Número Registro
Laboratorio
SANDOZ FARMACEUTICA, S.A.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
OXICODONA HIDROCLORUROExcipientes
ALMIDON DE MAIZDOCOSANOATO GLICEROLLACTOSA MONOHIDRATORICINO, ACEITE DE, HIDROGENADOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDO DE LIBERACIÓN PROLONGADACódigos ATC
N02A - OPIOIDES N02AA - ALCALOIDES NATURALES DEL OPIO N02AA05 - OXICODONACódigo Nacional
Precio Referencia
30.44 €Código Nacional
Código Nacional
Oxicodona Sandoz contiene el principio activo hidrocloruro de oxicodona que es un analgésico fuerte del grupo de los opioides, que actúa a nivel central.
Oxicodona Sandoz se utiliza en adultos y adolescentes mayores de 12 años para tratar el dolor intenso, que solamente puede ser aliviado con los analgésicos opioides.
- es alérgico a hidrocloruro de oxicodona o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
- tiene problemas respiratorios, como depresión respiratoria grave (depresión respiratoria), enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave, o asma bronquial grave. Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos, respiración más lenta o más débil de lo esperado,
- padece parálisis intestinal (íleo paralítico). Los síntomas pueden ser que su estómago se vacíe más despacio de lo debido (retraso del vaciamiento gástrico) o que tenga un dolor intenso en el abdomen.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar oxicodona si:
- tiene edad avanzada o está debilitado,
- tiene gravemente alterada la funcionalidad de sus pulmones,
- tiene problemas de hígado o riñones,
- tiene un trastorno tiroideo, con sequedad, frialdad e inflamación de la piel, que afecta a la cara y a las extremidades (mixoedema),
- tiene alterada la función de la glándula tiroides,
- padece insuficiencia adrenal que puede causar síntomas que incluyen debilidad, pérdidad de peso, mareos y sentirse o estar enfermo (enfermedad de Addison),
- padece agrandamiento de la próstata que causa dificultad para orinar (en hombres),
- padece alcoholismo o está en periodo de abstinencia de alcohol,
- ha sufrido anteriormente síntomas de abstinencia como agitación, ansiedad, temblores o sudoración al dejar de tomar alcohol o drogas,
- tiene o ha tenido dependencia conocida a los opioides,
- tiene un trastorno mental como consecuencia de una intoxicación, p. ej. con alcohol (psicosis tóxica),
- tiene inflamación del páncreas que puede causar dolor severo en el abdomen y en la espalda,
- tiene problemas con su vesícula biliar o conducto biliar,
- padece alguna enfermedad obstructiva o inflamatoria del intestino,
- padece epilepsia o tiene tendencia a las convulsiones,
- está tomando medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) para el tratamiento de la depresión o para la enfermedad de Parkinson o si ha tomado este tipo de medicamentos en las últimas 2 semanas,
- va a ser operado o ha sufrido recientemente cirugía abdominal.
Informe a su médico si tiene o ha tenido en el pasado cualquiera de las condiciones anteriormente mencionadas.
Oxicodona puede causar dependencia. Cuando se utiliza durante un periodo de tiempo largo, puede ocurrir tolerancia a los efectos y pueden ser necesarias dosis cada vez más altas para mantener el control del dolor.
El uso crónico de oxicodona puede llevar a la dependencia física, pudiendo aparecer síntomas de retirada tras una interrupción brusca (ver sección 3. Si interrumple el tratamiento con Oxicodona Sandoz). Los síntomas de retirada pueden incluir bostezos, dilatación de la pupila del ojo, secreción anómala o excesiva de lágrimas, goteo nasal, temblores o agitación, aumento de la sudoración, ansiedad, agitación, convulsiones, insomnio y dolor muscular.
En ocasiones se puede producir un aumento de la sensibilidad al dolor (hiperalgesia) que no responde a un incremento de dosis adicional de oxicodona, especialmente con dosis altas. Puede ser necesaria la reducción de la dosis de oxicodona o un cambio a un opioide alternativo.
Cuando se administra como se indica en los pacientes que padecen dolor crónico, el riesgo de que aparezca dependencia física o psicológica se reduce notablemente, pero necesita una evaluación respecto al potencial beneficio. Consulte a su médico.
Los comprimidos de liberación prolongada se debe administrar con especial precaución en pacientes que presenten o tengan un historial de abuso de drogas y alcohol.
En caso de inyección abusiva (inyección en vena) los excipientes del comprimido pueden producir una destrucción (necrosis) del tejido local, cambio del tejido pulmonar (granulomas en el pulmón) u otros efectos graves potencialmente fatales.
Puede que vea residuos del comprimido en su materia fecal. No se preocupe, ya que el principio activo hidrocloruro de oxicodona se ha liberado antes, mientras el comprimido pasaba por su sistema gástrico y ha comenzado a ser efectiva en su cuerpo.
Los deportistas deben tener en cuenta que este medicamento puede producir un resultado positivo en los test anti-doping.
El uso de oxicodona como agente de dopaje puede ser un peligro para la salud.
Niños
Oxicodona comprimidos de liberación prolongada no se ha estudiado en niños menores de 12 años. Por lo tanto, no se ha demostrado su seguridad y eficacia y su uso no está recomendado en niños menores de 12 años.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Tomar oxicodona a la vez que ciertos medicamentos que afectan a la función del cerebro (ver a continuación) puede incrementar el riesgo de dejar de respirar, especialmente en casos de sobredosis en pacientes de edad avanzada, y/o aumentar el efecto sedante de oxicodona (se puede sentir muy somnoliento).
El uso concomitante de oxicodona y medicamentos que pueden afectar a la función del cerebro (p. ej. medicamentos sedantes como las benzodiazepinas o medicamentos relacionados, ver a continuación) aumentan el riesgo de somnolencia, dificultad para respirar (depresión respiratoria) coma y puede ser potencialmente mortal. Debido a esto, el uso concomitante solo debe ser considerado cuando otras opciones de tratamiento no sean posibles.
Sin embargo, si su médico le prescribe oxicodona junto con medicamentos sedantes, su médico debe limitar la dosis y la duración del tratamiento concomitante. Informe a su médico de todos los medicamentos sedantes que esté tomando y siga atentamente las dosis recomedadas por su médico. Podría ser de utilidad informar a amigos o familiares para que estén al tanto de los signos y síntomas indicados anteriormente. Póngase en contacto con su médico cuando experimente dichos síntomas.
Medicamentos que afectan al funcionamiento del cerebro:
El riesgo de presentar efectos secundarios aumenta si se utilizan antidepresivos (como citalopram, duloxetina, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina, venlafaxina). Estos medicamentos pueden interaccionar con la oxicodona y es posible que se presenten síntomas como contracciones rítmicas e involuntarias de los músculos, incluidos los músculos que controlan los movimientos oculares, agitación, sudor excesivo, temblor, exageración de los reflejos, aumento de la tensión muscular y temperatura corporal superior a 38 °C. Contácte con su médico si presenta dichos síntomas.
Otras interacciones se pueden producir con:
Beber alcohol durante el tratamiento con oxicodona puede hacerle sentir somnoliento o aumentar el riesgo de efectos adversos graves como respiración superficial con el riesgo de dejar de respirar y pérdida de conocimiento. Se recomienda no beber alcohol mientras esté tomando oxicodona.
Beber zumo de pomelo mientras toma oxicodona puede aumentar el riesgo de reacciones adversas. Debe evitar tomar zumo de pomelo durante el tratamiento con oxicodona.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No debe tomar oxicodona durante el embarazo. Hay datos limitados sobre el uso de Oxicodona Sandoz en mujeres embarazadas.
Oxicodona atraviesa la placenta hasta la circulación sanguínea del bebé.
El uso prolongado de oxicodona durante el embarazo puede ocasionar síntomas de retirada en el recién nacido. El uso de oxicodona durante el parto puede causar respiración lenta y superficial (depresión respiratoria) en el recién nacido.
No debe tomar Oxicodona Sandoz si está en periodo de lactancia, debido a que el principio activo oxicodona puede pasar a la leche materna y causar somnolencia (sedación) o respiración lenta y superficial (depresión respiratoria) en el lactante.
Oxicodona puede afectar a su capacidad para conducir y utilizar máquinas.
En los pacientes estabilizados con una dosis específica puede que no afecte las restricciones en la conducción, el médico tomará esta decisión en base a cada caso particular. Consulte con su médico, cuando, o bajo qué condiciones, puede conducir un vehículo.
Oxicodona Sandoz contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Otras concentraciones de este medicamento pueden estar disponibles para el ajuste de dosis.
Adultos y adolescentes (12 años y mayores)
La dosis inicial habitual es de 10 mg de hidrocloruro de oxicodona en intervalos de 12 horas. Su médico le indicará la dosis necesaria para tratar el dolor.
Tome dos veces al día la cantidad de comprimidos de liberación prolongada determinados por su médico.
La posterior determinación de la dosis diaria, la división en dosis individuales y cualquier ajuste de la dosis durante el posterior curso del tratamiento, se debe realizar por el médico que dirige el tratamiento y teniendo en cuenta las dosis previas.
Los pacientes que ya hayan tomado opioides pueden iniciar el tratamiento con dosis superiores, teniendo en cuenta su experiencia anterior.
Algunos pacientes a los que se administra oxicodona comprimidos de liberación prolongada según un horario fijo, necesitan analgésicos de acción rápida como medicación de rescate a fin de controlar el dolor irruptivo. Oxicodona comprimidos de liberación prolongada no está indicado para el tratamiento del dolor irruptivo.
Para el tratamiento del dolor no debido a cáncer, es en general suficiente una dosis diaria de 40 mg de hidrocloruro de oxicodona, pero pueden ser necesarias dosis superiores.
Los pacientes con dolor debido a cáncer normalmente necesitan dosis diarias de 80 a 120 mg de hidrocloruro de oxicodona, las cuales en algunos casos se pueden aumentar hasta 400 mg.
Durante el tratamiento se debe controlar regularmente el alivio del dolor y otros efectos a fin de conseguir el mejor tratamiento contra el dolor posible, así como estar en disposición de tratar en el menor tiempo posible cualquier efecto adverso que ocurra, y decidir si se debe continuar el tratamiento.
Pacientes con insuficiencia renal y/o hepática
Su médico le puede prescribir una dosis inicial más baja.
Otros pacientes de riesgo
Puede que su médico le recete una dosis inicial más baja si tiene un peso corporal bajo o si metaboliza los medicamentos más lentamente.
Forma de administración
Solo por vía oral.
Trage los comprimidos de liberación prolongada enteros junto con una cantidad suficiente de líquido (medio vaso de agua), con o sin alimentos, por la mañana y por la tarde siguiendo un horario fijo (p.ej. a las 8 de la mañana y a las 8 de la tarde).
Los comprimidos de liberación prolongada no se deben dividir, romper, machacar o masticar ya que esto da lugar a una liberación rápida de oxicodona debido a la alteración de las propiedades de liberación prolongada. La administración de comprimidos rotos, masticados o machacados da lugar a una rápida liberación y a la absorción de una dosis del principio activo de oxicodona potencialmente mortal (ver la sección “Si toma más Oxicodona Sandoz del que debe”).
Oxicodona es únicamente para administración por vía oral. En caso de inyección abusiva (inyección en vena) los excipientes del comprimido pueden provocar la destrucción (necrosis) de los tejidos locales, cambios en el tejido pulmonar (granulomas en el pulmón) u otros efectos graves y potencialmente fatales.
Si ha tomado más oxicodona del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Síntomas de sobredosis pueden ser:
En los casos graves, puede ocurrir pérdida de conocimiento (coma), acumulación de líquido en el pulmón y colapso circulatorio que puede ser mortal.
Nunca se debe exponer a situaciones que requieran un alto grado de concentración, como conducir.
Si usa una dosis menor de oxicodona que la prescrita, o bien olvida tomar los comprimidos, el alivio del dolor será en consecuencia insuficiente, o cesará por completo.
Si olvidó tomar una dosis, por favor siga las siguientes instrucciones:
No tome más de una dosis en un periodo de 8 horas.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
No interrumpa el tratamiento sin antes consultarlo con su médico.
Cuando un paciente ya no necesite el tratamiento con oxicodona, puede ser aconsejable disminuir la dosis de una forma gradual, a fin de prevenir los síntomas de retirada.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos más comunes son náuseas (especialmente al comienzo de la terapia) y estreñimiento. El estreñimiento por efecto adverso puede contrarrestarse con medidas preventivas (como beber muchos líquidos, una nutrición rica en fibra). Si experimenta náuseas o vómitos, su médico puede recetarle un medicamento.
Efectos adversos o signos importantes que debe tener en cuenta y qué hacer si se ve afectado:
Deje de tomar oxicodona y consulte a su médico o acuda a su centro de emergencias más cercano inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
Posibles efectos adversos
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas),
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster, el frasco y el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación.
Frascos Caducidad tras la primera apertura:
6 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es hidrocloruro de oxicodona.
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 40 mg de hidrocloruro de oxicodona equivalente a 35,9 mg de oxicodona.
Los demás componentes son:
Núcleo del comprimido: aceite de ricino hidrogenado, copovidona, behenoil polioxiglicéridos, lactosa monohidrato, estearato de magnesio, almidón de maíz, sílice coloidal anhidra, triglicéridos de cadena media.
Recubrimiento del comprimido: celulosa microcristalina, hipromelosa, ácido esteárico, dióxido de titanio (E171) y óxido de hierro amarillo (E172).
Oxicodona Sandoz 40 mg son comprimidos de liberación prolongada, recubiertos con película de color amarillo, redondos, biconvexos, de 6,8 - 7,4 mm de diámetro.
Los comprimidos de liberación prolongada están envasados en blíster a prueba de niños o en frascos cerrados con una tapa Twist-off a prueba de niños, con o sin cápsula desecante, conteniendo silica gel como desecante.
Tamaños de envases:
Blíster: 10, 20, 28, 30, 40, 50, 56, 60, 100, y 112 comprimidos de liberación prolongada.
Frascos: 50 y 100 comprimidos de liberación prolongada.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
Lek Pharmaceuticals d.d
Verovskova 57,
1526 Ljubljana
Eslovenia
ó
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben
Alemania
Alemania: Oxycodonhydrochlorid - 1 A Pharma 40 mg Retardtabletten
Bélgica: Oxycodon Sandoz 40 mg tabletten met verlengde afgifte
Dinamarca: Oxycodone Depot Sandoz
Holanda: Oxycodon HCl Sandoz retard 40mg, tabletten met verlengde afgifte
Finlandia: Oxycodone Sandoz 40 mg depottabletti
Suecia: Oxycodone Depot 1A Farma 40 mg depottabletter
Eslovenia: Codilek 40 mg tablete s podaljšanim sprošcanjem
Eslovaquia: Contiroxil 40 mg tablety s predl¿eným uvolnovaním
Reino Unido: Carexil 40 MG Prolonged-release Tablets
Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2019.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
Oxicodona Sandoz 40 mg comprimidos de liberación prolongada EFG
Oxicodona Sandoz 80 mg comprimidos de liberación prolongada EFG
Oxicodona Sandoz 40 mg comprimidos de liberación prolongada :
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 40 mg de hidrocloruro de oxicodona equivalente a 35,9 mg de oxicodona.
Excipientes con efecto conocido:
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 43,2 mg de lactosa (como monohidrato).
Oxicodona Sandoz 80 mg comprimidos de liberación prolongada:
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 80 mg de hidrocloruro de oxicodona equivalente a 71,80 mg de oxicodona.
Excipientes con efecto conocido:
Cada comprimido de liberación prolongada contiene 86,5 mg de lactosa (como monohidrato).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimido de liberación prolongada.
Oxicodona Sandoz 40 mg comprimidos de liberación prolongada:
Comprimidos de liberación prolongada, recubiertos con película, amarillos, redondos, biconvexos, de 6,8 mm - 7,4 mm de diámetro.
Oxicodona Sandoz 80 mg comprimidos de liberación prolongada:
Comprimidos de liberación prolongada, recubiertos con película, verdes, redondos, biconvexos, de 9,8 mm - 10,4 mm de diámetro.
Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
Fecha de la última renovación: 20.02.2018
Sandoz Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
Fecha de la última renovación: 20.02.2018
Abril 2019.