Número Registro
Laboratorio
BEXAL FARMACEUTICA, S.A.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
FUROSEMIDAExcipientes
ALMIDON DE MAIZCARBOXIMETILALMIDON SODICOLACTOSA MONOHIDRATOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDOCódigos ATC
C03C - DIURÉTICOS DE TECHO ALTO C03CA - SULFONAMIDAS, MONOFáRMACOS C03CA01 - FUROSEMIDACódigo Nacional
Código Nacional
Precio Referencia
2.25 €
Furosemida es un diurético perteneciente al grupo de las sulfonamidas. Actúa aumentando la eliminación de orina (diurético) y reduciendo la presión arterial (antihipertensivo).
Siempre bajo la prescripción de su médico, este medicamento está indicado para el tratamiento de:
Lea atentamente las instrucciones que se proporcionan en la sección 3. “Cómo tomar Furosemida Bexal”.
No tome Furosemida Bexal:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Furosemida Bexal. Tenga especial cuidado con este medicamento:
Durante el tratamiento con este medicamento, generalmente se requerirá un control periódico de sus niveles en sangre, de sodio, potasio, creatinina, y en especial si sufre una pérdida grave de líquidos, por vómitos, diarrea o sudoración intensa. Se deben corregir la deshidratación o la hipovolemia, así como cualquier alteración electrolítica y del equilibrio ácido-base significativas. Su médico podría considerar necesaria la interrupción del tratamiento.
Los pacientes de edad avanzada con demencia, que están tomando risperidona deben tener especial cuidado con la toma concomitante de este medicamento junto con furosemida. Risperidona es un medicamento que se utiliza para tratar ciertas enfermedades mentales, como la demencia (enfermedad que se caracteriza por presentar varios síntomas: pérdida de memoria, problemas para hablar, problemas para pensar).
Uso en deportistas
Este medicamento contiene furosemida, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
Uso de Furosemida Bexal con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
El efecto del tratamiento se puede ver afectado si se utiliza furosemida al mismo tiempo que otros medicamentos.
Algunos medicamentos pueden ver aumentada su toxicidad en el oído y en el riñón, si son administradas junto con este medicamento. De ahí que si se administran conjuntamente, sea si existen razones médicas que lo requieran.
Entre estos medicamentos están:
El uso concomitante de este medicamento puede debilitar el efecto de otros medicamentos como:
En otros casos el uso concomitante puede aumentar los efectos de ciertos medicamentos como:
medicamentos tóxicos para los riñones: la administración conjunta puede potenciar el efecto nocivo de estos medicamentos sobre los riñones.
Algunos medicamentos para la inflamación y el dolor (antiinflamatorios no esteroideos incluyendo ácido acetilsalicílico) y medicamentos para la epilepsia (fenitoína) pueden reducir el efecto de Seguril. Furosemida puede aumentar la toxicidad de los salicilatos.
Este medicamento y sucralfato no deben ser administrados conjuntamente, con un intervalo menor de 2 horas, ya que el efecto de furosemida se podría ver reducido.
Además pueden reducir el efecto de furosemida o ver aumentados sus efectos adversos (por reducir la eliminación renal de estos medicamentos), medicamentos como probenecid y metotrexato u otros medicamentos que tenga una eliminación significativa por los riñones.
Los medicamentos como probenecid y metotrexato u otros medicamentos que tengan una eliminación significativa por los riñones pueden reducir el efecto de furosemida. En tratamiento con altas dosis, pueden aumentar los niveles séricos y aumentar el riesgo de efectos adversos debido a furosemida o a la administración concomitante.
Los siguientes medicamentos pueden aumentar el riesgo de reducir los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia) si se administran con furosemida.
Algunas alteraciones electrolíticas (por ejemplo, la disminución en sangre de los niveles de potasio (hipopotasemia), o de magnesio (hipomagnesemia)) podrían aumentar la toxicidad de algunos medicamentos para el corazón (por ejemplo, medicamentos digitálicos y medicamentos inductores del síndrome de prolongación del intervalo QT).
Algunos pacientes que reciben altas dosis de antibióticos del tipo de las cefalosporinas, pueden sufrir disminución de la función de los riñones.
La administración conjunta de furosemida y ciclosporina A (medicamento utilizado para evitar el rechazo de trasplantes) se asocia con un riesgo elevado artritis gotosa. (inflamación de las articulaciones) secundaria a un aumento del nivel de urea en sangre (hiperuricemia) y a problemas de eliminación de la urea por los riñones. .
Aquellos pacientes con alto riesgo de sufrir una nefropatía (enfermedad de los riñones) por radiocontraste que reciben furosemida, tienen más posibilidades de sufrir deterioro de la función de los riñones.
La administración de furosemida junto a risperidona en pacientes de edad avanzada con demencia, podría aumentar la mortalidad.
Altas dosis de furosemida administradas con levotiroxina, pueden llevar a un aumento inicial transitorio de las hormonas tiroideas libres, seguido de un descenso general de los niveles totales de hormona tiroidea.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Si se está embarazada, solo debe utilizar furosemida bajo estricta indicación de su médico.
Durante la lactancia no se debe administrar furosemida, en caso de que resulte imprescindible, su médico puede requerirle interrumpir la lactancia, ya que la furosemida pasa a la leche materna..
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede producir mareos o somnolencia. Esto puede ocurrirle con mayor frecuencia al inicio el tratamiento, cuando su médico le aumente la dosis o si consume alcohol. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas si se siente mareado o somnoliento.
Algunos efectos adversos (p.ej., una caída pronunciada no deseable de la tensión arterial) puede perjudicar la capacidad para concentrarse y de reacción, y, por lo tanto, constituye un riesgo en situaciones en las que estas habilidades son de especial importancia (p.e,j. operar con vehículos o maquinaria).
Furosemida Bexal contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Tome furosemida con el estómago vacío, ingiriéndolo sin masticar y con suficiente cantidad de líquido.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Su médico le prescribirá la menor dosis suficiente para producir el efecto deseado.En adultos se recomienda iniciar el tratamiento con medio, uno o dos comprimidos (20 a 80 mg de furosemida) diarios. La dosis de mantenimiento es de medio a un comprimido al día y la dosis máxima será la indicada por su médico y dependerá de su respuesta al tratamiento.
Uso en niños
En lactantes y niños se recomienda la administración diaria de 2 mg/kg de peso corporal, hasta un máximo de 40 mg por día.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Furosemida Bexal. No suspenda el tratamiento antes.
Si toma más Furosemida Bexal del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o diríjase al servicio de urgencias del hospital más próximo acompañado de este prospecto o bien llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Una sobredosis accidental puede dar lugar a una disminución grave de la presión arterial (que puede evolucionar a shock), problemas en los riñones (insuficiencia renal aguda), problemas en la coagulación (trombosis), delirio, parálisis que afecta a músculos blandos (parálisis flácida), apatía y confusión.
No se conoce un antídoto específico.
En casos de sobredosis, el tratamiento será en función de los síntomas.
Si olvidó tomar Furosemida Bexal
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han agrupado los efectos adversos según su frecuencia:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Al igual que con otros diuréticos, tras la administración prolongada de este medicamento puede aumentar la eliminación de sodio, cloro, agua, potasio, calcio y magnesio. Estas alteraciones se manifiestan con sed intensa, dolor de cabeza, confusión, calambres musculares, contracción dolorosa de los músculos, especialmente de las extremidades (tetania), debilidad muscular, alteraciones del ritmo cardiaco y síntomas gastrointestinales.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Furosemida Bexal
Aspecto del producto y contenido del envase:
Furosemida Bexal 40 mg comprimidos se presenta en forma de comprimidos blancos redondos, ligeramente convexos con una ranura en una cara. Se presenta en envases de 10 ó 30 comprimidos. El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación:
Titular:
Bexal Farmacéutica, s.a.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
Salutas Pharma GmBH
Otto Von Guericke Allee 1
Barleben
Alemania
Fecha de la última revisión de este prospecto: mayo 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/”
Furosemida Bexal 40 mg comprimidos EFG
Cada comprimido contiene 40 mg de furosemida.
Excipiente con efecto conocido:
Cada comprimido contiene 65 mg de lactosa monohidrato.
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Comprimido.
Comprimidos blancos redondos, ligeramente convexos y con una ranura en una cara.
El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
Bexal Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
68.078
Fecha de la primera autorización: Octubre 2006
Fecha de la renovación de la autorización: Abril 2011
Bexal Farmacéutica, S.A.
Centro Empresarial Parque Norte
Edificio Roble
C/ Serrano Galvache, 56
28033 Madrid
España
68.078
Fecha de la primera autorización: Octubre 2006
Fecha de la renovación de la autorización: Abril 2011
Mayo 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/