Número Registro
Laboratorio
CYNDEA PHARMA S.L.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOExcipientes
ALCOHOL ETILICO (ETANOL)ALMIDON DE MAIZLACTOSA MONOHIDRATO MOLIDALACTOSA MONOHIDRATO SECADA POR ASPERSIONFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDOCódigos ATC
G03A - ANTICONCEPTIVOS HORMONALES PARA USO SISTÉMICO G03AA - PROGESTáGENOS Y ESTRóGENOS, PREPARADOS DE DOSIS FIJAS G03AA09 - DESOGESTREL Y ESTRóGENOCódigo Nacional
Código Nacional
Este medicamento es un anticonceptivo oral combinado.
Cada comprimido contiene una pequeña cantidad de dos tipos de hormonas femeninas: un progestágeno desogestrel y un estrógeno etinilestradiol.
Éstas ayudan a que usted no se quede embarazada, de igual modo que sus hormonas naturales evitan que conciba de nuevo cuando ya está embarazada.
Estas hormonas:
alteran el recubrimiento interno del útero para hacer que sea menos probable que acepte al óvulo fecundado.
Notas generales
Antes de que pueda empezar a tomar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea, su médico le hará algunas preguntas sobre sus antecedentes personales de salud y los de sus parientes cercanos. El médico también le medirá la presión arterial y, en función de su situación personal, también puede realizar otras pruebas.
En este prospecto se describen varias situaciones en las que debe dejar de utilizar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea, o en las que la fiabilidad de la píldora puede verse disminuida. En estas situaciones o no debe tener relaciones sexuales, o debe tomar precauciones anticonceptivas no hormonales adicionales (p. ej., utilizar un preservativo u otro método de barrera). No utilice el método de Ogino basado en el ciclo menstrual o el de la temperatura basal. Estos métodos pueden no ser fiables porque Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea altera los cambios mensuales de la temperatura corporal y del moco cervical.
Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea, al igual que los demás anticonceptivos hormonales, no protege contra la infección por el VIH(SIDA) ni contra ninguna enfermedad de trasmisión sexual
Consideraciones generales
Antes de empezar a usar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea debe leer la información acerca de los coágulos de sangre en la sección 2. Es particularmente importante que lea los síntomas de un coágulo de sangre (ver sección 2 “Coágulos de sangre”).
Cuando no se debe usar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea
No debe usar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea si tiene alguna de las afecciones enumeradas a continuación. Informe a su médico si tiene alguna de las afecciones enumeradas a continuación. Su médico comentará con usted qué otra forma de anticoncepción sería más adecuada. Ver también la sección “Cuándo debe tener especial cuidado con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea ”.
Si cualquiera de estas circunstancias se presenta por primera vez mientras utiliza este anticonceptivo, no tome más y consulte a su médico inmediatamente. Entre tanto, utilice medidas anticonceptivas no hormonales.
Advertencias y precauciones
Cuándo se debe tener especial cuidado con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea
¿Cuándo debe consultar a su médico?
|
Informe a su médico si sufre cualquiera de las siguientes afecciones .
Si la afección se desarrolla o empeora mientras está usando Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea , también debe informar a su médico:
En el caso de que cualquiera de las situaciones anteriores aparezca por primera vez, tenga recaídas o empeoren con el tratamiento con este anticonceptivo debe consultar a su médico, que le puede recomendar que deje de tomar este anticonceptivo.
Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea , como todas los anticonceptivos, no protege contra el SIDA ni cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.
Una vez iniciado el tratamiento con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea
Mientras tome el anticonceptivo , su médico le requerirá que se someta a controles periódicos, en general, una vez al año.
Contacte con su médico lo antes posible en los siguientes casos:
COÁGULOS DE SANGRE
El uso de un anticonceptivo hormonal combinado como Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea aumenta su riesgo de sufrir un coágulo de sangre en comparación con no usarlo. En raras ocasiones un coágulo de sangre puede bloquear vasos sanguíneos y provocar problemas graves.
Se pueden formar coágulos de sangre:
La recuperación de los coágulos de sangre no es siempre completa. En raras ocasiones puede haber efectos graves duraderos o, muy raramente, pueden ser mortales.
Es importante recordar que el riesgo global de un coágulo de sangre perjudicial debido a Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea es pequeño.
CÓMO RECONOCER UN COÁGULO DE SANGRE
Busque asistencia médica urgente si nota alguno de los siguientes signos o síntomas.
¿Experimenta alguno de estos signos? |
¿Qué es posible que esté sufriendo? |
|
Trombosis venosa profunda |
|
Embolia pulmonar |
|
Trombosis de las venas retinianas (coágulo de sangre en el ojo). |
|
Ataque al corazón. |
|
Ictus |
|
Coágulos de sangre que bloquean otros vasos sanguíneos. |
COÁGULOS DE SANGRE EN UNA VENA
¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una vena?
¿Cuándo es mayor el riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena?
El riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena es mayor durante el primer año en el que se toma un anticonceptivo hormonal combinado por primera vez. El riesgo puede ser mayor también si vuelve a empezar a tomar un anticonceptivo hormonal combinado (el mismo medicamento o un medicamento diferente) después de una interrupción de 4 semanas o más.
Después del primer año, el riesgo disminuye, pero siempre es algo mayor que si no estuviera tomando un anticonceptivo hormonal combinado.
Cuando deja de tomar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea , su riesgo de presentar un coágulo de sangre regresa a la normalidad en pocas semanas.
¿Cuál es el riesgo de presentar un coágulo de sangre?
El riesgo depende de su riesgo natural de TEV y del tipo de anticonceptivo hormonal combinado que esté tomando.
El riesgo global de presentar un coágulo de sangre en la pierna o en el pulmón (TVP o EP) con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea es pequeño.
|
Riesgo de presentar un coágulo de sangre en un año |
Mujeres que no utilizan un comprimido/parche/anillo hormonal combinado y que no están embarazadas. |
Unas 2 de cada 10.000 mujeres |
Mujeres que utilizan un comprimianticonceptivo hormonal combinado que contiene levonorgestrel, noretisterona o norgestimato |
Unas 5-7 de cada 10.000 mujeres |
Mujeres que utilizan Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea |
Unas 9-12 de cada 10.000 mujeres |
Factores que aumentan su riesgo de un coágulo de sangre en una vena
El riesgo de tener un coágulo de sangre con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea es pequeño, pero algunas afecciones aumentan el riesgo. Su riego es mayor:
El riesgo de presentar un coágulo de sangre aumenta cuantas más afecciones tenga.
Los viajes en avión (más de 4 horas) pueden aumentar temporalmente el riesgo de un coágulo de sangre, en especial si tiene alguno de los demás factores de riesgo enumerados.
Es importante informar a su médico si sufre cualquiera de las afecciones anteriores, aunque no esté segura. Su médico puede decidir que hay que interrumpir el uso de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea.
Si alguna de las afecciones anteriores cambia mientras está utilizando Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea por ejemplo un pariente próximo experimenta una trombosis sin causa conocida o usted aumenta mucho de peso, informe a su médico.
COÁGULOS DE SANGRE EN UNA ARTERIA
¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una arteria?
Al igual que un coágulo de sangre en una vena, un coágulo en una arteria puede provocar problemas graves. Por ejemplo, puede provocar un ataque al corazón o un ictus.
Factores que aumentan su riesgo de un coágulo de sangre en una arteria
Es importante señalar que el riesgo de un ataque al corazón o un ictus por utilizar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea es muy pequeño, pero puede aumentar:
Si tiene una o más de estas afecciones o si alguna de ellas es especialmente grave, el riesgo de presentar un coágulo de sangre puede verse incrementado aún más.
Si alguna de las afecciones anteriores cambia mientras está utilizando Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea por ejemplo empieza a fumar, un pariente próximo experimenta una trombosis sin causa conocida o usted aumenta mucho de peso, informe a su médico.
Presión arterial
Si usted padece de hipertensión (tensión arterial alta) o de alguna enfermedad relacionada con la hipertensión (incluidas ciertas enfermedades renales), es preferible que emplee otros métodos anticonceptivos. Si decide emplear anticonceptivos hormonales, deberá vigilarse la tensión arterial, pero si ésta aumenta, y no se puede controlar con medicamentos, deberá de interrumpir el tratamiento.
Los anticonceptivos y el cáncer
Se han observado casos de cáncer de mama con una frecuencia ligeramente mayor en las mujeres que utilizaban anticonceptivos combinados, pero se desconoce si la causa es el tratamiento. Por ejemplo, podría ser que se detecten más tumores en las mujeres que toman anticonceptivos combinados porque su médico les hace revisiones médicas con mayor frecuencia. La aparición de tumores de mama va siendo gradualmente menor después de dejar de tomar los anticonceptivos hormonales combinados. Es importante que se explore con regularidad las mamas y que se ponga en contacto con su médico si nota cualquier bulto.
Rara vez se han comunicado casos de tumores benignos de hígado e incluso más raramente tumores malignos en mujeres que usan la píldora anticonceptiva. Ello puede producir una hemorragia interna que dé lugar a un dolor fuerte en el abdomen. Si esto ocurriera, deberá ponerse en contacto con el médico de inmediato.
La situación que más afecta al riesgo de padecer tumores de cuello uterino (cérvix) es la infección continuada por el virus del papiloma humano. En mujeres que usan la píldora anticonceptiva durante muchos años, la posibilidad de padecer cáncer del cuello uterino es algo superior. Sin embargo, no está claro si la píldora anticonceptiva juega un papel directo en este riesgo, o lo hacen los hábitos sexuales y otros factores (como un mayor control médico).
Sangrado entre periodos
Durante los primeros meses que esté tomando este medicamento, puede que tenga sangrado imprevisto (sangrado en otra semana diferente a la de descanso). Si este sangrado se produce durante más de unos meses, o si comienza al cabo de algunos meses, el médico tiene que averiguar qué es lo que no va bien.
Qué debe hacer si no aparece sangrado en la semana de descanso
Si ha tomado todos los comprimidos correctamente, no ha sufrido vómitos ni diarrea grave y no ha tomado otros medicamentos, es muy poco probable que esté embarazada.
Si el sangrado previsto no se ha producido dos veces sucesivas, entonces podría estar embarazada. Consulte a su médico inmediatamente. No comience el siguiente blíster hasta que esté segura de que no está embarazada.
Niños y adolescentes
No hay datos clínicos disponibles sobre seguridad y eficacia en adolescentes menores de 18 años.
Uso de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea con otros medicamentos
Comunique siempre al médico qué medicamentos o preparados está tomando. Comunique también a cualquier otro médico u odontólogo que le recete otro medicamento (o al farmacéutico) que esta tomando este medicamento. Ellos pueden decirle si tiene que tomar precauciones anticonceptivas adicionales (p ej.: preservativos) y, en caso necesario,durante cuánto tiempo.
Algunos medicamentos pueden hacer que Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea sea menos eficaz para evitar el embarazo,o pueden causar sangrado imprevisto. Éstos incluyen:
Medicamentos utilizados para el tratamiento de:
El preparado hierba de San Juan.
Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea puede influir en el efecto de otros medicamentos como p ej.:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Uso de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea con alimentosy bebidas
Este medicamento se puede tomar con o sin alimentos, si es necesario con una pequeña cantidad de agua.
Análisis de laboratorio
Si necesita un análisis de sangre, coméntele a su médico o al personal de laboratorio que está tomando anticonceptivos ya que los anticonceptivos hormonales pueden afectar a los resultados de algunas pruebas.
Embarazo , Lactancia y Fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Si está embarazada, no tome este medicamento. Si se queda embarazada mientras toma este medicamento, interrumpa el tratamiento inmediatamente y contacte con el médico. Si desea quedarse embarazada, puede dejar de tomar el anticonceptivo en cualquier momento.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Lactancia
En general no se recomienda utilizar este medicamento en caso de que la mujer esté en período de lactancia. Si quiere tomar este anticonceptivo mientras está en períodode lactancia, consulte asu médico.
Fertilidad
No existe evidencia que sugiera ningún efecto a corto o largo plazo de infertilidad tras el uso de este medicamento. Sin embargo, en las pacientes que han recibido anticonceptivos orales similares, se ha producido ocasionalmente infertilidad temporal tras la suspensión del tratamiento.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No existe información que indique que la utilización de este medicamento influye en la conducción o el uso de máquinas.
Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Tome un comprimido de este medicamento cada día, si es necesario con una pequeña cantidad de agua. Puede tomar los comprimidos con o sin alimentos, pero debe tomarlos cada día a la misma hora aproximadamente.
El blíster contiene 21comprimidos. Al lado de cada comprimido figura impreso el día de la semana en que debe tomarse. Si, por ejemplo, comienza un miércoles, tome un comprimido donde figure "MIE". Siga la dirección de la flecha del blíster hasta que haya tomado los 21 comprimidos.
A continuación no tome comprimidos durante 7 días. Durante estos 7 días sin comprimidos (que también se denominan "semana de interrupción" o"semana de descanso") debe empezar el sangrado, que se denomina "hemorragia por privación" y suele comenzar el 2º ó 3º día de la semana de descanso.
El 8º día después del último comprimido de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea (es decir, después de la semana de descanso de 7días), debe comenzar el siguiente blíster, tanto haya cesado como no haya cesado el sangrado. Esto significa que debe empezar cada blíster el mismo día de la semana y que la hemorragia por privación debe producirse en los mismos días de cada mes.
Si utiliza este medicamento de esta forma, también estará protegida frente a un posible embarazo durante los7 día sen que no esté tomando un comprimido.
¿Cuándo puede empezar con el primer blíster?
· Si no ha utilizado un anticonceptivo con hormonas en el mes anterior
Empiece a tomar este medicamento el primer día del ciclo (es decir, el primer día de la menstruación). Si empieza a tomar este medicamento el primer día del periodo, estará protegida inmediatamente frente a un embarazo.También puede empezar en losdías 2-5 del ciclo, pero en este caso deberá utilizar medidas de protección adicionales (por ej.: un preservativo) durante los 7 primeros días.
· Cambio desde un anticonceptivo hormonal combinado, o un parche o anillo vaginal anticonceptivo combinado
Puede empezar a tomar este medicamento preferiblemente el día siguiente después del último comprimido activo (el último comprimido que contiene los principios activos)de su píldora anterior pero, a más tardar, el día después de los días sin comprimidos de su píldora anterior (o después del último comprimido inactivo de su píldora anterior). Cuando cambie desde un parche o anillo vaginal anticonceptivo combinado, siga las instrucciones de su médico.
· Cambio desde un método con progestágeno solo (implante, inyección, píldora con progestágeno solo, o Sistema de liberación intrauterino SLI)
Puede cambiar cualquier día desde la píldora con progestágeno solo (desde un implante o un SLI ,el día de su retirada, desde un inyectable, cuando tocara poner la siguiente inyección) pero, en todos estos casos, utilice medidas de protección adicionales (por ej.: un preservativo) durante los 7 primeros días que tome comprimidos.
· Después de un aborto espontáneo
Siga el consejo de su médico.
· Después de haber tenido un hijo
Puede empezar a tomar este medicamento entre los 21 y 28 días después de haber tenido un hijo. Si empieza después del día 28, utilice un método de barrera (pej.: un preservativo) durante los siete primeros días de utilización de este medicamento. Si, después de haber tenido un hijo, ha tenido relaciones sexuales antes de empezar a tomar este medicamento (otra vez), asegúrese de que no está embarazada o espere hasta el periodo siguiente.
· Si está dando el pecho a su hijo y quiere empezar a tomar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea (otra vez) después de haber tenido un hijo
Leer la sección "Fertilidad, embarazo y lactancia".
Consulte a su médico qué debe hacer si no está segura de cuándo empezar.
Si toma más Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea del que debe
No se han notificado efectos nocivos graves por tomar demasiados comprimidos de desogestrel/etinilestradiol. Si toma varios comprimidos de una sola vez, puede tener síntomas de náuseas o vómitos. Las mujeres adolescentes pueden tener sangrado vaginal.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente con su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica Tel.91562 0420 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea
El riesgo de una protección incompleta frente al embarazo es máximo si se olvida tomar un comprimido al principio o al final del blíster.Por tanto, debe seguir las reglas siguientes (ver el diagrama siguiente):
Si olvida más de un comprimido del blíster
Consulte a su médico.
Si olvida un comprimido en la primera semana
Tome el comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, aunque esto signifique tomar dos comprimidos al mismo tiempo.Siga tomando los comprimidos a la hora habitual y utilice precauciones adicionales durante los 7 días siguientes, porej.: un preservativo.Si ha tenido relaciones sexuales en la semana anterior a que olvidara tomar el comprimido, puede estar embarazada. En tal caso, consulte a su médico .
Si olvida un comprimido en la segunda semana
Tome el comprimido olvidado tan pronto como se acuerde, aunque esto signifique tomar dos comprimidos al mismo tiempo.Siga tomando los comprimidos a la hora habitual. La protección frente al embarazo no se ve reducida, y no hace falta tomar precauciones adicionales.
Si olvida un comprimido en la tercera semana
Puede escoger entre dos opciones:
Lo más probable es que tenga el periodo al final del segundo blíster, pero también puede tener un sangrado ligero o similar a una menstruación durante la toma el segundo blíster.
Si sigue una de estas dos recomendaciones, permanecerá protegida frente a un embarazo.
Si se ha olvidado cualquier de los comprimidos de un blíster y no tiene sangrado en el primer intervalo sin comprimidos, puede estar embarazada. Consulte a su médico antes de empezar el siguiente blíster.
Qué hacer en caso de vómitos o diarrea grave
Si vomita en las 3-4 horas siguientes después de tomar un comprimido o tiene diarrea grave, existe un riesgo de que los principios activos del comprimido no se hayan absorbido totalmente en su organismo. La situación es casi equivalente a olvidarse un comprimido. Después de los vómitos o la diarrea, tome otro comprimido de un blíster de reserva tan pronto como sea posible.Si es posible, tómelo en las 12 horas siguientes a cuando toma normalmente la píldora. Si no es posible o han transcurrido 12 horas, debe seguir el consejo que se proporciona en "Si olvidó tomar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea".
Retraso de la menstruación: qué debe saber
Aunque no se recomienda, puede retrasar la menstruación empezando directamente un nuevo blíster de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea en lugar del intervalo sin comprimidos, y acabándolo. Puede experimentar un sangrado ligero o similar a una menstruación mientras utiliza este segundo blíster. Después del intervalo habitual de 7 días sin comprimidos, empiece el blíster siguiente.
Consulte a su médico antes de decidir retrasar la menstruación.
Cambio del primer día de la menstruación: qué debe saber
Si toma los comprimidos siguiendo las instrucciones, su periodo comenzará durante la semana sin comprimidos.Si tiene que cambiar este día, reduzca el número de días sin comprimidos (pero nunca lo aumente: 7 es el máximo).Por ejemplo, si su intervalo sin comprimidos suele comenzar un viernes, y quiere cambiar este día por un martes (3 días antes), empiece un blíster nuevo 3 días antes de lo habitual. Si acorta mucho el intervalo sin comprimidos (por ej.: 3 días o menos) puede que no tenga ningún sangrado durante estos días. Puede experimentar un sangrado ligero o similar a una menstruación.
Si no está segura sobre qué hacer, consulte a su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea
Puede interrumpir el tratamiento con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea siempre que desee. Si no quiere quedar embarazada, consulte a su médico sobre otros métodos anticonceptivos fiables.Si quiere quedar embarazada, interrumpa el tratamiento con Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea y espere un periodo antes de intentar quedarse embarazada. Podrá calcular la fecha del parto prevista con más facilidad.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si sufre cualquier efecto adverso, especialmente si es grave y persistente, o tiene algún cambio de salud que cree que puede deberse a Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea , consulte a su médico.
Todas las mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados corren mayor riesgo de presentar coágulos de sangre en las venas (tromboembolismo venoso (TEV)) o coágulos de sangre en las arterias (tromboembolismo arterial (TEA)). Para obtener información más detallada sobre los diferentes riesgos de tomar anticonceptivos hormonales combinados, ver sección 2 “Qué necesita saber antes de empezar a usar Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea ”.
Reacciones graves
En la sección 2 ("Los anticonceptivos y los coágulos sanguíneos venosos y arteriales (trombosis)" y "Los anticonceptivos y el cáncer") se detallan las reacciones graves asociadas a los anticonceptivas hormonales combinadas. Lea estas subsecciones detenidamente y, si tiene alguna duda, consulte a su médico.
En mujeres que utilizaban anticonceptivos se han descrito los siguientes efectos adversos graves:
enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedades inflamatorias intestinales crónicas), lupus eritematoso sistémico (LES, enfermedad del tejido conjuntivo), epilepsia, el exantema conocido como herpes gestacional, corea (enfermedad que afecta al movimiento), un trastorno de la sangre denominado síndrome hemolítico-urémico o SHU (trastorno en el que coágulos de sangre causan fallo renal), manchas marrones en la cara y el cuerpo (cloasma), un trastorno del movimiento denominado corea de Sydenham, amarilleamiento de la piel, trastornos ginecológicos (endometriosis, mioma uterino).
Otros posibles efectos adversos
Los efectos adversos se citan a continuación clasificados según su frecuencia de acuerdo al siguiente criterio:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):sangrado irregular y aumento de peso.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas: ausencia del sangrado,dolor con la palpación de las mamas,dolor de las mamas, depresión ,cefalea, nerviosismo ,mareos, náuseas, acné, hipertensión arterial, dolor de estómago (dolor abdominal), manchado o sangrado intermenstrual (metorragia) y cambios en el estado del ánimo.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) aumento del tamaño de las mamas,disminución del deseo sexual, migraña, vómitos, diarrea exantema, urticaria y retención de líquidos.
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): candidiasis vaginal (infección fúngica), deterioro de la audición (otoesclerosis), tromboembolia, hipersensibilidad, aumento del deseo sexual, irritación ocular por lentes de contacto, pérdida de cabello (alopecia), prurito, trastornos cutáneos (eritema nudoso: enfermedad de la piel asociada a dolor de las articulaciones, fiebre, hipersensibilidad o infección, y caracterizada por nódulos pequeños y dolorosos de color rosa a azul subcutáneos y en las espinillas que tienden a ser recurrentes; eritema multiforme: enfermedad de la piel caracterizada por manchas elevadas sólidas sobre la piel o lesiones en forma de ampolla llenas de líquido y enrojecimiento o pigmentación de la piel a menudo en zonas concéntricas cerca de las lesiones), flujo vaginal, secreción mamaria (galactorrea), pérdida de peso y coágulos de sangre perjudiciales en una vena o arteria, por ejemplo:
Las posibilidades de tener un coágulo de sangre pueden ser mayores si tiene cualquier otra afección que aumente este riesgo (ver sección 2 para obtener más información sobre las afecciones que aumentan el riesgo de padecer coágulos de sangre y los síntomas de un coágulo de sangre).
Antes de hacerse cualquier análisis de sangre
Comunique a su médico o al personal de laboratorio que está tomando anticonceptivos porque los anticonceptivos orales pueden afectar a los resultados de algunas pruebas.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Conservar en el embalaje original.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea
Los principios activos son desogestrel y etinilestradiol. Cada comprimido contiene 0,15mg de desogestrel y 0,03 mg de etinilestradiol.
Los demás componentes son (excipientes): almidón de maíz, lactosa monohidrato, ácido esteárico (E570), sílice coloidal anhidra (E551), povidona K30(E1201), estearato de magnesio (E470b) y todo-rac-alfa tocoferol
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos de Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea 0,15 mg/0,03 mg son comprimidos cilíndricos, biconvexos, de color blanco y con un diámetro aproximado de 6mm.
Este medicamento se envasa en blísteres PVC/Aluminio. Cada blíster contiene 21 comprimidos.
Cada blíster se envasa en un sobre de PE/aluminio/PETR.
Los envases están disponibles en 21 (1x21), 42 (2x21), 63 (3x21), 126 (6x21) y 273 (13x21) comprimidos.
En cada envase se encuentra un sobre de cartón para guardar el blíster
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Cyndea Pharma
Pol.Ind.Emiliano Revilla Sanz
Avenida de Ágreda,31
42110 Ólvega (Soria)
España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Noviembre 2014
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Desogestrel/Etinilestradiol Cyndea 0,15 mg/0,03 mg comprimidos EFG
Cada comprimido contiene: 0,15 miligramos de desogestrel y 0,03 miligramos de etinilestradiol.
Excipiente con efecto conocido: lactosa monohidrato. Cada comprimido contiene 66,94 mg de lactosa monohidrato.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Comprimido .
Cada comprimido es cilíndrico, bicovenxo, de color blanco y con un diámetro de 6 mm aproximadamente.
Cyndea Pharma, S.L.
Pol.Ind.Emiliano Revilla Sanz
Avenida de Ágreda,31
42110 Ólvega (Soria)
España
Noviembre 2014
Cyndea Pharma, S.L.
Pol.Ind.Emiliano Revilla Sanz
Avenida de Ágreda,31
42110 Ólvega (Soria)
España
Noviembre 2014
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
http ://w w ae ps.gob.es/