Número Registro
Laboratorio
LABORATORIOS ERN, S.A.Características
NO NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
PARACETAMOLExcipientes
CARMOISINA, AZORRUBINA (CI=14720,E-122)GLICEROLSACARINA SODICAFormas Farmaceuticas
SOLUCIÓN ORALCódigos ATC
N02B - OTROS ANALGÉSICOS Y ANTIPIRÉTICOS N02BE - ANILIDAS N02BE01 - PARACETAMOLCódigo Nacional
Precio Referencia
1.75 €Código Nacional
Paracetamol ERN pertenece a un grupo de medicamentos llamados analgésicos y antipiréticos.
Este medicamento está indicado en estados febriles con una duración inferior a 3 días y para el alivio del dolor leve o moderado.
No tome Paracetamol ERN
Advertencias y precauciones
Niños y adolescentes
Consulte a su médico antes de dar este medicamento a niños menores de 3 años.
Uso de otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si usted/su niño está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
En particular, si usted/su niño está utilizando medicamentos que contengan en su composición alguno de los siguientes principios activos, ya que puede ser necesario modificar la dosis o la interrupción del tratamiento de cualquiera de ellos:
Interferencias con pruebas analíticas:
Si a usted/su niño le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergenos, etc.) comunique al médico que usted/su niño está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados de dichas pruebas.
Toma de Paracetamol ERN con alimentos, bebidas y alcohol
Paracetamol ERN puede diluirse con agua, leche o zumo de frutas. La utilización de paracetamol en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede dañar el hígado.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte con a su médico antes de tomar este medicamento.
En caso necesario, se puede utilizar Paracetamol ERN durante el embarazo. Debe utilizar la dosis más baja posible que reduzca el dolor o la fiebre y utilizarla durante el menor tiempo posible. Contacte con su médico o matrona si el dolor o la fiebre no disminuyen o si necesita tomar el medicamento con más frecuencia.
El paracetamol pasa a la leche materna por lo que las mujeres en periodo de lactancia deben consultar a su médico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito ningún efecto que modifique la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
Paracetamol ERN contiene azorrubina
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene azorrubina (E-122). Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.
Paracetamol ERN contiene etanol
Este medicamento contiene pequeñas cantidades de etanol (alcohol), menos de 100 mg por dosis (0,0012 ml de alcohol en 1 ml de Paracetamol ERN).
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero. En caso de duda, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Paracetamol ERN está reservado para niños con peso hasta 32 kg (aproximadamente de 0 meses a 10 años). Es necesario respetar la posología definida en base al peso corporal del niño y por tanto seleccionar la dosis apropiada de la solución oral en ml.
Las edades aproximadas basadas en el peso corporal se dan únicamente a título informativo.
La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente de 60 mg/kg/día, que se dividen en 4 ó 6 administraciones diarias, es decir 15 mg/kg cada 6 horas, ó 10 mg/kg cada 4 horas.
En niños menores de 3 años, se recomienda dosificar la solución oral en gotas (4 mg/gota), con el tapón cuentagotas (1) que incluye el envase de 30 ml.
En niños de 3 o más años, se recomienda dosificar la solución oral en mililitros (ml) (100 mg/ml) mediante la jeringa para uso oral (2) que incluye el envase de 60 ml.
Para la administración de 15 mg/kg cada 6 horas, la pauta es la siguiente:
Peso del niño |
Edad (orientativo) |
Volumen en ml |
mg de paracetamol |
Equivalente en gotas |
Hasta 4 kg |
de 0 a 3 meses |
0,6 ml |
60 mg |
15 gotas |
Hasta 7 kg |
de 4 a 8 meses |
1,0 ml |
100 mg |
25 gotas |
Hasta 8 kg |
de 9 a 11 meses |
1,2 ml |
120 mg |
30 gotas |
Hasta 10,5 kg |
de 12 a 23 meses |
1,6 ml |
160 mg |
40 gotas |
Hasta 13 kg |
de 2 a 3 años |
2,0 ml |
200 mg |
-- |
Hasta 18,5 kg |
de 4 a 5 años |
2,8 ml |
280 mg |
-- |
Hasta 24 kg |
de 6 a 8 años |
3,6 ml |
360 mg |
-- |
Hasta 32 kg |
de 9 a 10 años |
4,8 ml |
480 mg |
-- |
Para un cálculo directo, también puede multiplicarse el peso del niño en kg por 0,15; el resultado son los ml de Paracetamol ERN a administrar.
En niños, estas dosis deben ser administradas cada 6 horas, incluyendo por la noche.
Si a las 3-4 horas de la administración no se obtienen los efectos deseados, se puede adelantar la dosis cada 4 horas, en cuyo caso se administrarán 10 mg/kg.
Para niños con peso inferior a 7 kg (6 meses), debe considerarse el uso de supositorios, si están disponibles, excepto en caso que la administración de esta forma farmacéutica no sea posible por motivos clínicos (por ejemplo, diarrea).
Nunca supere la máxima dosis diaria de 60 mg/kg/día sin recomendación médica.
La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.
Instrucciones para la correcta administración del preparado
Paracetamol ERN se administra por vía oral.
Frasco de 30 ml con tapón cuentagotas (2 ml) de seguridad:
1 y 2.- Sujetar el frasco firmemente con una mano. Con la otra, coger el tapón entre los dedos pulgar e índice sobre los dos triángulos indicados sobre el tapón con la palabra “PRESS”.
3.- Para abrir, presionar sobre los dos triángulos y desenroscar el tapón girándolo hacia la izquierda (en sentido contrario a las agujas del reloj). Extraer la cantidad necesaria con ayuda del tapón cuentagotas. Administrar directamente o diluir las gotas con agua.
4.- Para cerrar, girar el tapón hacia la derecha (en el sentido de las agujas del reloj) hasta el “click”.
Tapar bien el frasco después de cada administración.
Frasco de 60 ml con tapón de rosca de seguridad, más jeringa para uso oral (5 ml):
1.- Abrir el frasco siguiendo las instrucciones indicadas en el tapón (en la primera apertura el precinto se romperá).
2.- Introducir la jeringa para uso oral, presionando en el orificio del tapón perforado.
3.- Invertir el frasco y retirar la dosis necesaria.
4.- Administrar directamente o diluir con agua, leche o zumo de frutas.
5.- La jeringa para uso oral debe lavarse con agua después de cada toma.
Tapar bien el frasco después de cada administración.
Si toma más Paracetamol ERN del que debiera
Si usted/su niño ha tomado más paracetamol de lo que usted/su niño debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si ha ingerido una sobredosis, usted/su niño debe acudirse rápidamente a un centro médico aunque no haya síntomas, ya que a menudo no se manifiestan hasta pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, aún en casos de intoxicación grave. Los síntomas por sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, pérdida del apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) y dolor abdominal.
Se considera sobredosis de paracetamol, la ingestión de una sola toma de más de 6 g en adultos y más de 100 mg por kg de peso en niños. El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión del medicamento.
En caso de que el paciente esté en tratamiento con barbitúricos o padezca alcoholismo crónico puede ser más susceptible a una sobredosis de paracetamol.
En general, se realizará un tratamiento sintomático.
Si olvidó tomar Paracetamol ERN
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
En caso de que usted/su niño haya olvidado una dosis, tome otra tan pronto como sea posible y continúe con el horario habitual. Sin embargo, si la hora de la siguiente toma está muy próxima, salte la dosis que olvidó y tome la dosis siguiente en su hora habitual.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, Paracetamol ERN puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas del paracetamol son, por lo general, raras (afectan entre 1 y 10 pacientes de cada 10.000) o muy raras (afectan a menos de 1 paciente de cada 10.000).
Los efectos adversos raros son malestar, hipotensión, e incremento de los niveles de enzimas hepáticas.
Muy raramente puede dañar el hígado a dosis altas o tratamientos prolongados. También muy raramente pueden aparecer hipoglucemia, orina turbia, efectos adversos renales, erupciones en la piel, urticaria, shock anafiláctico, y alteraciones en la sangre como neutropenia o leucopenia.
Se han notificado muy raramente casos de reacciones graves en la piel.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Paracetamol ERN después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar el frasco en el embalaje exterior. No requiere ninguna temperatura especial de conservación.
Tras la primera apertura, conservar el frasco en el embalaje exterior.
Una vez abierto el frasco, el contenido debe utilizarse durante un plazo máximo de 6 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Paracetamol ERN
Aspecto del producto y contenido del envase
Paracetamol ERN se presenta en forma de una solución oral transparente de color rojo, envasada en un frasco de plástico de 30 ó 60 ml.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios ERN, S.A.
Perú, 228
08020 Barcelona
España
Teléfono: +34 93 314 80 11
Fax: +34 93 314 40 96
Responsable de la fabricación
Laboratorios ERN, S.A.
Gorgs Lladó, 188
08210 Barberá del Vallés, Barcelona
España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Junio 2019.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Paracetamol ERN 100 mg/ml solución oral
1 ml de solución oral contiene 100 mg de paracetamol.
Excipientes:
Azorrubina (E 122) 0,050 mg/ml
Etanol 0,0012 ml/ml
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Solución oral.
Solución transparente de color rojo.
Laboratorios ERN, S.A.
Perú, 228
08020 Barcelona
España
76.028
Junio 2012
Laboratorios ERN, S.A.
Perú, 228
08020 Barcelona
España
76.028
Junio 2012
Junio 2019