Número Registro
Laboratorio
SANOFI-AVENTIS, S.A.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
SULPIRIDAExcipientes
LACTOSA MONOHIDRATOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDOCódigos ATC
N05A - ANTIPSICÓTICOS N05AL - BENZAMIDAS N05AL01 - SULPIRIDACódigo Nacional
Precio Referencia
5.76 €Dogmatil Fuerte pertenece al grupo de medicamentos antipsicóticos, también denominados neurolépticos.
Dogmatil Fuerte está indicado en:
No tome Dogmatil Fuerte
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Dogmatil Fuerte:
Niños y adolescentes
No se recomienda la administración de este medicamento a niños, puesto que sulpirida no se ha investigado en profundidad en este grupo de pacientes.
Uso de Dogmatil Fuerte con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
No tome Dogmatil si está en tratamiento con:
Informe a su médico si actualmente está en tratamiento con alguno de los siguientes medicamentos:
Asociaciones no recomendadas:
Asociaciones a tener en cuenta:
Toma de Dogmatil Fuerte con alimentos, bebidas y alcohol
Puesto que el alcohol potencia el efecto sedante de sulpirida, no se recomienda la ingestión de bebidas alcohólicas ni otros medicamentos que contengan alcohol en su composición mientras esté tomando este medicamento.
No debe ingerir zumo de pomelo durante el tratamiento con Dogmatil Fuerte.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No se recomienda el uso de Dogmatil durante el embarazo y en mujeres en edad fértil que no usen un método anticonceptivo eficaz.
Si usa Dogmatil durante los últimos tres meses de embarazo, su bebé puede sufrir agitación, aumento de la tensión muscular, temblores involuntarios del cuerpo, somnolencia, dificultad respiratoria o trastornos de la alimentación. Consulte con su médico si su bebé presenta alguno de estos síntomas.
Lactancia
No debe dar de mamar durante el tratamiento con Dogmatil. Consulte con su médico la mejor manera de alimentar a su bebé si está tomando Dogmatil.
Conducción y uso de máquinas
Dogmatil puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, ydisminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Incluso cuando se utiliza según las recomendaciones, este medicamento puede causar sedación por lo que su capacidad para conducir y utilizar máquinas puede alterarse.
Dogmatil Fuerte contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
La vía de administración es la vía oral. Debe tragar el comprimido con ayuda de un poco de agua.
La dosis recomendada es distinta en función de la enfermedad que usted padezca:
En estos casos, se debe iniciar el tratamiento con Dogmatil 50 mg/ml solución inyectable, por vía intramuscular, durante las dos primeras semanas.
Se debe repartir la dosis en tres tomas a lo largo del día, y administrar preferentemente antes de las comidas.
Sulpirida se debe tomar al menos dos horas antes que los antiácidos y el sucralfato.
Si toma más Dogmatil Fuerte del que debe
Si ha tomado más Dogmatil Fuerte del que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o acuda al hospital más próximo.
En caso de sobredosis, pueden aparecer espasmos de los músculos de la cara, del cuello y de la lengua. Algunos pacientes pueden desarrollar manifestaciones parkinsonianas (temblor, rigidez) con riesgo vital y coma.
Se han comunicado casos de desenlaces mortales principalmente en combinación con otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central (agentes psicotrópicos).
No existe ningún antídoto específico frente a sulpirida, el tratamiento es solo sintomático y la hemodiálisis es parcialmente efectiva para eliminar el medicamento. En caso de sobredosis, deben instaurarse las medidas de soporte apropiadas, recomendando una estrecha vigilancia de las funciones vitales y control de la función cardiaca hasta que el paciente se recupere.
En caso de aparición de síntomas extrapiramidales graves (temblor, aumento del tono muscular, disminución del movimiento, hipersalivación, etc.), deben administrarse agentes anticolinérgicos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Dogmatil Fuerte
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos asociados a Dogmatil son:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos) (ver “Advertencias y precauciones”).
Frecuencia no conocida: neutropenia (disminución del número de un tipo de glóbulos blancos denominados neutrófilos) y agranulocitosis (disminución de un tipo de glóbulos blancos denominados granulocitos) (ver “Advertencias y precauciones”).
Trastornos del sistema inmunológico
Frecuencia no conocida: reacciones anafilácticas (reacción alérgica grave): urticaria, dificultad respiratoria (disnea), disminución de la presión arterial y shock anafiláctico (reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida).
Trastornos endocrinos
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): aumento de los niveles de la hormona prolactina.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Frecuencia no conocida: disminución del nivel de sodio en la sangre (hiponatremia), una enfermedad denominada “síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (
SIHAD)”.
Trastornos psiquiátricos
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): insomnio (dificultad para quedarse o permanecer dormido).
Frecuencia no conocida: confusión.
Trastornos del sistema nervioso
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): sedación o somnolencia, trastorno extrapiramidal (estos síntomas son generalmente reversibles si se administra medicación antiparkinsoniana), parkinsonismo, temblor, acatisia (imposibilidad de la persona de sentarse o permanecer sentada).
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): aumento del tono muscular, discinesia (movimientos anormales e involuntarios), distonía (contracciones musculares).
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): crisis oculógiras (desviación involuntaria de la mirada).
Frecuencia no conocida: convulsiones, síndrome neuroléptico maligno (ver “Advertencias y precauciones”), que es una complicación caracterizada por temperatura corporal elevada, rigidez muscular, llegando incluso a producir la muerte, la falta o reducción en los movimientos voluntarios (hipocinesia), discinesia tardía (caracterizada por movimientos rítmicos e involuntarios principalmente de la lengua y/o cara, tal y como ha sido notificado con todos los neurolépticos, después de su administración durante más de 3 meses. La medicación antiparkinsoniana es ineficaz o puede agravar los síntomas).
Trastornos cardiacos
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes): arritmia ventricular (cambio en el ritmo cardiaco), taquicardia ventricular (rápida sucesión de latidos cardiacos cuya causa reside en los ventrículos), fibrilación ventricular.
Frecuencia no conocida: prolongación del intervalo QT (problemas en la conducción del corazón), paro cardiaco, torsade de pointes (alteración del ritmo del corazón), muerte súbita (ver “Advertencias y precauciones”).
Trastornos vasculares
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): hipotensión ortostática (disminución de la presión arterial al ponerse de pie).
Frecuencia no conocida: tromboembolismo venoso (proceso caracterizado por la coagulación de la sangre en las venas), embolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, aumento de la tensión arterial (ver “Advertencias y precauciones”).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Frecuencia no conocida: neumonía por aspiración (principalmente en asociación con otros depresores del sistema nervioso central).
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): estreñimiento.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): aumento de la salivación.
Trastornos hepatobiliares
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): incremento de enzimas del hígado.
Frecuencia no conocida: daño en el hígado (daño hepático hepatocelular, colestásico o mixto).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): rash maculopapular (aparición de manchas y pápulas de color rojizo en la piel).
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuencia no conocida: tortícolis, trismo (contractura de los músculos de la mandíbula), destrucción muscular que provoca daño renal (rabdomiólisis).
Embarazo, puerperio y enfermedades perinatales
Frecuencia no conocida: síntomas extrapiramidales (movimientos involuntarios), síndrome de retirada en recién nacidos (ver “Embarazo y lactancia”).
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): dolor de pecho, secreción de leche por las mamas fuera del periodo de embarazo.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes): ausencia de menstruación en una mujer fértil, aumento del pecho, orgasmo anormal, impotencia.
Frecuencia no conocida: aumento de tamaño de las mamas en el hombre.
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes): aumento de peso.
Frecuencia no conocida: fiebre.
Exploraciones complementarias
Frecuencia no conocida: aumento del nivel de la creatina fosfoquinasa en sangre (un indicador de daño muscular).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No se precisan condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Dogmatil Fuerte
Aspecto del producto y contenido del envase
Comprimidos de color blanco, ranurados en una cara y con la inscripción DOGMATIL 200 en la otra.
Dogmatil Fuerte 200 mg comprimidos se presenta en envases con 36 comprimidos acondicionados en plaquetas blíster PVC/Alu.
Otras presentaciones:
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular:
sanofi-aventis, S.A.
C/ Josep Pla, 2
08019 - Barcelona
España
Responsable de la fabricación:
Famar Health Care Services Madrid, S.A.U.
Avda. de Leganés, 62
28923 - Alcorcón (Madrid)
España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Dogmatil Fuerte 200 mg comprimidos
Cada comprimido contiene 200 mg de sulpirida.
Excipiente con efecto conocido: lactosa monohidrato, 23 mg.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimido.
Comprimidos de color blanco, ranurados en una cara e impresos con ¿DOGMATIL 200¿ en la otra.
sanofi-aventis, S.A.
C/ Josep Pla, 2
08019 – Barcelona
(España)
48558
Fecha de la primera autorización: 07/10/1969
Fecha de la renovación de la autorización: 07/10/2009
sanofi-aventis, S.A.
C/ Josep Pla, 2
08019 – Barcelona
(España)
48558
Fecha de la primera autorización: 07/10/1969
Fecha de la renovación de la autorización: 07/10/2009
Diciembre 2019
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/