Epilepsia o trastorno de ansiedad generalizada:

  •               Tome el número de cápsulas que le haya indicado su médico.
  •               La dosis, que ha sido ajustada para usted y su estado, estará generalmente entre 150 mg y

              600 mg diarios.

  •               Su médico le indicará que tome pregabalina dos o tres veces al día. En el caso de dos veces al

día, tome pregabalina una vez por la mañana y otra por la noche, aproximadamente a la misma hora todos los días. En el caso de tres veces al día, tome pregabalina por la mañana, al mediodía y por la noche, aproximadamente a la misma hora todos los días.

 

Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

 

Si es usted un paciente de edad avanzada (de más de 65 años de edad), debe tomar pregabalina de forma normal, excepto si tiene usted problemas de riñones.

 

Su médico puede prescribir otro gimen de dosificación o dosis diferentes si usted tiene problemas en los riñones.

 

Trague la cápsula entera con agua.

 

Continúe tomando pregabalina hasta que su médico le diga que deje de tomarlo.

 

Si toma más Pregabalina Pensa del que debe

 

En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Como resultado de haber tomado más pregabalina del que debiera, usted puede sentirse somnoliento, confuso, agitado, o inquieto.

 

 

Si olvidó tomar Pregabalina Pensa

 

Es importante que tome las cápsulas de pregabalina regularmente a la misma hora cada día. Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde a menos que sea el momento de la siguiente dosis. En ese caso, continúe con la siguiente dosis de forma normal. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

 

Si interrumpe el tratamiento con Pregabalina Pensa

 

No deje de tomar pregabalina a menos que su médico se lo diga. Si va a dejar el tratamiento, esto debe hacerse de forma gradual durante un mínimo de una semana.

 

Una vez finalizado el tratamiento con pregabalina a largo y corto plazo, debe saber que puede experimentar ciertos efectos adversos. Estos incluyen problemas de sueño, dolor de cabeza, náuseas, sensación de ansiedad, diarrea, síntomas gripales, convulsiones, nerviosismo, depresión, dolor, sudoración y mareo. Estos síntomas pueden aparecer con más frecuencia o gravedad si ha estado tomando este medicamento durante un período de tiempo más prolongado.

 

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas:

 

?              Mareo, somnolencia, dolor de cabeza

 

Frecuentes: pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas:

 

?              Aumento del apetito

?              Sensación de euforia, confusión, desorientación, cambios en el apetito sexual, irritabilidad

?              Alteración de la atención, torpeza de movimiento, deterioro de la memoria, pérdida de memoria, temblores, dificultad al hablar, sensación de hormigueo, entumecimiento, sedación, letargo, insomnio, fatiga, sensación anormal

?              Visión borrosa, visión doble

?              Vértigo, problemas de equilibrio, caídas

?              Boca seca, estreñimiento, vómitos, flatulencia, diarrea, nauseas, abdomen hinchado

?              Dificultad en la erección

?              Hinchazón del cuerpo incluyendo las extremidades

?              Sensación de embriaguez, alteraciones del modo de andar

?              Aumento de peso

?              Calambre muscular, dolor en las articulaciones, dolor de espalda, dolor en las extremidades

?              Dolor de garganta

 

Poco frecuentes: pueden afectarhasta a 1 de cada 100 personas:

 

?              Pérdida del apetito, pérdida de peso, bajos niveles de azúcar, altos niveles de azúcar en sangre

?              Cambio en la percepción de sí mismo, inquietud, depresión, agitación, cambios del estado de ánimo, dificultad para encontrar palabras, alucinaciones, sueños extraños, crisis de angustia, apatía, agresividad, estado de ánimo elevado, deterioro mental, dificultad para pensar, aumento del apetito sexual, problemas en las relaciones sexuales incluyendo incapacidad para alcanzar el climax, retraso en la eyaculación

?              Cambios en la vista, movimientos no habituales de los ojos, cambios en la visión incluyendo visión en túnel, destellos de luz, movimientos espasmódicos, reflejos disminuidos, hiperactividad, mareos al permanecer de pie, piel sensible, pérdida del gusto, sensación de quemazón, temblor al moverse, disminución de la consciencia, pérdida de conocimiento, desmayos, aumento de la sensibilidad a los ruidos, malestar general

?              Sequedad de ojos, hinchazón de ojos, dolor de ojos, ojos fatigados, ojos llorosos, irritación de los ojos

?              Alteraciones del ritmo del corazón, aumento del ritmo del corazón, tensión arterial baja, tensión arterial alta, cambios en el ritmo del corazón, insuficiencia cardíaca

?              Rubor, sofocos

?              Dificultad al respirar, sequedad nasal, congestión nasal

?              Aumento de la producción de saliva, ardores, entumecimiento alrededor de la boca

?              Sudoración, erupción, escalofríos, fiebre

?              Espasmos musculares, hinchazón de las articulaciones, rigidez muscular, dolor incluyendo dolor muscular, dolor de cuello

?              Dolor de mama

?              Dificultad o dolor al orinar, incapacidad para contener la orina

?              Debilidad, sed, opresión en el pecho

?              Cambios en los resultados de los análisis de sangre y hepáticos (creatinfosfoquinasa elevada en sangre, alanina aminotransferasa elevada, aspartato aminotransferasa elevada, recuento disminuido de plaquetas, neutropenia, aumento de creatinina en sangre, disminución del potasio en sangre)

?              Hipersensibilidad, hinchazón de la cara, picor, urticaria, moqueo, sangrado de nariz, tos, ronquidos

?              Periodos menstruales dolorosos

?              Sensación de frío en manos y pies

 

Raros: pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas:

 

?              Sentido del olfato alterado, visión oscilante, alteración de la percepción de profundidad, brillo visual, pérdida de visión

?              Pupilas dilatadas, estrabismo

?              Sudor frío, opresión de garganta, hinchazón de la lengua

?              Inflamación del páncreas

?              Dificultad al tragar

?              Movilidad lenta o reducida del cuerpo

?              Dificultad al escribir correctamente

?              Aumento de líquido en la zona del abdomen

?              Líquido en los pulmones

?              Convulsiones

?              Cambios en el electrocardiograma (ECG) que corresponden a alteraciones del ritmo del corazón

?              Daño muscular

?              Secreción de leche, crecimiento anormal del pecho, aumento del tamaño de las mamas en hombres

?              Interrupción del periodo menstrual

?              Insuficiencia renal, reducción de la cantidad de orina, retención de orina

  •             Disminución en el recuento de leucocitos
  •     ?              Conducta inapropiada
  •             Reacciones alérgicas (que pueden incluir dificultad para respirar, inflamación de los ojos (queratitis), y una reacción cutánea grave caracterizada por erupción, ampollas, descamación de la piel y dolor)

 

Si usted experimenta hinchazón en la cara o en la lengua, o si su piel enrojece y presenta ampollas o descamación, debería solicitar inmediatamente asistencia médica.

 

Ciertos efectos adversos, como la somnolencia, pueden ser más frecuentes ya que los pacientes con lesión de la médula espinal pueden estar tomando otros medicamentos para tratar, por ejemplo, el dolor o la espasticidad (músculos tensos o gidos), con efectos adversos similares a los de Pregabalina de modo que la intensidad de estos efectos puede incrementarse cuando se toman conjuntamente.

 

 

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

 

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

 

No requiere condiciones especiales de conservación.

 

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE sigre_negro de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

Composición de Pregabalina Pensa

 

Elprincipioactivoespregabalina.Cadacápsula dura contiene 25 mg de pregabalina.

 

Los demás componentesson: lactosamonohidrato,almidóndemz pregelatinizado,talco,gelatina,dióxidodetitanio (E171) y óxido de hierro negro (E172),tintadeimpresióndecolornegro(quecontiene lacaShellac,óxidodehierronegro (E172), propilenglicol,hidróxidodeamonio al 28%).

 

Aspecto de Pregabalina Pensa y contenido del envase

 

Las cápsulas de Pregabalina Pensa 25 mg son cápsulas duras de colorgris claromarcadascon “25” en el cuerpo.

 

Se presenta en blísters formados por PVC con una lámina de aluminio en laparteposterior, en envases de 56 cápsulas.

 

 

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

 

Titular de la autorización de comercialización:

Pensa Pharma, S.A.

c/ Jorge Comín (médico pediatra), 3

46015 Valencia

 

Responsable de la fabricación:

Medis Internacional, S.A.

Karlovo námestí 319/3, Prague 2

1200- República Checa

 

O

 

GE Pharmaceuticals Ltd.

Industrial Zone, “Chekanitza- South”, Botevgrad

2140- Bulgaria

 

Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2015

 

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/



Ficha Técnica

Pregabalina Pensa 25 mg cápsulas duras EFG

Pregabalina Pensa75 mg cápsulas duras EFG

Pregabalina Pensa150 mg cápsulas duras EFG

Pregabalina Pensa 300 mg cápsulas duras EFG

Pregabalina Pensa 25 mg cápsulas duras EFG

Cada cápsula dura contiene 25 mg de pregabalina.

 

Excipientes:

Cada cápsula dura también contiene 35 mg de lactosa monohidrato.

 

Pregabalina Pensa 75 mg cápsulas duras EFG

Cada cápsula dura contiene 75 mg de pregabalina.

Excipientes:

Cada cápsula dura también contiene 7.50 mg de lactosa monohidrato.

 

Pregabalina Pensa 150 mg cápsulas duras EFG

Cada cápsula dura contiene 150 mg de pregabalina.

 

Excipientes:

Cada cápsula dura también contiene 15.00 mg de lactosa monohidrato.

 

Pregabalina Pensa 300 mg cápsulas duras EFG

Cada cápsula dura contiene 300 mg de pregabalina.

 

Excipientes:

Cada cápsula dura también contiene 30.00 mg de lactosa monohidrato.

 

 

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Cápsula dura.

 

Pregabalina Pensa 25 mg cápsulas duras EFG: cápsula dura de tamaño 4, de color gris, marcada con ¿25¿ en el cuerpo.

 

Pregabalina Pensa 75 mg cápsulas duras EFG: cápsula dura de tamaño 4, de color rojo ygris, marcada con ¿75¿ en el cuerpo.

 

Pregabalina Pensa 150 mg cápsulas duras EFG: cápsula dura detamaño 2, de color gris, marcada con ¿150¿ en el cuerpo.

 

Pregabalina Pensa 300 mg cápsulas duras EFG: cápsula dura detamaño 0, de color rojo y gris, marcada con ¿300¿ en el cuerpo.

Pensa Pharma, S.A.

c/ Jorge Comín (médico pediatra), 3

46015 Valencia

 

Julio 2015

Pensa Pharma, S.A.

c/ Jorge Comín (médico pediatra), 3

46015 Valencia

 

Julio 2015

Julio 2015



Valoraciones de los usuarios


Sé el primero en hacer un comentario sobre este medicamento