Número Registro
Laboratorio
FERRER INTERNACIONAL, S.A.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOExcipientes
ALMIDON DE MAIZHIDROGENO CARBONATO DE SODIOLACTOSA MONOHIDRATOLAURILSULFATO DE SODIOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDOCódigos ATC
C09B - INHIBIDORES DE LA ECA, COMBINACIONES C09BB - INHIBIDORES DE LA ECA Y BLOQUEANTES DE CANALES DE CALCIO C09BB06 - ENALAPRIL Y NITRENDIPINOCódigo Nacional
Código Nacional
Precio Referencia
23.59 €Referencia Nota Seguridad
USO COMBINADO DE MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA (IECA/ARA II): RESTRICCIONES DE USO
Enalapril maleato pertenece a un grupo de medicamentos denominados inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (inhibidores de la ECA). Nitrendipino pertenece a un grupo de medicamentos denominados antagonistas de los canales de calcio.
Está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes que no se controlan adecuadamente con enalapril o nitrendipino solos.
No tome Enit
Si está tomando alguno de los siguientes medicamentos , el riesgo de sufrir angioedema puede aumentar:
• Racecadotril , un medicamento utilizado para tratar la diarrea.
• Medicamentos utilizados para prevenir el rechazo al transplante de órganos y para el cáncer (e.j., temsirolimus, sirolimus, everolimus).
• Vildagliptin , un medicamento utilizado para tratar la diabetes.
En particular, hable con su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquiera de los siguientes medicamentos:
Suplementos de potasio (incluidos los sustitutos de la sal), diuréticos ahorradores de potasio y otros medicamentos que pueden aumentar la cantidad de potasio en sangre (por ejemplo, trimetoprima y cotrimoxazol para infecciones causadas por bacterias; ciclosporina, un medicamento inmunosupresor que se usa para prevenir el rechazo de trasplantes de órganos; y heparina, un medicamento que se usa para diluir la sangre para prevenir los coágulos).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Enit.
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez
Durante el tratamiento con Enit su médico va a realizarle pruebas médicas con regularidad. Cumpla con las visitas médicas establecidas por su medico.
Toma de Enit con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento incluso los adquiridos sin receta médica.
Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones:
Si está tomando un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA) o aliskirén (ver también la información bajo los encabezados “No tome ENIT” y “Advertencias y precauciones”).
Enit puede aumentar el efecto de otros medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Toma de Enit con alimentos y bebidas
Enit se puede tomar con las comidas.
No debe tomar zumo de pomelo al mismo tiempo que Enit.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lacatancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Ud. debe informar a su médico si está (o piensa que pudiera estar) embarazada. Su médico normalmente le aconsejará que interrumpa el tratamiento con Enit antes de quedarse embarazada o tan pronto sepa que está embarazada y le aconsejará que tome otro medicamento en lugar de Enit. No se recomienda tomar Enit en las etapas iniciales del embarazo, y no debe ser tomado cuando el embarazo es de más de tres meses, ya que puede causar daños graves a su bebé si se utiliza tras el tercer mes de embarazo.
Lactancia
Informe a su medico si Ud. está en período de lactancia o a punto de empezar. No se recomienda Enit para madres que están en período de lactancia, y su médico debe prescribirle otro tratamiento si Ud. tiene previsto estar en esta situación, especialmente si su bebe es recién nacido o prematuro.
Fertilidad
En casos aislados de fertilización in vitro, se ha asociado a nitrendipino, una de las sustancias activas de Enit, con una alteración de la función espermática. En hombres, en casos en los que se produce una repetida paternidad fallida de la fertilización in vitro, y cuando no existe otra explicación, se puede pensar en Enit como posible causa.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede alterar su capacidad para conducir o utilizar máquinas al inicio del tratamiento, por lo que se recomienda precaución en esta etapa.
Enit contiene lactosa
Si su medico le ha indicado que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Enit. No suspenda el tratamiento antes.
La dosis recomendada es 1 comprimido al día, tragado con un poco de agua. Los comprimidos deben ser ingeridos enteros, sin fraccionarlos o masticarlos.
Si usted toma más Enit del que debe
Si Ud. ha tomado más Enit del que debiera, podrá sufrir una disminución excesiva de la presión arterial.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Enit
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Enit
No interrumpa el tratamiento a no ser que su medico se lo indique.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicametnos Enit puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las siguientes reacciones adversas pueden producirse ya que se han asociado con el uso de cualquiera de las sustancias activas (Enalapril o Nitrendipino) en monoterapia:
General:
Ocasionalmente: síntomas de gripe.
Sistema cardiovascular:
Ocasionalmente insuficiencia cardiaca, hipertensión, perdida de conocimiento, arritmias, vasodilatación.
Raramente (incluyendo casos aislados): angina de pecho, dolor torácico, infarto de miocardio, oclusión vascular debido a un trombo sanguíneo, embolia pulmonar.
Riñón:
Ocasionalmente: deterioro función renal.
Raramente (incluyendo casos aislados): oliguria (producción deficiente de orina), proteinuria (presencia de proteínas en la orina), urgencia miccional, incremento del volumen de orina excretado, dolor en el costado.
Tracto respiratorio:
Ocasionalmente: dolor de garganta, ronquera, bronquitis.
Raramente (incluyendo casos aislados): broncoespasmo/asma, infiltrados pulmonares, neumonía, paranasal sinusitis (inflamación de los senos paranasales), resfriado común, hinchazón repentina de la faringe con constricción respiratoria fatal en casos individuales, con una mayor incidencia en pacientes de raza negra.
Tracto gastrointestinal / hígado:
Ocasionalmente: dolor en la zona alta del abdomen, diarrea.
Raramente (incluyendo casos aislados): estreñimiento, pérdida de apetito, hepatitis, función hepática alterada, pancreatitis, íleo (un síndrome que comienza con ictericia colestática (coloración amarillenta de la piel y mucosas debido a la obstrucción de la vía biliar) y progresa hacia necrosis hepática con fatales resultados en algunos casos).
Piel, vasos sanguíneos:
Ocasionalmente: reacciones alérgicas cutáneas.
Raramente (incluyendo casos aislados): urticaria, prurito, reacciones cutáneas severas, erupción de tipo psoriásico, fotosensibilidad, diaforesis (sudoración en exceso), pérdida de pelo, onicolisis (desprendimiento de las uñas), reacciones cutáneas que pueden venir asociadas a fiebre., hinchazón repentina de cara, boca y/o extremidades, inflamación de los vasos sanguíneos, inflamación de la piel.
Sistema nervioso:
Raramente (incluyendo casos aislados): somnolencia, depresión, trastornos del sueño, impotencia, trastorno del equilibrio, calambres musculares, nerviosismo, confusión.
Endocrinos:
Raramente (incluyendo casos aislados): ginecomastia (desarrollo anormal de la glándula mamaria masculina).
Órganos de los sentidos:
Raramente (incluyendo casos aislados): cambios en la percepción del gusto o pérdida transitoria del gusto, anosmia (pérdida del sentido del olfato), acúfenos (ruido o zumbido de oídos), sequedad de ojos, lagrimeo.
Músculo-esqueléticos:
Raramente (incluyendo casos aislados): mialgia (dolor muscular), artralgia (dolor en las articulaciones).
Parámetros de laboratorio:
Ocasionalmente: Cambios en el recuento de células sanguíneas., calidad úrica modificada.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (www.notificaram.es). Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blister y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Enit
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos son amarillos, oblongos y biconvexos., con el grabado “E/N” en un lado. Enit se presenta en envases de 20, 30, 50, 60, 100, 300 y 500 comprimidos.
No todos los tamaños de los envases pueden estar comercializados.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de fabricación
Titular de la autorización FERRER INTERNACIONAL S.A. Gran Vía de Carlos III, 94 08028 – Barcelona ESPAÑA |
Responsable de la fabricación Ferrer Internacional S.A. Joan Buscallà, 1-9 08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) SPAIN
|
|
Laboratorios Lesvi, S.L. Avda. Barcelona, 69 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) SPAIN |
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria: CENIPRES 10 mg/20 mg Tabletten
Alemania: ENIT 10 mg/20 mg Tabletten
Grecia: ENIT 10 mg/20 mg δισκ?α
Luxemburgo: ENIT 10 mg/20 mg comprimés
Portugal: ENIT 10 mg/20 mg Comprimidos
España: ENIT 10 mg/20 mg comprimidos
Fecha de la última revisión de este prospecto:_Marzo 2019
Versión: Marzo 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
ENIT 10 mg/20 mg comprimidos
Enalapril maleato/Nitrendipino 10 mg/20 mg
10 mg de Enalapril maleato
20 mg de Nitrendipino
Excipientes con efecto conocido:
Cada comprimido de Eneas 10 mg/20 mg comprimidos contiene 63,58 mg de lactosa monohidrato
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Comprimido.
Los comprimidos son oblongos, biconvexos de color amarillo y con un grabado ¿E/N¿ en una de las caras.
FERRER INTERNACIONAL S.A.
Gran Vía de Carlos III, 94
08028 ¿ Barcelona
ESPAÑA
64.506
Enero 2002 / Marzo 2007
FERRER INTERNACIONAL S.A.
Gran Vía de Carlos III, 94
08028 ¿ Barcelona
ESPAÑA
64.506
Enero 2002 / Marzo 2007
Marzo 2019