Número Registro
Laboratorio
LABORATORIOS COMBIX, S.L.U.Características
SÍ NECESITA RECETA MÉDICANO AFECTA A LA CONDUCCIÓNNO TRIANGULONO ES HUERFANONO ES MEDICAMENTO BIOSIMILARNO SE HA REGISTRADO POR PROCEDIMIENTO CENTRALIZADOPrincipios Activos
IBANDRONICO ACIDOExcipientes
CROSCARMELOSA SODICALACTOSA MONOHIDRATOFormas Farmaceuticas
COMPRIMIDO RECUBIERTO CON PELÍCULACódigos ATC
M05B - AGENTES QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA ÓSEA Y LA MINERALIZACIÓN M05BA - BIFOSFONATOS M05BA06 - ÁCIDO IBANDRóNICOCódigo Nacional
Precio Referencia
13 €Código Nacional
Precio Referencia
39 €Ácido Ibandrónico Combix pertenece a un grupo de medicamentos denominados bisfosfonatos. Contiene el principio activo ácido ibandrónico.
El ácido ibandrónico puede invertir la pérdida ósea, ya que impide que se pierda más hueso y aumenta la masa ósea en la mayoría de las mujeres que lo toman, aún incluso cuando éstas no son capaces de ver o apreciar la diferencia. Ácido ibandrónico puede ayudar a reducir los casos de rotura de huesos (fracturas). Esta reducción ha sido demostrada en fracturas vertebrales pero no en las de cadera.
Se le ha recetado ácido ibandrónico para tratar su osteoporosis posmenopáusica porque tiene un riesgo elevado de sufrir fracturas. La osteoporosis consiste en un adelgazamiento y debilitamiento de los huesos, hecho frecuente entre las mujeres después de la menopausia. En la menopausia, los ovarios dejan de producir la hormona femenina —los estrógenos— que ayuda a conservar la salud del esqueleto.
Cuanto antes llegue una mujer a la menopausia, mayor es el riesgo de que sufra fracturas por osteoporosis. Otros factores que aumentan el riesgo de sufrir fracturas son:
Los hábitos de vida saludables también facilitan los efectos favorables del tratamiento. Entre éstas se encuentran:
No tome Ácido Ibandrónico Combix:
Advertencias y precauciones
Se ha comunicado de forma muy rara una reacción adversa denominada osteonecrosis de la mandíbula (ONM) (daño óseo en la mandíbula) durante la experiencia post-comercialización en pacientes tratados con ácido ibandrónico para osteoporosis. La ONM también puede aparecer tras interrumpir el tratamiento.
Es importante tratar de prevenir el desarrollo de ONM ya que es un estado doloroso que puede ser difícil de tratar. Con el fin de reducir el riesgo de desarrollar osteonecrosis de la mandíbula, se deben tomar ciertas precauciones.
Antes de recibir el tratamiento, informe a su médico/enfermero (profesional sanitario) si:
Su médico le puede pedir que se someta a un examen dental antes de iniciar el tratamiento con Ácido Ibandrónico Combix.
Mientras esté en tratamiento, debe mantener una buena higiene bucal (incluyendo cepillado regular de los dientes) y someterse a revisiones dentales rutinarias. Si lleva dentadura postiza, debe asegurarse que esté fijada adecuadamente. Si está bajo tratamiento dental o va a someterse a una cirugía dental (p. ej. extracción dental), informe a su médico acerca de su tratamiento dental e informe a su dentista que está siendo tratado con Ácido Ibandrónico Combix.
Contacte con su médico y su dentista inmediatamente si experimenta cualquier problema en la boca o dientes, tales como pérdida dental, dolor o hinchazón, o dificultad en la curación de las úlceras o secreción, ya que estos pueden ser signos de osteonecrosis de la mandíbula.
Algunas personas precisan cuidados especiales durante el tratamiento con Ácido Ibandrónico Combix. Consulte a su médico antes de tomar Ácido Ibandrónico Combix:
Puede producirse irritación, inflamación o ulceración de la garganta/tubo por donde pasan los alimentos (esófago) a menudo con síntomas de dolor intenso en el pecho, dolor intenso después de tragar comida y/o bebida, náuseas intensas o vómitos, especialmente si los pacientes no beben un vaso lleno de agua y/o si se tumban antes de que transcurra una hora tras la toma de Ácido Ibandrónico Combix. Si desarrolla estos síntomas, deje de tomar Ácido Ibandrónico Combix e informe a su médico inmediatamente (ver sección 3).
Niños y adolescentes
No administre Ácido Ibandrónico Combix a niños o adolescentes menores de 18 años.
Otros medicamentos y Ácido Ibandrónico CombixInforme a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Especialmente:
Después de ingerir el comprimido mensual de Ácido Ibandrónico Combix, espere 1 hora para tomar cualquier otro medicamento, incluidos los comprimidos contra la indigestión, los suplementos de calcio y las vitaminas.
Uso de Ácido Ibandrónico Combix con alimentos y bebidas
No tome Ácido Ibandrónico Combix con los alimentos. Ácido Ibandrónico Combix pierde eficacia si se toma con los alimentos.
Puede beber agua pero no otros líquidos.
Después de tomar Ácido Ibandrónico Combix, espere 1 hora antes de tomar su primera comida y otras bebidas (ver sección 3 Cómo tomar Ácido Ibándrónico Combix).
Embarazo y lactancia
Ácido Ibandrónico Combix es solo para uso en mujeres postmenopáusicas, y no lo deben tomar mujeres en edad fértil. No tome Ácido Ibandrónico Combix si está embarazada o se encuentra en periodo de lactancia. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Puede conducir y utilizar máquinas ya que se espera que Ácido Ibandrónico Combix no tenga efecto o éste sea despreciable sobre su capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Ácido Ibandrónico Combix contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares consulte con su médico antes de tomar este medicamento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis habitual de ácido ibandrónico es de un comprimido al mes.
Cómo tomar el comprimido mensual
Es importante que siga con atención estas instrucciones. Están diseñadas para que ácido ibandrónico llegue con rapidez al estómago y ocasione menos irritación.
- Trague el comprimido con un vaso de agua (como mínimo, 180 ml).
- No tome el comprimido con agua con una alta concentración de calcio, zumo de fruta u otras bebidas. Si tuviera duda sobre los niveles de calcio potencialmente altos del agua del grifo (aguas duras), se recomienda usar agua embotellada con un bajo contenido mineral.
Continuación del tratamiento con ácido ibandrónico
Es importante que tome ácido ibandrónico todos los meses, hasta que se lo indique el médico.
Tras 5 años tomando ácido ibandrónico consulte con su médico si debe continuar tomando ácido ibandrónico.
Si toma más ácido ibandrónico del que debe
Si ha tomado, por error, algún comprimido de más, beba un vaso entero de leche y comuníqueselo de inmediato a su médico, llame al Servicio de información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
No se induzca el vómito ni se tumbe porque ácido ibandrónico podría irritar el esófago.
Si olvidó tomar ácido ibandrónico
Nunca tome dos comprimidos de ácido ibandrónico dentro de la misma semana. Espere hasta que le corresponda tomar la siguiente dosis y tómela de manera habitual, después vuelva a tomar un comprimido al mes según los días marcados en su calendario.
Tome un comprimido la mañana siguiente al día que recuerde que olvidó la dosis, después vuelva a tomar un comprimido al mes según los días marcados en su calendario.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes efectos adversos graves ya que podría necesitar tratamiento médico urgente:
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Otros efectos adversos posibles
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Ácido Ibandrónico Combix
núcleo del comprimido: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina (E460), croscarmelosa sódica (E468), estearato de magnesio (E470b), sílice coloidal anhidra (E551)
recubrimiento del comprimido: hidroxipropilcelulosa(E463), dióxido de titanio (E171), macrogol 6000 (E1521).
Aspecto del producto y contenido del envase
Ácido Ibandrónico Combix 150 mg comprimidos recubiertos con película son de color blanco, tienen forma oblonga y la inscripción "LC" en una cara.
Ácido Ibandrónico Combix 150 mg comprimidos recubiertos con película se suministra en envases de 1 ó 3 comprimidos. Los comprimidos se suministran en blísters de 1 ó 3 comprimidos.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Combix, S.L.U.
C/ Badajoz 2, Edificio 2
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
España
Responsable de la fabricación
Laboratorios Liconsa, S.A.
Avda. Miralcampo, Nº 7, Polígono Industrial Miralcampo
19200 Azuqueca de Henares (Guadalajara)
España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Italia: Acido Ibandronico Pensa 150 mg compresse rivestite con film
Noruega: Vinodran 150 mg Tablett, filmdrasjert
España: Ácido Ibandrónico Combix 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Reino Unido: Ibandronic acid 150 mg film-coated tablets
Fecha de la última revisión de este prospecto: Febrero 2018
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
Ácido Ibandrónico Combix 150 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Cada comprimido recubierto con película contiene 150 mg de ácido ibandrónico (como ibandronato sódico hidratado).
Excipiente(s) con efecto conocido:
Cada comprimido recubierto con película contiene 88,60 mg de lactosa monohidratada.
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
Comprimido recubierto con película.
Comprimidos recubiertos con película, de color blanco, con forma oblonga, marcados con la inscripción ¿LC¿ en una cara.
Laboratorios Combix S.L.U.
C/ Badajoz 2, Edificio 2.
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
España
74.132
Fecha de la primera autorización: 30/mayo/2011
Fecha de la última renovación: 8/Septiembre/2017
Laboratorios Combix S.L.U.
C/ Badajoz 2, Edificio 2.
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)
España
74.132
Fecha de la primera autorización: 30/mayo/2011
Fecha de la última renovación: 8/Septiembre/2017
Febrero 2018