Número Registro
Laboratorio
LABORATORIOS LLORENS, S.L.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
INDOMETACINAExcipientes
Formas Farmaceuticas
CÁPSULA DURACódigos ATC
M01A - PRODUCTOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMÁTICOS NO ESTEROIDEOS M01AB - DERIVADOS DEL áCIDO ACéTICO Y SUSTANCIAS RELACIONADAS M01AB01 - INDOMETACINACódigo Nacional
Código Nacional
Precio Referencia
2.81 €Código Nacional
Precio Referencia
2.09 €
Artrinovo contiene indometacina como principio activo, que pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos.
Artrinovo está indicado en el tratamiento sintomático en pacientes que sufren:
No tome Artrinovo
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.
Informe a su médico si sufre o ha sufrido cualquiera de las siguientes afecciones:
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Artrinovo:
Los efectos adversos más frecuentes que ocurren con los medicamentos como Artrinovo son los gastrointestinales: úlceras pépticas, sangrado gastrointestinal, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en personas de edad avanzada. Con menor frecuencia se ha observado gastritis. Estos pueden ocurrir en cualquier momento del tratamiento con o sin previo aviso.
El riesgo de sangrado gastrointestinal es mayor cuando se utilizan dosis altas, si usted tiene antecedentes de úlcera péptica o es de edad avanzada. En estos casos, su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.
Si usted experimenta dolor abdominal, vómitos de sangre o material de aspecto de posos de café molido, o heces de color negro, estos pueden ser síntomas de sangrado gastrointestinal. Deje de tomar Artrinovo y busque ayuda médica de inmediato.
Los medicamentos como Artrinovo se pueden asociar con un moderado aumento del riesgo de sufrir ataques de corazón (“infarto de miocardio”) o ataques cerebrales. Dicho riesgo es más probable que ocurra cuando se emplean en dosis altas y en tratamientos prolongados. Su médico debe valorar la idoneidad del tratamiento. Es importante usar la dosis más baja de Artrinovo que alivie/controle los síntomas por el tiempo mínimo necesario. No exceda la dosis ni la duración del tratamiento recomendado.
Si usted tiene problemas de corazón, antecedentes de ataques cerebrales o piensa que puede tener riesgo de sufrir estas patologías (por ejemplo, si tiene la tensión arterial alta, sufre diabetes, tiene aumentado el colesterol, o es fumador) debe consultar este tratamiento con su médico o farmacéutico.
Asimismo, este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión).
Riesgo de reacciones cutáneas graves
Este medicamento puede asociarse en ocasiones muy raras con reacciones adversas graves en la piel, como el síndrome de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. El mayor riesgo de sufrir estas reacciones es al comienzo del tratamiento (por lo general dentro del primer mes de tratamiento). En caso de experimentar erupciones en la piel, posiblemente con la formación de ampollas o úlceras mucosas (por ejemplo, en la boca), u otros síntomas de una reacción alérgica, deje de tomar Artrinovo y consulte inmediatamente este tratamiento con su médico.
Riesgo de reacciones hepáticas
Los medicamentos como Artrinovo pueden asociarse con problemas de hígado que provocan coloración amarillenta de piel y ojos, algunas veces con fiebre elevada o hinchazón y sensibilidad de la parte superior del abdomen.
Visión
Si tiene visión borrosa mientras está tomando Artrinovo, deje de tomar Artrinovo e informe a su médico.
Informe a su médico, si tiene dolor de cabeza, posiblemente con mareos y somnolencia después de tomar Artrinovo. La incidencia se minimiza comenzando con dosis bajas que irán aumentando progresivamente. Estos síntomas usualmente desaparecen al proseguir el tratamiento o al reducir la dosis, pero si persistiesen tras la reducción de dosis deberá suspenderse la medicación.
Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos Artrinovo pueden enmascarar los síntomas de una infección.
Se debe tener precaución en pacientes post-operatorios, ya que se prolonga el tiempo de sangrado. Si usted ha sido sometido a un proceso quirúrgico o está a punto de serlo, contacte con su médico antes de usar este medicamento.
Niños y adolescentes
Este medicamento está contraindicado en menores de 14 años.
Pacientes mayores de 65 años
Los pacientes de edad avanzada sufren mayor incidencia de reacciones adversas, como hemorragias y perforación gastrointestinal.
Otros medicamentos y Artrinovo
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Artrinovo. En estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los otros medicamentos.
Esto es especialmente importante si usted está tomando:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo y Lactancia:
En caso de embarazo o lactancia no se recomienda el uso de indometacina. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico. La indometacina se elimina por la leche materna.
Precauciones durante el embarazo y en mujeres en edad fértil
Debido a que la administración de medicamentos del tipo Artrinovo se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir anomalías congénitas/abortos, no se recomienda la administración del mismo durante el primer y segundo trimestre del embarazo salvo que se considere estrictamente necesario. En estos casos la dosis y duración se limitará al mínimo posible.
En el tercer trimestre la administración de este medicamento está contraindicada (ver apartado “No tome Artrinovo”).
Fertilidad:
Para las pacientes en edad fértil se debe tener en cuenta que Artrinovo puede disminuir la capacidad para quedarse embarazada.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede causar somnolencia, mareos y visión borrosa. En estos casos no conduzca ni utilice ninguna herramienta ni maquinaria peligrosa que requiere estar alerta.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la dosis que debe tomar y la duración del tratamiento. Es importante que utilice la dosis más baja que controla su dolor y no debe tomar Artrinovo más tiempo del necesario para controlar los síntomas.
La dosis recomendada es:
Adultos
La dosis recomendada es de 50 mg a 200 mg de indometacina al día, administrada en dosis divididas.
En procesos crónicos (artritis reumatoide, artrosis y espondilitis anquilosante): debe comenzarse con dosis bajas (1 cápsula: 25 mg de indometacina, cada 8-12 horas). Si fuera necesario puede aumentar la dosis progresivamente en dosis de 25 mg (1 cápsula) a 50 mg (2 cápsulas) hasta un máximo de 200 mg de indometacina (8 cápsulas) al día.
En ataque agudo de gota: se recomienda tomar 2 cápsulas (50 mg de indometacina) cada 8 horas, hasta un máximo de 200 mg de indometacina (8 cápsulas) al día.
En procesos musculoesqueléticos, dolores musculares e inflamación: la dosis habitual es de 1 cápsula (25 mg de indometacina) cada 6 u 8 horas, hasta la desaparición de los síntomas (por lo general una o dos semanas).
Dosis máxima diaria:
No debe tomar más de 8 cápsulas (200 mg de indometacina) al día.
Uso en niños y adolescentes
Este medicamento no debe utilizarse en niños menores de 14 años.
Personas mayores de 65 años
Los pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a los efectos de este medicamento. Por ello es especialmente importante que los pacientes de edad avanzada informen inmediatamente al médico de las reacciones adversas que les ocurran. Su médico puede recetarle una dosis más baja y reducir la duración del tratamiento.
Pacientes con problemas de riñón
Si tiene alguna enfermedad de riñón, consulte con su médico antes de usar este medicamento.
Forma de administración:
Vía oral.
Las cápsulas deben tragarse enteras con o después de una comida, y con suficiente cantidad de agua u otro líquido para reducir el riesgo de molestias de estómago.
Si toma más Artrinovo del que debe
En caso de ingestión masiva accidental, los síntomas por sobredosis son náuseas, vómitos, dolor de cabeza intenso, mareos, confusión mental, desorientación, somnolencia, parestesia, aturdimiento y convulsiones.
El tratamiento en estos casos consistirá en un lavado de estómago y tratamiento de soporte. Debe mantenerse la vigilancia del paciente durante varios días en consideración a la posibilidad de una reacción retardada de ulceración o hemorragia digestiva
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Artrinovo
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la cápsula en cuanto se acuerde y continu´e con la siguiente a la hora de costumbre.
Si interrumpe el tratamiento con Artrinovo
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si experimenta cualquiera de estos efectos adversos, deje de tomar este medicamento y acuda inmediatamente al médico:
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Dolor de cabeza, mareos, aturdimiento, vértigo.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Depresión, fatiga o cansancio, náuseas, pérdida de apetito, vómitos, indigestión, dolor de estómago, estreñimiento, diarrea.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Zumbido en los oídos, trastornos auditivos, trastornos del incremento en los resultados de pruebas de enzimas hepáticas, dolor abdominal, sangrado o perforación del intestino grueso, inflamación de la boca, irritación del estómago, flatulencia, hinchazón debido a la retención de líquidos, pérdida de cabello.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Picazón en la piel, urticaria, inflamación de los vasos sanguíneos, erupción en la piel, dificultad repentina para respirar, asma, líquido en los pulmones, trastornos psicológicos, delirios, confusión mental, ansiedad, desmayos, somnolencia, hormigueo o entumecimiento en las extremidades, problemas del habla, insomnio, agravamiento de la epilepsia o la enfermedad de Parkinson, movimientos musculares involuntarios, debilidad muscular, convulsiones, coma, visión borrosa, visión doble, dolor de ojos, pérdida de audición, aceleración del ritmo cardíaco, latido irregular, insuficiencia cardíaca, dolor de pecho, presión arterial alta, presión arterial baja, hepatitis, trastornos del hígado, úlceras gastrointestinales en el esófago, el estómago y el intestino delgado o grueso, sangre en la orina, sangrado vaginal, aumento de pecho (también en los hombres), sensibilidad en los senos, enrojecimiento, sudoración, sangrado por la nariz, niveles elevados de potasio o glucosa en la sangre, glucosa en la orina, altos niveles de urea en sangre.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Disminución de glóbulos blancos, deficiencia de un tipo de células blancas, deficiencia de células rojas de la sangre, disminución de plaquetas, hemorragias en la piel, trastornos de coagulación, depósitos en la córnea del ojo, alteraciones de la retina, cantidades anormales de proteína en la orina, trastornos renales, insuficiencia renal.
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Inflamación del páncreas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30°C.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Artrinovo
Aspecto del producto y contenido del envase
Artrinovo se presenta en forma de cápsulas duras de color amarillo. Artrinovo está envasado en blísteres de Aluminio/PVC que contienen 30 cápsulas duras, 100 cápsulas duras o 500 cápsulas duras (envase clínico).
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Llorens, S.L.
Ciudad de Balaguer, 7-11
08022 Barcelona, España
Responsable de la fabricación
Laboratorios Llorens, S.L.
C/ Llacuna, 19-21
08005 Barcelona, España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2020
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)} (http://www.aemps.gob.es/)
Composición de Artrinovo
Aspecto del producto y contenido del envase
Artrinovo se presenta en forma de cápsulas duras de color amarillo. Artrinovo está envasado en blísteres de Aluminio/PVC que contienen 30 cápsulas duras, 100 cápsulas duras o 500 cápsulas duras (envase clínico).
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Llorens, S.L.
Ciudad de Balaguer, 7-11
08022 Barcelona, España
Responsable de la fabricación
Laboratorios Llorens, S.L.
C/ Llacuna, 19-21
08005 Barcelona, España
Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2020
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)} (http://www.aemps.gob.es/)
Artrinovo 25 mg cápsulas duras
Cada cápsula dura contiene 25 mg de indometacina.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Cápsula dura.
Cápsulas de color amarillo que contienen un polvo blanco amarillento.
Laboratorios Llorens, S.L.
Ciudad de Balaguer, 7-11
08022 Barcelona, España
42582
Fecha de la primera autorización: 01/03/1966
Fecha de la última renovación: 01/03/2006
Laboratorios Llorens, S.L.
Ciudad de Balaguer, 7-11
08022 Barcelona, España
42582
Fecha de la primera autorización: 01/03/1966
Fecha de la última renovación: 01/03/2006
Julio 2020
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la {Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)