Número Registro
Laboratorio
TAKEDA PHARMA A/SCaracterísticas
SÍ NECESITA RECETA MÉDICASÍ AFECTA A LA CONDUCCIÓNSÍ TRIANGULOSÍ ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARSÍ SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
BRENTUXIMAB VEDOTINAExcipientes
CITRATO DE SODIO (E-331)Formas Farmaceuticas
POLVO PARA CONCENTRADO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓNCódigos ATC
L01F - ANTICUERPOS MONOCLONALES Y ANTICUERPOS CONJUGADOS CON FáRMACOS L01FX - OTROS ANTICUERPOS MONOCLONALES Y FáRMACOS INMUNOCONJUGADOS L01FX05 - BRENTUXIMAB VEDOTINACódigo Nacional
Informe Público Europeo de Evaluación
El presente documento resume el Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) de ADCETRIS 50mg polvo para concentrado para solucion para perfusion
Adcetris contiene el principio activo brentuximab vedotina, un medicamento contra el cáncer que está formado por un anticuerpo monoclonal unido a una sustancia destinada a destruir las células cancerosas. El anticuerpo monoclonal transporta esta sustancia a las células cancerosas. Un anticuerpo monoclonal es una proteína que reconoce determinadas células cancerosas.
El linfoma de Hodgkin, el linfoma anaplásico de células grandes sistémico y el linfoma cutáneo de células T son distintos tipos de cáncer de los glóbulos blancos.
El linfoma de Hodgkin clásico expresa unas proteínas específicas sobre la superficie de las células que son diferentes de las del linfoma de Hodgkin no clásico.
Adcetris se utiliza para tratar a pacientes con linfoma de Hodgkin clásico avanzado que no se han sometido a ningún tratamiento anterior. Se les dará Adcetris junto con doxorrubicina, vinblastina y dacarbacina, que son otros medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el linfoma de Hodgkin.
Adcetris se utiliza como monoterapia para reducir la probabilidad de reaparición de linfoma de Hodgkin clásico tras un trasplante autólogo de células madre en pacientes con determinados factores de riesgo.
Adcetris también se utiliza como monoterapia para tratar el linfoma de Hodgkin clásico que:
El linfoma anaplásico de células grandes sistémico es un tipo de linfoma no Hodgkin localizado en los ganglios linfáticos y/o en otras partes del cuerpo.
Adcetris se utiliza para tratar a pacientes con linfoma anaplásico de células grandes sistémico que no se han sometido a ningún tratamiento anterior. Se les dará Adcetris junto con ciclofosfamida, doxorrubicina y prednisona, que son otros medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar estas enfermedades.
Adcetris también se utiliza para tratar el linfoma anaplásico de células grandes sistémico que:
El linfoma cutáneo de células T es un cáncer de un tipo determinado de glóbulo blanco llamado “célula T” que afecta principalmente a la piel. Adcetris se utiliza para tratar el linfoma cutáneo de células T en los casos en los que está presente en la superficie de la célula un tipo específico de proteína.
Adcetris se utiliza para tratar el linfoma cutáneo de células T en pacientes que ya han recibido al menos un tratamiento contra el cáncer que circula por el torrente sanguíneo.
No use Adcetris
Advertencias y precauciones
Cuando reciba este medicamento por primera vez y durante el curso del tratamiento, informe a su médico si:
Su médico le hará análisis de sangre periódicos para asegurarse de que recibe este medicamento con seguridad.
Otros medicamentos y Adcetris
Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye las plantas medicinales y otros medicamentos que pueda obtener sin receta.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Usted y su pareja deben utilizar dos métodos anticonceptivos eficaces durante su tratamiento con este medicamento. Las mujeres deben seguir usando métodos anticonceptivos durante 6 meses después de la última dosis de Adcetris.
No debe utilizar este medicamento si está embarazada, a menos que usted y su médico decidan que el beneficio para usted supera al riesgo potencial para el feto.
Es importante que informe a su médico antes del tratamiento y durante el tratamiento si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada.
Si está dando el pecho a su hijo, debe hablar con su médico sobre si debe recibir este medicamento.
Se aconseja a los hombres tratados con este medicamento que pidan que se congelen y conserven muestras de su semen antes del tratamiento. Se aconseja a los hombres que no engendren un hijo durante el tratamiento con este medicamento ni en los 6 meses siguientes a la última dosis del medicamento.
Conducción y uso de máquinas
El tratamiento puede influir en su capacidad para conducir o utilizar máquinas. Si se siente mal durante el tratamiento, no conduzca ni utilice máquinas.
Este medicamento contiene 13,2 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada vial. Esto equivale a 0,7% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
En caso de duda sobre el uso de este medicamento, pregunte al médico o enfermero que le administre la perfusión.
Dosis y frecuencia
La dosis de este medicamento depende de su peso corporal.
y prednisona es de 1,8 mg/kg, administrada cada 3 semanas, durante aproximadamente de 4 a 6 meses.
Consulte los prospectos de estos medicamentos administrados en combinación con Adcetris para obtener información adicional sobre su uso y sus efectos. Tras la primera dosis de Adcetris en combinación con quimioterapia, su médico podría darle también un medicamento que le ayude a evitar que se desarrolle una neutropenia (disminución del número de glóbulos blancos) o a reducir la gravedad de esta enfermedad, que puede aumentar el riesgo de infección. Informe a su médico si padece problemas renales o hepáticos, ya que este puede disminuir su dosis de inicio de tratamiento o no recomendar el uso de Adcetris.
Adcetris sólo debe administrarse a adultos. No está previsto su uso en niños.
Cómo se administra Adcetris
Este medicamento se le administrará en vena (por vía intravenosa) mediante perfusión. El médico o la enfermera lo administrarán en 30 minutos. El médico o la enfermera le vigilarán además durante y después de la perfusión.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Reacciones a la perfusión
Los medicamentos de este tipo (anticuerpos monoclonales) pueden causar reacciones a la perfusión como:
Las reacciones a la perfusión de este medicamento pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas.
En general, estas reacciones se producen entre unos minutos y varias horas después de completarse la perfusión. No obstante, en casos poco frecuentes pueden aparecer más de varias horas después de completada la perfusión. Estas reacciones a la perfusión pueden ser graves o incluso mortales (conocidas como reacciones anafilácticas). Se desconoce con qué frecuencia las reacciones a la perfusión de este medicamento son graves o mortales.
Pueden administrársele otros medicamentos como
para ayudar a reducir cualquiera de las reacciones anteriores si ya las ha sufrido al recibir este tipo de medicamento.
Si cree que ha sufrido previamente una reacción parecida, informe al médico ANTES de que le administren este medicamento.
Si desarrolla reacciones a la perfusión (como las antes indicadas), el médico puede dejar de administrar este medicamento e iniciar un tratamiento de apoyo.
Si se le reanuda la perfusión, el médico puede alargar el tiempo durante el que se administre para que pueda tolerarla mejor.
Informe inmediatamente al médico si observa cualquiera de los síntomas siguientes, ya que algunos de ellos pueden ser indicativos de un proceso grave o posiblemente mortal:
Puede sufrir los efectos adversos siguientes:
Los siguientes efectos adversos se han notificado con la monoterapia de Adcetris:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Pueden producirse reacciones relacionadas con la extravasación, como eritemas, dolor, hinchazón, formación de ampollas o descamación en la zona de la perfusión.
Los siguientes efectos adversos se han notificado con la terapia combinada de Adcetris con medicamentos para la quimioterapia:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
Si usted es un paciente de edad avanzada (≥ 65 años), es posible que experimente efectos adversos con mayor frecuencia.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta del vial y en la caja después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Vial no abierto: Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 °C). No congelar.
Conservar el vial en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Solución reconstituida/diluida: Usarla inmediatamente o conservarla en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC) y usarla en un plazo de 24 horas.
No utilice este medicamento si observa partículas o decoloración antes de la administración.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. El médico o el enfermero desecharán este medicamento. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Aspecto del producto y contenido del envase
Adcetris es una pasta o polvo blanco o blanquecino para concentrado para solución para perfusión suministrado en un vial de vidrio.
Cada envase de Adcetris consta de un vial.
Titular de la autorización de comercialización
Takeda Pharma A/S
Delta Park 45
2665 Vallensbaek Strand
Dinamarca
Responsable de la fabricación
Takeda Austria GmbH
St. Peter-Straβe 25
A-4020 Linz
Austria
Delpharm Novara S.r.l.
Vía Crosa, 86
28065 Cerano (NO)
Italia
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
België/Belgique/Belgien Lietuva
Takeda Belgium Takeda, UAB
Tél/Tel: +32 2 464 06 11 Tel: +370 521 09 070
???????? Luxembourg/Luxemburg
?????? ???????? Takeda Belgium
???.: + 359 2 958 27 36 Tél/Tel: +32 2 464 06 11
Ceská republika Magyarország
Takeda Pharmaceuticals Takeda Pharma Kft.
Czech Republic s.r.o. Tel.: +361 2707030
Tel: + 420 234 722 722
Danmark Malta
Takeda Pharma A/S Takeda Italia S.p.A.
Tlf: +45 46 77 11 11 Tel: +39 06 502601
Takeda GmbH Takeda Nederland bv
Tel: +49 (0) 800 825 3325 Tel: +31 23 56 68 777
medinfoEMEA@takeda.com nl.medical.info@takeda.com
Eesti Norge
Takeda Pharma AS Takeda Nycomed AS
Tel: +372 6177 669 Tlf: +47 6676 3030
Ελλ?δα Österreich
TAKEDA ΕΛΛΑΣ Α.Ε Takeda Pharma Ges.m.b.H.
Tηλ: +30 210 6387800 Tel: +43 (0) 800 20 80 50
España Polska
Takeda Farmacéutica España S.A Takeda Pharma sp. z o.o
Tel: +34 917 90 42 22 Tel.: + 48 22 608 13 00
France Portugal
Takeda France SAS Takeda Farmacêuticos Portugal, Lda.
Tél: + 33 1 40 67 33 00 Tel: + 351 21 120 1457
medinfoEMEA@takeda.com
Hrvatska România
Takeda Pharmaceuticals Croatia d.o.o. Takeda Pharmaceuticals SRL
Tel: +385 1 377 88 96 Tel: +40 21 335 03 91
Ireland Slovenija
Takeda Products Ireland Limited Takeda GmbH, Podru¿nica Slovenija
Tel: +44 (0)1628 537 900 Tel: + 386 (0) 59 082 480
Ísland Slovenská republika
Vistor hf. Takeda Pharmaceuticals Slovakia s.r.o.
Sími: +354 535 7000 Tel: +421 (2) 20 602 600
Italia Suomi/Finland
Takeda Italia S.p.A. Takeda Oy
Tel: +39 06 502601 Puh/Tel: +358 20 746 5000
Κ?προς Sverige
A. POTAMITIS MEDICARE LTD Takeda Pharma AB
Tηλ: +357 22583333 Tel: +46 8 731 28 00
info@potamitismedicare.com infosweden@takeda.com
Latvija United Kingdom
Takeda Latvia SIA Takeda UK Ltd
Tel: +371 67840082 Tel: +44 (0)1628 537 900
Fecha de la última revisión de este prospecto:
Este medicamento se ha autorizado con una «aprobación condicional». Esta modalidad de aprobación significa que se espera obtener más información de este medicamento.
La Agencia Europea de Medicamentos revisará la información nueva de este medicamento al menos una vez al año y este prospecto se actualizará cuando sea necesario.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Trazabilidad
Con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados.
Eliminación
Adcetris es de un solo uso.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Instrucciones para la reconstitución
Cada vial de un solo uso debe reconstituirse con 10,5 ml de agua para preparaciones inyectables para alcanzar una concentración final de 5 mg/ml. Cada vial contiene un sobrellenado del 10%, es decir, hay 55 mg de Adcetris por vial y un volumen reconstituido total de 11 ml.
Preparación de la solución para perfusión
Debe extraerse del vial o viales la cantidad apropiada de Adcetris reconstituido y añadirse a una bolsa de perfusión que contenga solución para preparaciones inyectables de cloruro sódico a 9 mg/ml (0,9%) a fin de lograr una concentración final de 0,4-1,2 mg/ml de Adcetris. El volumen de diluyente recomendado es de 150 ml. Una vez reconstituido, Adcetris también puede diluirse en solución para preparaciones inyectables de dextrosa al 5% o en solución para preparaciones inyectables de Ringer con lactato.
Invierta suavemente la bolsa para mezclar la solución que contiene Adcetris. NO AGITE.
Cualquier resto de medicamento en el vial, después de extraer el volumen a diluir, debe ser desechado de acuerdo con la normativa local.
No añada otros medicamentos a la solución para perfusión de Adcetris preparada o al equipo para perfusión intravenosa. La vía de perfusión debe lavarse después de la administración con solución para preparaciones inyectables de cloruro sódico a 9 mg/ml (0,9%), dextrosa al 5% para preparaciones inyectables o solución de Ringer con lactato para preparaciones inyectables.
Tras la dilución, perfunda la solución de Adcetris inmediatamente a la velocidad de perfusión recomendada.
El tiempo total de conservación de la solución, desde la reconstitución a la perfusión, no debe exceder de 24 horas.