Número Registro
Laboratorio
LABORATORIOS NORMON, S.A.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOExcipientes
Formas Farmaceuticas
POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLECódigos ATC
J01D - OTROS ANTIBACTERIANOS BETALACTÁMICOS J01DD - CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERACIóN J01DD04 - CEFTRIAXONACódigo Nacional
Precio Referencia
0 €Este medicamento es un antibiótico que pertenece al grupo denominado cefalosporinas.
|
Ceftriaxona está indicado en el tratamiento de infecciones graves tales como:
Ceftriaxona también está indicado para prevenir infecciones antes o después de una operación quirúrgica.
No use Ceftriaxona Normon
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ceftriaxona Normon:
Niños y adolescentes
Niños mayores de 12 años, y con peso ≥50 kg, la misma dosis que adultos, ver más adelante sección 3.
Niños menores de 12 años,
Otros medicamentos y Ceftriaxona Normon
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Su médico tendrá especial cuidado durante el uso simultáneo de ceftriaxona con:
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Si está embarazada o cree que pudiera estarlo, informe a su médico antes de usar este medicamento y él decidirá la conveniencia de usarlo. El consumo de medicamentos durante el embarazo, puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico.
Conducción y uso de máquinas
No se ha demostrado que el uso de Ceftriaxona Normon pueda afectar a su capacidad para conducir vehículos o manejar herramientas o máquinas, pero hay que tener en cuenta que ocasionalmente Ceftriaxona Normon puede producir mareos.
Ceftriaxona Normon contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por vial; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Contiene 0,45 mmol (10,405 mg) de sodio por ml de solución reconstituida.
Ceftriaxona es administrada por vía intramuscular.
Para la administración intramuscular se debe disolver el contenido del vial en 2 ml de disolvente de la ampolla que lo acompaña.
Este medicamento debe ser administrado por un profesional sanitario.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Dependiendo de su enfermedad, edad, peso y de su respuesta al tratamiento con este medicamento, su médico le prescribirá la dosis más adecuada y la duración del tratamiento.
No modifique nunca la dosis por su cuenta. Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Seguirá recibiendo este medicamento durante al menos 2 a 3 días después de haberse recuperado de su enfermedad o para prevenir infecciones durante algunos días después de su operación quirúrgica.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico
Adultos, niños mayores de 12 años y de ≥ 50 kg: 1 a 2 g de ceftriaxona cada 24 horas, lo que significa 1-2 g/ día; en casos graves puede elevarse la dosis a 4 g/ día.
Enfermedad gonocócica (infección genital no complicada): se recomienda una dosis intramuscular única de 250 mg.
Estadíos II y III de la enfermedad de Lyme: se recomienda administrar una dosis de 50 mg/kg de peso hasta un máximo de 2 gramos diarios una vez al día durante 14 días.
Prevención de enfermedades antes y después de operaciones: de 1 a 2 g de ceftriaxona administrados 30- 90 minutos antes de la intervención.
Pacientes con alteración renal o hepática: En caso de pacientes con función renal alterada, no es preciso reducir la dosis de Ceftriaxona Normon, siempre que la función hepática permanezca normal. Sólo en casos de aclaración de creatinina < 10 ml/min., la dosis de ceftriaxona no deberá exceder de los 2 g diarios.
Pacientes con diálisis: no es preciso una dosis adicional suplementaria tras la diálisis, sin embargo, se monitorizarán las concentraciones séricas para determinar si son necesarios ajustes de dosis, ya que la tasa de eliminación en estos pacientes puede hallarse reducida.
Pacientes de edad avanzada: En el caso de pacientes de edad avanzada, no se requiere modificar las dosis recomendadas para adultos.
Niños menores de 12 años
Neonatos (hasta 14 días): 20 a 50 mg/kg de peso, administrados en una única dosis, sin que existan diferencias entre los nacidos a término y los prematuros. No se debe exceder la dosis de 50 mg/kg de peso.
Neonatos (15-28 días), lactantes (de 28 días a 23 meses) y niños (de 2 a 12 años): dosis única diaria de 20-80 mg/kg de peso.
Meningitis bacteriana en neonatos (15-28 días), lactantes (de 28 días a 23 meses) y niños de 2 a 12 años): se iniciará tratamiento con dosis de 100 mg/kg (sin exceder los 4 g) una vez al día. Tan pronto como se identifique el germen causal y se determine su sensibilidad se podría ajustar consecuentemente la dosis.
En función de la dosificación, existen otras presentaciones más adecuadas para los diferentes regímenes posológicos.
Si usa más Ceftriaxona Normon del que debe
En caso de sobredosis por esta vía de administración puede dar lugar a convulsiones y alteraciones gastrointestinales.
En caso de sobredosis, o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Información para el profesional sanitario
Interrumpir inmediatamente el tratamiento con ceftriaxona y se deben instaurar las medidas terapéuticas y de soporte adecuadas.
No existe antídoto específico. No se elimina por diálisis.
Si olvidó usar Ceftriaxona Normon
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Ceftriaxona Normon
No suspenda el tratamiento antes de terminarlo, ya que no lograría el efecto deseado. Es muy importante tratar las infeccionaes durante el tiempo recomendado, en caso contrario podría empeorar.
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Ceftriaxona no se debe mezclar ni administrar simultáneamente con soluciones o productos que contengan calcio, incluso aunque se utilicen distintas vías de perfusión.
Se han descrito casos de reacciones que han provocado la muerte de recién nacidos y niños prematuros por la formación de precipitados de la sal cálcica de ceftriaxona en los pulmones y los riñones de estos pacientes. En algunos casos las vías de perfusión y los tiempos de administración de ceftriaxona y las soluciones que contienen calcio fueron diferentes.
Al igual que todos los medicamentos, Ceftriaxona puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de 10 personas):
Diarreas, náuseas, estomatitis (inflamación de la mucosa de la boca) y glositis (inflamación de la lengua).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de 100 personas):
Exantema (erupción cutánea), dermatitis alérgica (inflamación de la piel), rash (exantema), edema (acumulación de líquido en los tejidos) y eritema multiforme.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de 1.000 personas):
Vulvovaginitis (infecciones del tracto genital femenino causadas por bacterias), anemia (disminución de la concentración de hemoglobina en sangre) leucocitopenia (disminución del número de leucocitos en sangre), granulocitopenia (disminución de la cifra de granulocitos en sangre), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en sangre), eosinofilia (aumento de un determinado grupo de glóbulos blancos), reacciones anafilácticas (alérgicas) o anafilactoides, urticaria (picor generalizado en la piel), cefalea (dolor de cabeza), mareos, precipitación sintomática de ceftriaxona cálcica en la vesícula biliar y aumento de los enzimas hepáticos (parámetros que se detectan en los análisis de sangre), oliguria (disminución de la producción de orina), aumento de la creatinina sérica (parámetro que se detecta en los análisis de sangre), fiebre, escalofríosm y flebitis (inflamación de las venas) que puede ser aún menos frecuente si se aplica mediante una inyección lenta durante un periodo de 2-4 minutos).
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de 10.000 personas):
Trastornos de la coagulación, agranulocitosis (disminución o ausencia de glóbulos blancos en la sangre) sobre todo tras 10 días de tratamiento o tras dosis elevadas, colitis pseudomembranosa (diarreas agudas y graves causadas por una sobreinfección por una bacteria), pancreatitis, hemorragia gastrointestinal, síndrome de Steven-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica o síndrome de Lyell (destrucción de la piel con desprendimiento epitelial que se inicia con la formación de ampollas pero sin inflamación), precipitación renal de ceftriaxona sódica en pacientes pediátricos, hematuria (presencia de sangre en orina).
Efectos adversos de frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Reacciones cutáneas graves. Si tiene como reacción una erupción cutánea grave, informe a un médico de inmediato.
Los síntomas pueden incluir:
- una erupción grave que se desarrolla rápidamente, con ampollas o descamación de la piel y posiblemente ampollas en la boca (síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, también conocidas como SSJ y NET).
- Una combinación de cualquiera de los siguientes síntomas: erupción cutánea generalizada, temperatura corporal alta, elevación de los valores de las enzimas hepáticas, anomalías en la sangre (eosinofilia), aumento del tamaño de los ganglios linfáticos y afectación de otros órganos del cuerpo (reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos, también conocida como DRESS o síndrome de hipersensibilidad a los medicamentos).
- Reacción de Jarisch-Herxheimer que produce fiebre, escalofrios, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea que generalmente es autolimitante. Esto ocurre poco después de comenzar el tratamiento con ceftriaxona para infecciones con espiroquetas como la enfermadad de Lyme.
El tratamiento con ceftriaxona, en particular en pacientes de edad avanzada con problemas graves de riñón o con problemas del sistema nervioso, raramente puede causar disminución de la consciencia, movimientos anormales, agitación y convulsiones.
Problemas con la vesícula biliar o el hígado, que pueden causar dolor, náuseas, vómitos, coloración amarillenta de la piel, picor, orina anormalmente oscura y heces de color de arcilla.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (Website: www.notificaRAM.es)
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
Conservar a temperatura inferior a 25ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Antes de la reconstitución: No utilice Ceftriaxona Normon después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Tras la reconstitución: Las soluciones reconstituidas mantienen su estabilidad química y física durante 6 horas a 25 ºC y durante 24 horas en nevera (2ºC-8 ºC).
Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, las condiciones de conservación y el tiempo, antes del uso, son responsabilidad del profesional no debiendo superar las 24 horas conservado entre 2 y 8ºC, a menos que la reconstitución haya tenido lugar en condiciones asépticas controladas y validadas.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente
Composición de Ceftriaxona Normon
El principio activo es ceftriaxona (como ceftriaxona sódica). Cada vial de polvo contiene 250 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica).
La ampolla de disolvente contiene 20 mg de hidrocloruro de lidocaína.
Una vez reconstituido con los 2 ml de disolvente con hidrocloruro de lidocaína contenidos en la ampolla, la concentración de la solución es 125 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica) por ml
Los demás componentes (excipientes) son:
Ampolla de disolvente: agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
Se presenta en vial de vidrio, cerrado con un tapón de goma y sellado con una cápsula flip-off, y 1 ampolla de disolvente.
Envases de 1 vial
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
LABORATORIOS NORMON, S.A.
Ronda de Valdecarrizo, 6 – 28760
Tres Cantos – Madrid (ESPAÑA)
Este prospecto ha sido revisado en: Septiembre 2021
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario
Este medicamento se reconstituye antes de su uso. La solución reconstituida es para un solo uso. Desechar la solución sobrante.
La solución reconstituida es límpida y amarilla o ligeramente amarillenta.
Incompatibilidades
Las soluciones que contengan ceftriaxona no se deben mezclar ni se les debe añadir otros agentes. En particular los diluyentes que contengan calcio, (Por Ej., solución Ringer, solución Hartmann) no se deben usar para reconstituir los viales de ceftriaxona ni para diluir los viales reconstituidos cuando vaya a ser administrado por vía IV ya que puede formar precipitados. La ceftriaxona no debe mezclarse ni administrarse simultáneamente con soluciones que contengan calcio
Ceftriaxona es incompatible con amsacrina, vancomicina, fluconazol, y aminoglucósidos
Forma de administración
Solo para vía intramuscular.
Para la administración intramuscular se disuelve el contenido del vial en 2 ml de disolvente de la ampolla que lo acompaña (una solución de hidrocloruro de lidocaína 20 mg/2 ml).
Una vez reconstituido con los 2 ml de disolvente, la concentración de la solución es de 125 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica) por ml.
Debe examinarse la solución antes de inyectarla por si presentase partículas o turbidez. Si se observan partículas extrañas se desechará la solución. Seguidamente, inyectar en un músculo relativamente grande. No poner más de 1 gramo en el mismo lugar.
La dosis y pauta de administración utilizada es en función de la edad y peso del paciente así como la gravedad de la infección.
La solución no debe mezclarse con soluciones conteniendo otros antibióticos o en otras soluciones diferentes de las arriba señaladas.
Ceftriaxona NORMON 250 mg polvo y disolvente para solución inyectable intramuscular EFG
Ceftriaxona NORMON 500 mg polvo y disolvente para solución inyectable intramuscular EFG
Ceftriaxona NORMON 1.000 mg polvo y disolvente para solución inyectable intramuscular EFG
Ceftriaxona NORMON 250 mg
Cada vial de polvo contiene 250 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica).
Cada ampolla de disolvente contiene 20 mg de hidrocloruro de lidocaína.
Una vez reconstituido con los 2 ml de disolvente con lidocaína contenidos en la ampolla, la concentración de la solución es 125 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica) por ml
Excipiente con efecto conocido:
Cada vial contiene 20,8 mg de sodio.
Cada ml de solución reconstituida contiene 10,4 mg de sodio.
Ceftriaxona NORMON 500 mg polvo
Cada vial de polvo contiene 500 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica).
Cada ampolla de disolvente contiene 20 mg de hidrocloruro de lidocaína.
Una vez reconstituido con los 2 ml de disolvente con lidocaína contenidos en la ampolla, la concentración de la solución es 250 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica) por ml
Excipiente con efecto conocido:
Cada vial contiene 41.6 mg de sodio.
Cada ml de solución reconstituida contiene 20.8 mg de sodio.
Ceftriaxona NORMON 1.000 mg
Cada vial de polvo contiene 1.000 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica).
Cada ampolla de disolvente contiene 35 mg de hidrocloruro de lidocaína.
Una vez reconstituido con los 3,5 ml de disolvente con lidocaína contenidos en la ampolla, la concentración de la solución es 285,71 mg de ceftriaxona (como ceftriaxona sódica) por ml
Excipiente con efecto conocido:
Cada vial contiene 83.24 mg de sodio.
Cada ml de solución reconstituida contiene 23, 78 mg de sodio.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Polvo y disolvente para solución inyectable .
Cada vial contiene un polvo de color casi blanco o amarillento.
LABORATORIOS NORMON, S.A.
RONDA DE VALDECARRIZO, 6 – 28760
TRES CANTOS – MADRID (ESPAÑA)
Ceftriaxona NORMON 250 mg : 62639
Ceftriaxona NORMON 500 mg: 62640
Ceftriaxona NORMON 1.000 mg : 62641
Fecha de la primera autorización Junio/1999
Fecha de renovación de la autorización: Junio/ 2004
LABORATORIOS NORMON, S.A.
RONDA DE VALDECARRIZO, 6 – 28760
TRES CANTOS – MADRID (ESPAÑA)
Ceftriaxona NORMON 250 mg : 62639
Ceftriaxona NORMON 500 mg: 62640
Ceftriaxona NORMON 1.000 mg : 62641
Fecha de la primera autorización Junio/1999
Fecha de renovación de la autorización: Junio/ 2004
Septiembre 2021
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/