Número Registro
Laboratorio
ABBVIE DEUTSCHLAND GMBH & CO. KGCaracterísticas
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARSÍ SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
ADALIMUMABExcipientes
CITRATO DE SODIO (E-331)CLORURO DE SODIOHIDROGENOFOSFATO DE SODIO DIHIDRATOHIDROXIDO DE SODIO (E-524)MANITOL (E-421)Formas Farmaceuticas
SOLUCIÓN INYECTABLECódigos ATC
L04A - INMUNOSUPRESORES L04AB - INHIBIDORES DEL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA (TNF-¿) L04AB04 - ADALIMUMABCódigo Nacional
TARJETA DE INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ADULTO (versión junio 2019)
TARJETA DE INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE PEDIÁTRICO (versión junio 2019)
Informe Público Europeo de Evaluación
El presente documento resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) de HUMIRA 40 mg/0,8 ml SOLUCION INYECTABLE PARA USO PEDIATRICO
Humira contiene como sustancia activa adalimumab.
Humira está indicado en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias que se describen a continuación:
La sustancia activa de Humira, adalimumab, es un anticuerpo monoclonal humano. Los anticuerpos monoclonales son proteínas que atacan a una diana específica.
La diana de adalimumab es una proteína llamada factor de necrosis tumoral (TNFα), que interviene en el sistema inmune (defensa) y se encuentra en niveles elevados en las enfermedades inflamatorias descritas arriba. Mediante el ataque al TNFα, Humira disminuye el proceso de inflamación en esas enfermedades.
Artritis idiopática juvenil poliarticular y artritis asociada a entesitis
La artritis idiopática juvenil poliarticular y la artritis asociada a entesitis son enfermedades inflamatorias.
Humira se utiliza para tratar la artritis idiopática juvenil poliarticular y la artritis asociada a entesitis. Su hijo puede haber recibido primero otros fármacos modificadores de la enfermedad, como metotrexato. Si estos medicamentos no responden suficientemente bien , su hijo recibirá Humira para tratar su artritis idiopática juvenil poliarticular o la artritis asociada a entesitis.
Psoriasis pediátrica en placas
La psoriasis en placas es una enfermedad de la piel que causa áreas enrojecidas, escamosas, con costras y cubiertas por escamas plateadas. La psoriasis en placas también puede afectar las uñas, provocando que se deterioren, se engrosen y se levanten del lecho de la uña, lo cual puede ser doloroso. Se cree que la psoriasis está causada por un defecto en el sistema inmune del cuerpo que lleva a un incremento en la producción de células de la piel.
Humira se utiliza para tratar la psoriasis en placas grave en niños y adolescentes de entre 4 y 17 años de edad que no hayan respondido, o no sean buenos candidatos para terapia tópica y fototerapias.
Hidradenitis supurativa en adolescentes
La hidradenitis supurativa (a veces denominada acné inverso) es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel y a menudo dolorosa. Los síntomas pueden incluir nódulos dolorosos (bultos) y abscesos (forúnculos) que pueden secretar pus. Normalmente afecta a áreas específicas de la piel, como debajo del pecho, de las axilas, zona interior de los muslos, ingle y nalgas. También puede haber cicatrices en las áreas afectadas.
Humira se utiliza para tratar la hidradenitis supurativa en adolescentes a partir de 12 años de edad. Humira puede reducir el número de nódulos y abscesos que tiene, y el dolor que normalmente va asociado a esta enfermedad. Puede haber recibido otros medicamentos previamente. Si no responde lo suficientemente bien a esos medicamentos, recibirá Humira.
Enfermedad de Crohn pediátrica
La enfermedad de Crohn pediátrica es una enfermedad inflamatoria del tracto digestivo. Humira está indicado para el tratamiento de la enfermedad de Crohn en niños de entre 6 y 17 años. Su hijo puede haber recibido primero otros medicamentos. Si estos medicamentos no responden suficientemente bien, su hijo recibirá Humira para reducir los signos y síntomas de su enfermedad.
Colitis ulcerosa pediátrica
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino grueso. Humira se utiliza para tratar la colitis ulcerosa de moderada a grave en niños de 6 a 17 años. Su hijo puede haber recibido primero otros medicamentos. Si estos medicamentos no responden suficientemente bien, su hijo recibirá Humira para reducir los signos y síntomas de su enfermedad.
Uveítis pediátrica
La uveítis no infecciosa es una enfermedad inflamatoria que afecta a ciertas partes del ojo.
Humira se utiliza en niños desde los 2 años para el tratamiento de la uveítis crónica no infecciosa con inflamación que afecta a la parte frontal del ojo. Esta inflamación puede conducir a una disminución de la visión y/o a la presencia de motas en el ojo (puntos negros o líneas delgadas que se mueven a lo largo del campo de visión). Humira actúa reduciendo esta inflamación.
No use Humira
Advertencias y precauciones
Consulte al médico o al farmacéutico de su hijo antes de empezar a usar Humira.
Uso de Humira con otros medicamentos
Informe al médico o farmacéutico si su hijo está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Humira se puede tomar junto con metotrexato o con ciertos medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (sulfasalazina, hidroxicloroquina, leflunomida y preparaciones inyectables a base de oro), esteroides o medicamentos para el dolor, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Su hijo no debe utilizar Humira junto con medicamentos cuyos principios activos sean anakinra o abatacept debido a un incremento del riesgo de infecciones graves. Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
Embarazo y lactancia
Conducción y uso de máquinas
La influencia de Humira sobre la capacidad para conducir, montar en bicicleta o utilizar máquinas es pequeña. Puede producirse sensación de que la habitación da vueltas y alteraciones de la visión después de utilizar Humira.
Humira contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis de 0,8 ml, esto es esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por el médico o farmacéutico de su hijo. En caso de duda consulte de nuevo al médico o farmacéutico de su hijo. Su médico le puede prescribir otra dosis de Humira si su hijo necesita una dosis diferente.
Niños y adolescentes con artritis idiopática juvenil poliarticular
Niños y adolescentes desde 2 años de edad con 10 kg de peso hasta 30 kg
La dosis recomendada de Humira es 20 mg en semanas alternas.
Niños y adolescentes desde 2 años de edad con peso de 30 kg o más
La dosis recomendada de Humira es 40 mg en semanas alternas.
Niños, adolescentes y adultos con artritis asociada a entesitis
Niños y adolescentes desde 6 años de edad con 15 kg de peso hasta 30 kg
La dosis recomendada de Humira es 20 mg en semanas alternas.
Niños, adolescentes y adultos desde 6 años de edad con peso de 30 kg o más
La dosis recomendada de Humira es 40 mg en semanas alternas.
Niños y adolescentes con psoriasis
Niños y adolescentes desde 4 a 17 años de edad con 15 kg de peso hasta 30 kg
La dosis recomendada de Humira es una dosis inicial de 20 mg seguida de 20 mg una semana después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 20 mg en semanas alternas.
Niños y adolescentes desde 4 a 17 años de edad con peso de 30 kg o más
La dosis recomendada de Humira es una dosis inicial de 40 mg, seguida de 40 mg una semana después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 40 mg en semanas alternas.
Adolescentes con hidradenitis supurativa de 12 a 17 años de edad, con un peso de 30 kg o más
La dosis recomendada de Humira es una dosis inicial de 80 mg (como 2 inyecciones de 40 mg en un día), seguido de 40 mg en semanas alternas comenzando una semana después. Si tiene una respuesta inadecuada a Humira 40 mg en semanas alternas, su médico puede aumentar la dosis a 40 mg semanales u 80 mg cada dos semanas.
Se recomienda que utilice a diario un líquido antiséptico en las zonas afectadas.
Niños y adolescentes con enfermedad de Crohn
Niños y adolescentes desde 6 a 17 años de edad con peso menor a 40 kg
La posología habitual es de 40 mg inicialmente seguido de 20 mg dos semanas después. Si se requiere un respuesta más rápida, el pediatra le puede prescribir a su hijo una dosis inicial de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día) seguida de 40 mg dos semanas después.
A partir de entonces, la dosis habitual es de 20 mg en semanas alternas. Dependiendo de la respuesta de su hijo, el pediatra puede aumentar la frecuencia de las dosis a 20 mg cada semana.
Niños y adolescentes desde 6 a 17 años de edad con peso de 40 kg o más
La posología habitual es de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día) inicialmente seguido de 40 mg dos semanas después. Si se requiere un respuesta más rápida, el pediatra le puede prescribir a su hijo una dosis inicial de 160 mg (como cuatro inyecciones de 40 mg en un día o dos inyecciones de 40 mg por día en dos días consecutivos) seguida de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día) dos semanas después.
A partir de entonces, la dosis habitual es de 40 mg en semanas alternas. Dependiendo de la respuesta de su hijo, el pediatra puede aumentar la dosis a 40 mg cada semana u 80 mg cada dos semanas.
Niños y adolescentes con colitis ulcerosa
Niños y adolescentes desde 6 años con un peso inferior a 40 kg
La dosis habitual de Humira es de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día) inicialmente, seguida de una dosis de 40 mg (como una inyección de 40 mg) dos semanas después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 40 mg en semanas alternas.
Los pacientes que cumplan 18 años mientras reciben tratamiento con 40 mg en semanas alternas deben continuar con su dosis prescrita.
Niños y adolescentes desde 6 años con un peso de 40 kg o superior
La dosis habitual de Humira es de 160 mg (como cuatro inyecciones de 40 mg en un día o dos inyecciones de 40 mg al día en dos días consecutivos) inicialmente, seguida de una dosis de 80 mg (como dos inyecciones de 40 mg en un día) dos semanas después. A partir de entonces, la dosis habitual es de 80 mg en semanas alternas.
Los pacientes que cumplan 18 años mientras reciben tratamiento con 80 mg en semanas alternas deben continuar con su dosis prescrita.
Niños y adolescentes desde los 2 años de edad con uveítis crónica no infecciosa
Niños y adolescentes desde 2 años de edad con peso menor a 30 kg
La dosis habitual de Humira es de 20 mg en semanas alternas junto con metotrexato.
Su pediatra puede prescribir una dosis inicial de 40 mg que puede ser administrada una semana antes de empezar con la pauta habitual.
Niños y adolescentes desde 2 años de edad con un peso de 30 kg o más
La dosis habitual de Humira es de 40 mg en semanas alternas junto con metotrexato.
Su pediatra puede prescribir una dosis inicial de 80 mg que puede ser administrada una semana antes de empezar con la pauta habitual.
Forma y vía de administración
Humira se inyecta bajo la piel (vía subcutánea).
Instrucciones para la preparación y administración de una inyección de Humira
Las siguientes instrucciones explican cómo inyectar Humira. Léalas con atención y sígalas paso a paso. El médico de su hijo o su enfermero/a le enseñará como ponerle la inyección y la cantidad que administrar a su hijo. No intente ponerle la inyección a su hijo antes de tener la seguridad de haber entendido cómo la debe preparar y administrar. Tras un entrenamiento apropiado, su hijo puede inyectarse a sí mismo u otra persona, por ejemplo un familiar o un amigo.
Los fallos en el seguimiento de los pasos tal y como se describen pueden causar contaminación, lo cual puede provocar a su hijo una infección
No se debe mezclar el contenido en la misma jeringa o vial con ningún otro medicamento.
1) Preparación
2) Preparación de la dosis de Humira inyectable
Manejo general: NO se deshaga de ninguno de los artículos usados hasta que la inyección se complete.
NOTA:
Si el émbolo blanco se sacara completamente fuera de la jeringa, descarte la jeringa y contacte con su proveedor de Humira para que se la reemplace. NO intente reinsertar el émbolo blanco.
|
Dosis + 0,1 ml |
NOTA:
Si el émbolo blanco se sacara completamente fuera de la jeringa, descarte la jeringa y contacte con su proveedor de Humira para que se la reemplace. NO intente reinsertar el émbolo blanco.
3) Elección y preparación de la zona de inyección.
4) Preparación de la dosis
Si usa más Humira del que debe
Si accidentalmente se inyecta una cantidad mayor de Humira o si inyecta Humira con más frecuencia que la pautada por su médico, informe a su médico de que su hijo ha tomado más medicación. Siempre lleve la caja del medicamento consigo, incluso si está vacía.
Si usa menos Humira del que debe
Si accidentalmente se inyecta una cantidad menor de Humira, o si inyecta Humira con menos frecuencia que la pautada por su médico, debe informar a su médico de que su hijo ha tomado menos medicación. Siempre lleve la caja del medicamento consigo, incluso si está vacía.
Si olvidó usar Humira
Si olvida administrar a su hijo una inyección, debe inyectar la dosis de Humira tan pronto como lo recuerde. Después se administrará a su hijo la siguiente dosis como habitualmente, como si no se hubiese olvidado una dosis.
Si su hijo interrumpe el tratamiento con Humira
La decisión de dejar de usar Humira debe ser discutida con el médico de su hijo. Los síntomas de su hijo pueden volver tras la discontinuación.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Póngase en contacto con su médico inmediatamente si nota cualquiera de los siguientes efectos
Póngase en contacto con su médico tan pronto como sea posible si nota alguno de los siguientes efectos
Los síntomas descritos anteriormente pueden ser signos de los efectos adversos listados a continuación, que se han observado con Humira.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
Frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles)
Algunos efectos adversos observados en los ensayos clínicos no tienen síntomas y sólo pueden ser identificados mediante un análisis de sangre. Estos incluyen:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
Comunicación de efectos adversos
Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con el médico o farmacéutico de su hijo, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”.
Conservar en nevera (entre 2?C y 8?C). No congelar.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su médico o farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo es adalimumab.
Los demás componentes son: manitol, ácido cítrico monohidrato, citrato de sodio, fosfato de sodio dihidrogenado dihidrato, fosfato disódico dihidrato, cloruro de sodio, polisorbato 80, hidróxido de sodio y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
Humira 40 mg solución inyectable en viales se suministra como una solución estéril de 40 mg de adalimumab disuelto en 0,8 ml de solución
El vial de Humira es un vial de vidrio que contiene una solución de adalimumab. Un envase contiene dos cajas, cada una con 1 vial, 1 jeringa estéril vacía, 1 aguja, 1 adaptador para el vial y dos toallitas empapadas en alcohol.
Humira puede estar disponible en vial, en jeringa precargada y/o en pluma precargada.
Titular de la autorización de comercialización
AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG
Knollstrasse
67061 Ludwigshafen
Alemania
Responsable de la fabricación
AbbVie Biotechnology GmbH
Knollstrasse
67061 Ludwigshafen
Alemania
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento, dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización.
België/Belgique/Belgien AbbVie SA Tél/Tel: +32 10 477811 |
Lietuva AbbVie UAB Tel: +370 5 205 3023 |
|
???????? ???? ???? ???.:+359 90 30 430 |
Luxembourg/Luxemburg AbbVie SA Belgique/Belgien Tél/Tel: +32 10 477811 |
|
Ceská republika AbbVie s.r.o. Tel: +420 233 098 111 |
Magyarország AbbVie Kft. Tel.:+36 1 455 8600 |
|
Danmark AbbVie A/S Tlf: +45 72 30-20-28 |
Malta V.J.Salomone Pharma Limited Tel: +356 22983201 |
|
Deutschland AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG Tel: 00800 222843 33 (gebührenfrei) Tel: +49 (0) 611 / 1720-0 |
Nederland AbbVie B.V. Tel: +31 (0)88 322 2843
|
|
Eesti AbbVie OÜ Tel: +372 623 1011 |
Norge AbbVie AS Tlf: +47 67 81 80 00 |
|
Ελλ?δα AbbVie ΦΑΡΜΑΚΕΥΤΙΚΗ Α.Ε. Τηλ: +30 214 4165 555 |
Österreich AbbVie GmbH Tel: +43 1 20589-0 |
|
España AbbVie Spain, S.L.U. Tel: +34 91 384 09 10 |
Polska AbbVie Polska Sp. z o.o. Tel.: +48 22 372 78 00 |
|
France AbbVie Tél: +33 (0) 1 45 60 13 00 |
Portugal AbbVie, Lda. Tel: +351 (0)21 1908400 |
|
Hrvatska AbbVie d.o.o. Tel + 385 (0)1 5625 501 |
România AbbVie S.R.L. Tel: +40 21 529 30 35 |
|
Ireland AbbVie Limited Tel: +353 (0)1 4287900 |
Slovenija AbbVie Biofarmacevtska dru¿ba d.o.o. Tel: +386 (1)32 08 060 |
|
Ísland Vistor hf. Tel: +354 535 7000 |
Slovenská republika AbbVie s.r.o. Tel: +421 2 5050 0777 |
|
Italia AbbVie S.r.l. Tel: +39 06 928921 |
Suomi/Finland AbbVie Oy Puh/Tel: +358 (0) 10 2411 200 |
|
Κ?προς Lifepharma (Z.A.M.) Ltd Τηλ.: +357 22 34 74 40 |
Sverige AbbVie AB Tel: +46 (0)8 684 44 600 |
|
Latvija AbbVie SIA Tel: +371 67605000 |
United Kingdom (Northern Ireland) AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG Tel: +44 (0)1628 561090 |
Fecha de la última revisión de este prospecto
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.
Para solicitar una copia de este prospecto en braille, tamaño de letra grande o en audio, póngase en contacto con el representante local del titular de la autorización de comercialización.
Humira 40 mg/0,8 ml solución inyectable
Cada vial con una dosis única de 0,8 ml contiene 40 mg de adalimumab.
Adalimumab es un anticuerpo monoclonal humano recombinante producido en células de Ovario de Hámster Chino.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Solución inyectable. (inyección)
Solución transparente, incolora.
AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG
Knollstrasse
67061 Ludwigshafen
Alemania
EU/1/03/256/001
Fecha de la primera autorización: 8 de septiembre 2003
Fecha de la última renovación: 8 de septiembre 2008
AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG
Knollstrasse
67061 Ludwigshafen
Alemania
EU/1/03/256/001
Fecha de la primera autorización: 8 de septiembre 2003
Fecha de la última renovación: 8 de septiembre 2008
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu