Número Registro
Laboratorio
LABORATORIOS AUROBINDO, S.L.U.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
ANAGRELIDA HIDROCLORURO MONOHIDRATOExcipientes
CROSCARMELOSA SODICALACTOSA MONOHIDRATOPOTASIO, HIDROXIDO DEFormas Farmaceuticas
CÁPSULA DURACódigos ATC
L01X - OTROS AGENTES ANTINEOPLÁSICOS L01XX - OTROS AGENTES ANTINEOPLáSICOS L01XX35 - ANAGRELIDACódigo Nacional
Código Nacional
Este medicamento contiene el principio activo, anagrelida. Es un medicamento que interfiere en el desarrollo de las plaquetas. Reduce el número de plaquetas producidas por la médula ósea lo que da lugar a una reducción en el recuento de plaquetas en sangre que se aproxima a un nivel más normal. Por este motivo, se utiliza para tratar a los pacientes con trombocitemia esencial.
La trombocitemia esencial es una afección que tiene lugar cuando la médula ósea produce un número excesivo de las células de la sangre conocidas como plaquetas. Un elevado número de plaquetas en la sangre puede provocar graves problemas de circulación y coagulación sanguínea.
No tome Anagrelida Aurobindo
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar anagrelida:
En combinación con ácido acetilsalicílico (una sustancia presente en muchos medicamentos utilizados para aliviar el dolor y bajar la fiebre, así como para evitar la coagulación de la sangre, también conocida como aspirina), hay mayor riesgo de presentar hemorragias (sangrado) mayores (ver sección “Toma de Anagrelida Aurobindo con otros medicamentos”).
Niños y adolescentes
La información sobre el uso de anagrelida en niños y adolescentes es limitada y, por tanto, este medicamento se debe utilizar con precaución.
Otros medicamentos y Anagrelida Aurobindo
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Si se usan conjuntamente puede que, bien anagrelida o bien estos medicamentos, no funcionen correctamente.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico si está embarazada o tiene intención de quedarse embarazada. Si está embarazada, no debe tomar este medicamento. Las mujeres con posibilidades de quedarse embarazadas deben asegurarse de tomar medidas anticonceptivas eficaces mientras estén tomando anagrelida. Consulte a su médico si necesita consejo sobre anticonceptivos.
Consulte a su médico si está dando el pecho o planea darle el pecho a su hijo. No puede tomar este medicamento mientras esté dando el pecho. Si está tomando anagrelida, deberá dejar de dar el pecho.
Conducción y uso de máquinas
Algunos pacientes que estaban tomando anagrelida han comunicado síntomas de mareo. No conduzca ni maneje máquinas si se siente mareado.
Anagrelida Aurobindo contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Anagrelida Aurobindo contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente, “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La cantidad de anagrelida que pueden tomar los distintos pacientes puede variar, pues dicha cantidad depende de la afección. El médico le recetará la dosis más conveniente en su caso.
La dosis inicial normal de anagrelida equivale a 1 mg. Esta dosis se toma con una cápsula de 0,5 mg dos veces al día durante una semana como mínimo. Tras este periodo, su médico puede aumentar o disminuir el número de cápsulas que debe tomar hasta encontrar la dosis que mejor se ajuste a su caso y que trate la afección del modo más eficaz.
Las cápsulas se deben tragar enteras con un vaso de agua. No triture las cápsulas ni diluya el contenido en un líquido. Puede tomar las cápsulas con alimentos, después de las comidas o con el estómago vacío. Se recomienda tomar la(s) cápsula(s) siempre a la misma hora.
No tome más cápsulas de las que le haya recomendado el médico.
Su médico le indicará que se someta a análisis de sangre con regularidad para comprobar si el medicamento es eficaz y si su hígado y riñones funcionan bien.
Si toma más Anagrelida Aurobindo del que debe
Si toma más anagrelida del que debe o si otra persona ha tomado este medicamento, informe a su médico o farmacéutico inmediatamente. Deberá mostrarles el envase de este medicamento.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Anagrelida Aurobindo
Tome las cápsulas tan pronto como se acuerde. Tome la siguiente dosis a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si le preocupa este aspecto, consulte a su médico.
Efectos adversos graves:
Poco frecuentes: insuficiencia cardiaca (los signos incluyen falta de aliento, dolor en el pecho, hinchazón de piernas por acumulación de líquido), problema grave con la frecuencia cardiaca o el ritmo cardiaco (taquicardia ventricular, taquicardia supraventricular o fibrilación auricular), inflamación del páncreas que provoca dolor intenso en la espalda y el abdomen (pancreatitis), vómitos con sangre o heces oscuras o sanguinolentas, disminución grave del recuento de glóbulos sanguíneos que puede provocar debilidad, cardenales, hemorragia o infecciones (pancitopenia), hipertensión pulmonar (los signos incluyen falta de aliento, hinchazón de piernas o tobillos y color azulado de los labios y la piel).
Raros: insuficiencia renal (cuando se orina poco o nada), ataque al corazón.
Si observa alguno de estos efectos adversos, póngase en contacto con su médico inmediatamente.
Efectos adversos muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
Dolor de cabeza.
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes
Mareo, cansancio, latido cardiaco rápido, latido cardiaco fuerte o irregular (palpitaciones), ganas de vomitar (náuseas), diarrea, dolor de estómago, gases, vómitos, disminución del recuento de glóbulos rojos (anemia), retención de líquidos o erupción.
Efectos adversos poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes
Sensación de debilidad o malestar, hipertensión, latido cardiaco irregular, desmayos, escalofríos o fiebre, indigestión, pérdida de apetito, estreñimiento, cardenales, hemorragia, hinchazón (edema), pérdida de peso, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de espalda, pérdida o disminución de sensibilidad o sensación como entumecimiento (especialmente en la piel), sensibilidad o sensación anormal como hormigueo y adormecimiento, insomnio, depresión, confusión, nerviosismo, sequedad de boca, pérdida de memoria, sensación de falta de aire, hemorragia nasal, infección pulmonar grave con fiebre, falta de aliento, tos o flemas, caída de pelo, picazón en la piel, cambios del color de la piel, impotencia, dolor en el pecho, disminución del recuento de plaquetas en la sangre que aumenta el riesgo de hemorragias o cardenales (trombocitopenia), acumulación de líquido en los pulmones o un aumento de las enzimas hepáticas. El médico puede hacerle unos análisis de sangre que podrían indicar un aumento de enzimas hepáticas.
Efectos adversos raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes
Encías sangrantes, aumento de peso, dolor intenso en el pecho (angina de pecho), enfermedad muscular cardiaca (los signos incluyen fatiga, dolor en el pecho y palpitaciones), agrandamiento del corazón, acumulación de líquido en el corazón, pérdida de coordinación, dificultad para hablar, sequedad de piel, migraña, alteraciones visuales o visión doble, zumbidos en los oídos, mareos al levantarse (sobre todo al levantarse después de estar sentado o acostado), aumento de la necesidad de orinar durante la noche, dolor, síntomas “pseudogripales”, somnolencia, dilatación de los vasos sanguíneos, inflamación del intestino grueso (los signos incluyen diarrea acompañada normalmente de sangre o mucosidad, dolor de estómago, fiebre), inflamación del estómago (los signos incluyen dolor, náuseas, vómitos), área de densidad anormal en los pulmones, aumento de los niveles de creatinina en los análisis de sangre que puede ser un indicio de problemas renales.
Se han comunicado los siguientes efectos adversos, aunque se desconoce la frecuencia exacta con la que se producen:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta del frasco o de la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Respecto al frasco, una vez abierto, mantener el frasco perfectamente cerrado. Desechar el producto 100 días después de haber abierto el envase.
Si su médico interrumpe el tratamiento, no conserve las cápsulas sobrantes a menos que el médico le indique lo contrario.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Anagrelida Aurobindo
El principio activo es anagrelida. Cada cápsula contiene 0,5 mg de anagrelida (como hidrocloruro de anagrelida monohidrato).
Los demás componentes son:
Contenido de las cápsulas: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, hidroxipropilcelulosa y estearato de magnesio
Componentes de las cápsulas: gelatina, óxido de hierro negro (E172) y dióxido de titanio (E171).
Tinta de impresión: goma laca, óxido de hierro negro (E172) e hidróxido de potasio.
Aspecto del producto y contenido del envase
Cápsulas de gelatina dura de tamaño 4, con el cuerpo de color blanco opaco y la tapa de color gris opaco y con la inscripción en tinta negra “1453” en la tapa y “0,5 mg en el cuerpo. El contenido de la cápsula es polvo blanco o casi blanco.
Las cápsulas se presentan en blister y en frasco, conteniendo 100 cápsulas duras. El frasco también contiene un pequeño envase sellado con un desecante para conservar las cápsulas secas. Conserve este envase sellado dentro del frasco. No retire ni coma el desecante.
Titular de la autorización de comercialización y Responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Aurobindo, S.L.U. Calle Serrano, 41, 4ª planta 28001 Madrid, España
|
|
Responsable de la fabricación
APL Swift Services (Malta) Ltd HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far, Birzebbugia BBG 3000, Malta
o
Generis Farmacêutica, S.A. Rua João de Deus, 19 Amadora 2700-487, Portugal
|
|
Fecha de la última revisión de este prospecto: Octubre 2020
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es
Anagrelida Aurobindo 0,5 mg cápsulas duras EFG.
Cada cápsula dura contiene 0,5 mg de anagrelida (como hidrocloruro de anagrelida monohidrato).
Excipiente(s) con efecto conocido
Cada cápsula dura contiene lactosa monohidrato (70,795 mg).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
Cápsulas duras.
Cápsulas de gelatina dura de tamaño 4, con el cuerpo de color blanco opaco y la tapa de color gris opaco y con la inscripción en tinta negra “1453” en la tapa y “0,5 mg” en el cuerpo. El contenido de la cápsula es polvo blanco o casi blanco.
Laboratorios Aurobindo, S.L.U.
Calle Serrano, 41, 4ª planta
28001, Madrid
España
Anagrelina Aurobindo 0,5 mg cápsulas duras EFG, nº registro: 84.711
Diciembre 2019
Laboratorios Aurobindo, S.L.U.
Calle Serrano, 41, 4ª planta
28001, Madrid
España
Anagrelina Aurobindo 0,5 mg cápsulas duras EFG, nº registro: 84.711
Diciembre 2019
Octubre 2020
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es.